M2 Taller de Investigación Proyectual
La relación esencial entre arquitectura y el concepto de “suelo” está basada en la necesidad ontológica de una entidad que provea las condiciones de soporte para la existencia del hecho y el espacio arquitectónico.
El tema general del Taller será la reflexión contemporánea sobre esta relación y la definición de las relaciones con este soporte y los suelos y los solados como articuladores físicos entre el hecho arquitectónico y la naturaleza.
La noción tradicional de esta relación ha sido entendida históricamente como la de “objeto-soporte”, “figura-fondo” donde el suelo tiene un carácter estático y de solidez sobre el cual la obra se hinca y se sostiene -literal y metafóricamente.
Más contemporáneamente, el concepto de soporte se ha ampliado y se ha puesto en crisis dicha noción en favor un conceptos dinámicos y ambiguos, desde perspectivas ecologistas que extienden y dinamizan su definición, hasta exploraciones de proyectos como pura condición de campo “fondo-fondo”, pasando por desarrollo a partir de sus aspectos tecnológicos, su capacidad de generar experiencias fenomenológicas, climáticas, o poéticas.
Sin embargo, esta relación sigue siendo un faceta muchas veces postergada, simplificada o aun ignorada en muchos proyectos contemporáneas, que podrían enriquecerse a través de una mirada más atenta al tema.
Esto es especialmente relevante en ámbitos académicos, donde por un lado se pueden elaborar teorías al respecto y por el otro ejercitar la incorporación del mismo al aprendizaje de procesos de proyecto y su definición material.