Métodos de análisis urbano y proyectación arquitectónica y urbanística basados en procesos digitales
Desde hace tiempo, las incumbencias de la informática, la ciencia de datos y ciertos fenómenos globales, están cada vez más ligadas a los modos de proyectar y al quehacer arquitectónico. Entender y aprovechar estas variables implican una profunda investigación, una relectura disciplinar y un reclamo a nuestra actividad docente. Entendemos a los diversos recursos digitales a disposición del arquitecto como un pilar para actuar en la ciudad contemporánea, integrando a partir de sistemas informáticos el pensamiento urbanístico con datos espaciales, sociales y demográficos, con el fin de vincular dinámicamente las capas urbanas y los parámetros particulares de la arquitectura...