Estudiantes

Asignaturas Electivas Orientadas (AEO)

El Consejo Directivo, en su reunión del 10 de marzo, aprobó el dictamen donde se aprobaron las Asignaturas Electivas Orientadas (AEO) que conformarán la oferta para los Ciclos Lectivos 2025 y 2026 y que se desarrollarán durante dos trimestres.

La convocatoria se desarrolló sobre la base de Selección de Propuestas de once (11)  Asignaturas Electivas Orientadas, de las cuales 9 (nueve) se enmarcarán en contenidos de los Bloques de Conocimiento, 1 (una) en contenidos de Formación en Investigación y 1 (una) en los correspondientes a Formación en Extensión Universitaria.

BLOQUE DE CONOCIMIENTO I – Conocimientos Instrumentales para el Proyecto
  • Recursos teóricos para el proyecto
    Dr. Arq. Matias Ruiz Díaz – Arqta. María Florencia Biacchi
    DESCARGAR PROPUESTA
  • Diseño & Escala. De la cuchara a la ciudad
    Arqa. Carolina Galeano – Arqa. Valeria Rodrígues Capítulo
    descargar PROPUESTA
  • Diversidad: accesibilidad emergente en espacios públicos
    Mg. Arqta. Florencia Zaslascky – Mg. Arqta. Viviana Di Lucca
    Descargar propuesta
  • Bitácora del arquitecto. Del papel a la pantalla
    Arqta. Tania Zuccari – Arqta. Analía Jara
    Descargar propuesta
BLOQUE DE CONOCIMIENTO II – Proyecto
  • Intervenciones IA
    Arq. Leandro Fucile – Arq. Lucas Delorenzi
    Descargar propuesta
  • Gabinete de proyecto: construir pensamiento material
    Arq. Facundo S. López – Arq. Matías Zoppi
    Descargar propuesta
  • Antepensamiento proyectual. Estrategias, herramientas y tecnologías aplicadas a la concepción del anteproyecto y proyecto desde las instalaciones y sus
    sistemas y subsistemas.
    Arq. Gustavo Casco – Arq. Sebastián Miculicih
    Descargar propuesta
  • Proyecto urbano y gestión de hábitat. Herramientas para pensar y transformar ciudades desiguales
    Mg. Arq. Guillermo Curtit – Arqta. María Gabriela Marichelar
    Descargar propuesta
BLOQUE DE CONOCIMIENTO III – Gestión y Producción de Obras y Proyectos
  • Introducción a la gestión de recursos – RCD. Metodologías, herramientas y tecnologías aplicadas a la deconstrucción de las obras, para la recuperación y reutilización de materiales.
    Esp. Arq. Jorge Oliva – Esp. Arqta. Alejandra Patricia López
    Descargar propuesta
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
  • Apuntes para la investigación en arquitectura
    Dra. Arqta. Ana Helena Gómez Pintus – Arq. Raúl Esteban Casas
    Descargar propuesta
FORMACIÓN EN EXTENSIÓN

ver dictamen

Estudiantes

Asignaturas Optativas Interdisciplinarias

Las Asignaturas Optativas Interdisciplinarias están destinadas a aquellos/as estudiantes que cursan el Ciclo Superior (5º y 6° año).

1er cuatrimestre 2025
Planeamiento y Diseño del Paisaje

Unidad académica a cargo: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Espacios disponibles para estudiantes FAU: 20 estudiantes
Inicio: martes 25 de febrero de 2025
Plazo de Inscripción: lunes 3 de febrero al viernes 7 de febrero (10:00). 
Días y horarios de cursada: Teórico  de 15 a 17 hs y  Taller  de Planeamiento de 17 a 20 hs
Lugar de cursada: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Avenida 60 y Calle 119 (1900) La Plata.

Programa 

preinscripción

Gestión Ambiental

Unidad académica a cargo: Facultad de Ingeniería – Departamento de Hidráulica
Espacios disponibles para estudiantes FAU: 20 estudiantes
Inicio: miércoles 5 de marzo de 2025
Plazo de Inscripción: lunes 3 de febrero al viernes 7 de febrero (10:00). 
Días y horarios de cursada: Miércoles de 14 a 18hs
Lugar de cursada: Facultad de Ingeniería, Departamento de Hidráulica. Calle 116 entre 47 y 48 (1900) La Plata.
Evaluación: Examen final o Promoción Indirecta (Calificación Mínima: 6 ptos.)

