Información General

Régimen de cursada, evaluación y promoción

Sobre la modalidad de promoción

La modalidad de aprobación de las distintas asignaturas presenta las siguientes
posibilidades de acreditación:

Promoción sin examen final: Aplica para las asignaturas Arquitectura I a V, Comunicación I a III y para las asignaturas Electiva I y II. Así también, Trabajo Final de Carrera.

Promoción con examen final: Para las demás asignaturas la aprobación es por el sistema de
examen final.

Así también se contempla la Promoción Indirecta en los casos de las asignaturas Introducción a la Materialidad, Teoría I y II, Sistemas de Representación, Elementos de Matemática y Física, Matemática Aplicada y Estructuras I, II y III, que consiste en la aprobación de la asignatura sin examen final, a partir de obtener una calificación de 7 (siete) o superior en las evaluaciones parciales desarrolladas durante la cursada.

Examen final libre: Se podrá rendir hasta un total de 8 (ocho) asignaturas sin el requisito de
cursada mediante examen libre. Se exceptúan de este sistema las asignaturas Arquitectura I a V, Comunicación I a III y las asignaturas Electivas I y II.

Promoción a través de Comisión Evaluadora: Será acreditada bajo esta modalidad el Trabajo Final de Carrera (TFC).

Sobre trabajos prácticos

Los trabajos prácticos podrán desarrollarse individual o colectivamente de acuerdo a lo que disponga cada cátedra. Uno de ellos, como mínimo, será desarrollado en forma individual. (Res.15/81)

Las cátedras incluidas en el sistema de aprobación por examen deberán tomar como máximo dos (2) pruebas o trabajos equivalentes referidos a los trabajos prácticos realizados. (Res.15/81)

Sobre asistencia

El/la estudiante tiene obligación de concurrir al 80 % de las clases teóricas y prácticas, previas a cada entrega o tarea parcial y realizar el 100 % de los trabajos correspondientes al programa de cada curso.-

Sobre la aprobación de cursadas
  1. Haberse inscripto en la asignatura correspondiente en las fechas dispuestas por la Facultad de Arquitectura.
  2. Haber aprobado la cursada de la correlativa anterior.
  3. Cumplir de acuerdo a sus reglamentaciones con todos los Trabajos Prácticos programados por las cátedras.
  4. Contar con una asistencia mínima de 80% a las clases obligatorias.
  5. Aprobar todos los exámenes parciales, pruebas, trabajos equivalentes o recuperatorios establecidos. El/la estudiante que haya aprobado la mitad de las pruebas y/o sus recuperatorios podrá rendir en carácter de última oportunidad, un recuperatorio en la época de noviembre que versará sobre el total de los trabajos prácticos dictados en el año.
  6. Asistir en las fechas establecidas al levantamiento de actas.
  7. La aprobación de Trabajos Prácticos (cursadas) perderá su validez:
  • Transcurridos tres años sin contar aquel en que la asignatura fue cursada, período que se extenderá hasta el turno de marzo siguiente e inmediato.
  • Cuando el/la estudiante resultara reprobado (cero) en el examen final
  • Cuando el/la estudiante resultara aplazado (1, 2, 3) por tercera vez en la misma materia.
  • Cumplir con todos los trabajos prácticos programados por la cátedra; – Contar con una asistencia mínima del 80% a las clases obligatorias Aprobar todos los exámenes parciales, pruebas, trabajos equivalentes o recuperatorios establecidos.
Sobre exámenes finales
  • Haber aprobado las materias correlativas anteriores (Res.15/81 Art..3.29)
  • Sólo podrán rendir en calidad de libre todas las asignaturas de la carrera excepto Arquitectura y Comunicación (Únicas asignaturas por promoción directa) y Asignaturas Electivas. (Res.15/81 Art. 3.2).
  • Los/as estudiantes deben rendir examen final en calidad de regular en la cátedra taller donde aprobaran los respectivos Trabajos Prácticos.(Res. 30/89. Art. 1)
  • Plazo para inscribirse a exámenes, según las fechas previstas y publicadas en medios institucionales.
Sobre exámenes libres
  • Sólo podrán rendirse 7 (siete) exámenes en calidad de libre (Aprobados o Desaprobados) en toda la Carrera. (Res.15/81 Art.3.2).
  • Sólo podrán rendirse en 2 (dos) oportunidades en calidad de libre por asignatura.(Res. 18/87). (De haber desaprobado en dos oportunidades se deberá cursar la materia).
Sobre regularidad

Para poder poder cursar asignaturas el/la estudiante deberá:

  1. Haber cumplido las condiciones de ingreso (para ingresantes).
  2. Haber aprobado una materia o dos cursadas como mínimo dentro del ciclo lectivo comprendido del 1 de abril al 31 de marzo del siguiente año, en caso contrario deberá solicitar Excepción a la pérdida de la regularidad (para ingresantes) o Readmisión (para estudiantes de 2° Año en adelante) en la fecha establecida por la Ordenanza 147; salvo excepciones del Consejo Directivo.
  3. En caso de haber sido Readmitido en el ciclo lectivo nombrado, deberá haber aprobado en ese período dos materias o cuatro (4) cursadas.
  4. El/la estudiante podrá cursar hasta un máximo de 7 asignaturas por ciclo lectivo, no pudiendo superar las 11 asignaturas entre las cursadas vigentes (no vencidas) y las asignaturas a cursar.
  5. Los/as ingresantes solo podrán cursar las asignaturas que se dictan en 1er año a excepción de aquellos ingresados por Pase o Ingreso y Equivalencias, o carreras simultáneas.
  6. Para cursar una asignatura deberán tener aprobadas la cursada de la asignatura de correlatividad directa o correlatividades por contenido, expresados en el Plan de Estudio.
  7. Para cursar Estructuras 2 deberán tener aprobada Estructuras 1 e Introducción a la Lógica y a la Matemática.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género