Graduados/as

Programa de Becas para cursar Actividades Complementarias de Posgrado FAU

Está destinada a Cursos, Seminarios, Talleres y Programas.

El Programa de Becas para cursar Actividades Complementarias de Posgrado FAU, comprende a los cursos, seminarios, talleres y Programas de Posgrado, propuestos para el ciclo 2025. Tiene por objetivo la promoción y acceso a la formación y actualización continua de graduadas/os y docentes. Se otorgarán becas completas para cursar las actividades durante el primer y segundo cuatrimestres.

SOLICITUD DE BECA

Para solicitar la beca, deberán presentar una nota con la solicitud de beca ante la Oficina de Posgrado, enviándola al correo-e: becasposgrado@fau.unlp.edu.ar

CONDICIONES PARA SOLICITUD DE BECA

  1. Las/los aspirantes pueden ser graduadas/os FAU sin cargo docente y docentes FAU designados. Deberán presentar una carta de solicitud según el modelo anexo, en el que argumenten su motivación para tomar la actividad (curso, seminario, taller o programa de posgrado) detallando todos los datos personales solicitados, acompañando a la carta de solicitud la siguiente documentación en formato digital:
  • Carta de solicitud firmada, según el modelo y con los datos completos (formato .pdf)
  • Copia digital de DNI (ambas caras)
  • Copia del Título de Arquitecta/o, egresada/o de la FAU UNLP o certificado de título en trámite ante la oficina de Dirección de Enseñanza FAU.
  • En el caso de docentes que no tengan título de arquitecto egreso en la FAU, solicitar constancia de su cargo docente en la FAU UNLP ante la Oficina de Personal.

*La nota firmada y la documentación adjunta, deberán estar unificadas en un único archivo pdf, en el orden indicado en el listado.

2. Las solicitudes podrán ser presentadas durante el ciclo lectivo 2025, con una anticipación mínima de 15 días al inicio de la actividad. Una vez cerrado el plazo de presentación se procederá confirmar las solicitudes. Los resultados serán informados por correo electrónico, quedando habilitados para cursar la actividad según el cronograma establecido.

Se otorgará una beca anual por cada solicitante. Si en su solicitud opta por varias opciones, deberá indicar el orden de prioridad.

Están excluidas del programa de becas para graduadas/os, las Carreras de Posgrado y sus actividades abiertas.

Para mayor información y/o consultas, dirigirse al Correo de Atención de la Secretaría de Posgrado a de lunes a viernes de 9:00 a 18:00: becasposgrado@fau.unlp.edu.ar

Personal o telefónicamente a:

Sede FAU47 +54 221 423-6587 al 90 – int. 268, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00

Sede FAU48 +54 221 644-7118, de lunes a viernes de 9:00 a 22:00

WhatsApp Posgrado: +54 221 222-3016 (únicamente mensajes de texto) Lun a Vie,de 9:00 a 18:00 días hábiles.

Graduados/as

Escuela de invierno UNLP

La Escuela de Invierno se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.

Graduados/as

Escuela de verano UNLP

La Escuela de Verano UNLP se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.

Contacto:
escueladeverano.unlp@gmail.com
(0221) 644-7024

Graduados/as

Escuela de Invierno de la UNLP: Se prorrogó la inscripción al seminario que brinda la FAU

Escuela de Invierno de la UNLP: Se prorrogó la inscripción al seminario que brinda la FAU

La cursada será del 26 de agosto al 6 de septiembre. Está abierta la inscripción hasta el viernes 2 de agosto.

En el marco de la Escuela de Invierno de la UNLP, la FAU brindará el seminario ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MERCADOS DE SUELO. INTERCAMBIOS SOBRE DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS.


Estará a cargo de las docentes Dra. Abogada Melinda LIs Maldonado (UNAM (México); UNED (España) y Escuela de Diseño de Harvard (EEUU), la Mg. Lic. en Geografía Patricia Pintos (FaHCE-UNLP) y la Prof. Arqa. Isabel López (FAU-UNLP).

Coordinan la Esp. Arqa. María Julia Rocca (FAU-UNLP), la Dra. Arq. Evangelina Paula Velazco (FAU-UNLP) y la Dra. Arqa. Licia Ríos (FAU-UNLP).

La Escuela de Invierno se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.