Programa

preinscripción

Estudiantes

Teorías Territoriales y Planificación Territorial

TV Delucchi – Martino

descargar

TV Etulain – Ríos

descargar

TV Dellavedova – Jensen

descargar

Estudiantes

Arquitectura I a V y PFC

TVA Morano – Cueto Rúa

descargar

TVA Prieto – Ponce

DESCARGAR

TVA Gandolfi – Ottavianelli – Gentile

 dESCARGAR

TVA San Juan – Santinelli – Pérez

DESCARGAR

TVA Bares – Casas – Schnack

descargar

TVA Guadagna – Páez

descargar

TVA Szelagowski – Remes Lenicov – Díaz De La Sota

descargar

TV Etulain – Goenaga

Descargar

TVA Becker – Cavalli – Olivieri

descargar

TVA Posik – Reynoso

descargar

TVA Flores – Moroni – Fontán

descargar

TVA Sánchez – Lilli

descargar

Estudiantes

Procesos Constructivos

TV Sáenz | Marezi

Descargar

TV Carelli Cerdá | Salinas

Descargar

TV García Zúñiga | Wadel

Descargar

Estudiantes

Sistemas de Representación

TV Ulacia

descargar

TV Barroso – López

descargar

TV3 Carbonari – Dipirro

descargar

Estudiantes

Comunicación

TV1 Mainero | Gutarra

Propuesta Pedagógica completa

APARTADOS

NIVEL 1

Nivel 2

Nivel 3

TV2 García

TV3 Squillacioti | Jones

Descargar

Estudiantes

Producción de Obras

TV1 García Zúñiga | Wadel | Cremaschi

Propuesta Pedagógica

TV2 Infante I Valtueña

Propuesta Pedagógica

TV3 Sobrero | Lancioni

Propuesta Pedagógica

Estudiantes

Matemática

TV 1 Díaz | Fileni | Toscano

Descargar

TV2 Creus | Carnicero

Descargar

Descargar anexo

TV3 Langer | Agosteguis | Bergamini

Descargar

BLOG

TV4 Arrarás | Marañón Di Leo 

Descargar

Descargar anexo

Estudiantes

Introducción a la Materialidad

TV1 Páez

Propuesta Pedagógica

TV2 Guadagna | García Vogliolo

Propuesta Pedagógica

TV3 Vidal

Propuesta Pedagógica

Estudiantes

Historia de la Arquitectura

TV1 Gandolfi | Aliata | Gentile

Descargar

TV2 Szelagowski | González | Sagüés

Descargar

TV3 Gorostidi 

Descargar

TV4 Caride Bartrons I Lilli I Zweifel

DESCARGAR

Estudiantes

Estructuras I a III

TV1 Delaloye | Nico | Clivio

Descargar

TV2 Scasso | Vicente 

Descargar

TV3 Farez | Lozada | Langer

Descargar

Estudiantes

Instalaciones

TV1- Czajkowski I  Gómez I Calisto Aguilar

Propuesta Pedagógica

TV2- Lloberas I  Toigo I  Lombardi

Propuesta Pedagógica

TV3 – Fornari I Albornoz

Propuesta Pedagógica

Estudiantes

Teoría I y II

TV1 Szelagowski | Remes Lenicov | Sagüés

Propuesta Pedagógica

TV2 Morano | Cueto Rúa

Propuesta Pedagógica

TV3  Gentile | Silvestri | Ottavianelli

Propuesta Pedagógica

Estudiantes

Prácticas Pre Profesionales Asistidas (PPPA)

Las Prácticas Pre Profesionales Asistidas son aquellas actividades realizadas por los/as estudiantes en el campo profesional a fin de poner en práctica los conocimientos
adquiridos en la currícula académica y aplicarlos en las PPPA donde deberá verificarse un pensamiento sistémico integrado para la labor profesional.

Las PPPA se desarrollarán en el Ciclo Superior de la carrera en diferentes ámbitos del ejercicio de la profesión, tanto públicos como privados.

Se plantean como un complemento de la formación de grado y fortalecen la adquisición práctica de los conocimientos formales propios de los alcances del Título .

Según detalla el Plan VI/24 tienen como objetivos:

  • Proporcionar una aproximación a la práctica profesional, afianzando y concluyendo el nivel de preparación logrado en el transcurso de la carrera
  • Orientar adecuadamente al futuro egresado dentro de las perspectivas laborales y de especialización de la profesión en la región. 

Este espacio curricular de 50hs comprende por un lado una experiencia individual sobre la base de una carga horaria práctica efectiva de 40hs que se formaliza en un informe, y por otro, una síntesis de las mismas que hasta esta nueva versión del Plan de Estudio se realizaba participando de un Seminario y Ateneo y hoy se propone en la cursada de PPO.

El proceso de acreditación de las 40hs de PPPA -que establece el Plan de Estudio VI/24- se lleva adelante en el marco de la Secretaría de Enseñanza. Para ello el/la estudiante deberá remitir a dicha área una serie de anexos y documentos que den cuenta de las actividades a realizar.

Anexos PPPA

Práctica y Producción de Obras (PPO)

Práctica y Producción de Obras | PPO constituye uno de los espacios finales de integración que propone la nueva versión del Plan de Estudio, propone en sus objetivos y contenidos la integración final de las PPPA en los de la asignatura Producción de Obras. 

De esta manera se propone como uno de sus objetivos, integrar conocimientos adquiridos durante los años anteriores y evaluar su aplicación en el ejercicio y práctica profesional. 

Consideraciones y equivalencias entre versiones del Plan VI

Sobre PPPA y Práctica y Producción de Obras (PPO)

  • Aquellos/as estudiantes que no hayan cursado Producción de Obras 3, a partir de 2025 deberán inscribirse a la asignatura Práctica y Producción de Obras (PPO) por SIU Guaraní en entre el 10 y el 15 de marzo de 2025.  
  • Aquellos/as estudiantes que todavía no cuenten con la acreditación de sus 40hs de PPPA, podrán inscribirse igualmente a la asignatura Práctica y Producción de Obras (PPO). El plazo para la acreditación -entrega del informe final- de las 40hs de PPPA se extiende hasta el segundo levantamiento de actas de febrero. 

Sobre PPPA y PO3

  • Aquellos/as estudiantes que cuenten con la cursada de PO3 aprobada y vigente deberán inscribirse a la mesa de examen durante el período de validez de la cursada; siendo los contenidos a evaluar aquellos adquiridos durante la misma. 
  • Aquellos/as estudiantes que todavía no hayan acreditado sus 40hs de PPPA y ya cuenten con la cursada de PO3 aprobada y vigente, podrán acreditarlas entregando la documentación correspondiente en Secretaría de Enseñanza y, posteriormente, participar de los Seminarios y Ateneos que se realizarán durante el CL 2025 y se informarán oportunamente. Estos Seminarios acompañarán exclusivamente esta condición acedémica.

Para consultas sobre el proceso de entrega de informe final de PPPA sec.ensenanza.pppa@gmail.com  

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género