Inscripción y aranceles

La inscripción a los cursos se llevará a cabo una vez terminado el proceso de presentación de cursos por parte de las Facultades. Podrán inscribirse en los cursos quienes posean título universitario de grado expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras. La modalidad de inscripción será online, completando un formulario digital y enviando la documentación correspondiente por correo electrónico.

Esta actividad cuenta con el auspicio de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo  (Resolución N° 212).

La inscripción es online y estará abierta hasta el 2 de agosto (NUEVA FECHA).

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Se otorgarán las siguientes becas:

  • Descuento por beca del 30% para docentes, Nodocentes y estudiantes de carreras de posgrado de universidades nacionales. Monto total a pagar: $28.000 (veintiocho mil pesos argentinos).
  • Descuento por beca del 65% para estudiantes de maestrías y especializaciones UNLP; docentes y Nodocentes de la UNLP. Monto total a pagar: $14.000 (catorce mil pesos argentinos)
  • Descuento por beca del 100% para estudiantes de doctorados UNLP. Becarias/os UNLP. Inscriptas/os al Programa de Permanencia y Egreso de Posgrado en etapa 1 (no finalizaron actividades formativas).

El pago de inscripción se llevará adelante a través de la plataforma de pagos de la UNLP, mediante un enlace que pondremos a disposición una vez que se complete el formulario y se envíe la documentación correspondiente. El pago se puede realizar con cualquier tarjeta de crédito o a través del Home Banking de la Red Link. Podrán hacerlo tanto desde el medio local como desde el exterior sin costos administrativos.

A los/as inscriptos/as que tengan algún tipo de vínculo con la UNLP (docentes, no docentes, estudiantes de posgrado) se les pedirá como requisito que cuenten con un perfil en el motor de búsqueda de bibliografía científica Google Académico (o Google Scholar). El mismo deberá, además, estar verificado con un correo institucional con el dominio unlp.edu.ar. 

Graduados/as

Area Historia de la Arquitectura

A continuación se visualiza el calendario de las Actividades Complementarias del Área Historia de la Arquitectura correspondientes al ciclo lectivo 2022.

Ver calendario

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Graduados/as

Convocatoria para la presentación de “Actividades Complementarias de Posgrado 2022”

Se informa a los interesados que el vencimiento del plazo de presentación de propuestas se prorrogará hasta el viernes 15 de octubre.

El llamado está dirigido para la presentación de propuestas formativas para el Programa de Capacitación Docente-PCD a Profesores Titulares y Adjuntos Ordinarios de la UNLP en general y de la FAU en particular; y para propuestas para el Programa de Actualización Profesional – PAP a Profesores Titulares y Adjuntos Ordinarios de la UNLP en general y de la FAU en particular, a JTP FAU y Graduados Universitarios con destacada trayectoria profesional en áreas temáticas en el campo profesional.

Se podrán presentar propuestas para modalidades presenciales, a distancia y/o semipresenciales. Para el caso de las modalidades a distancia o semipresenciales, se encuentra a disposición el asesoramiento del equipo de Educación a Distancia – EAD FAU y UNLP, para el diseño, la puesta en marcha y la formación de docentes en el dictado de los cursos.

Las actividades complementarias de posgrado podrán presentarse según la siguiente clasificación:

B1) Cursos y Seminarios
B2) Jornadas, Congresos, Encuentros Científicos, Talleres O Workshops, Etc.
B3) Programa De Posgrado

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE POSGRADO 2022

Esta convocatoria es abierta y realiza en la necesidad de fomentar nuevas propuestas para las actividades de Posgrado que se realizan periódicamente, orientada a incrementar la participación de integrantes de esta Facultad, articular con otras facultades de la UNLP y con otras universidades o instituciones nacionales o internacionales reconocidas.

Surge del propósito de contar con una oferta de actividades de posgrado actualizada y permanente, que facilite planificar y programar el desarrollo del futuro ciclo académico. Dentro de esta organización, las propuestas presentadas se integrarán preferentemente a los dos programas que estructuran las Actividades Educativas de Posgrado PCD y PAP. Se priorizarán las propuestas que aborden temáticas en áreas de conocimiento no desarrolladas en las carreras de posgrado FAU. En caso de propuestas coincidentes con temáticas o contenidos que se desarrollan en los planes de estudio de las carreras de posgrado FAU, se deberán explicitar los aportes teóricos y metodológicos innovadores que los diferencien.

Se prevé el llamado para modalidades presenciales, a distancia y/o semipresenciales. Para el caso de las modalidades a distancia o semipresenciales se pone a disposición el asesoramiento del equipo de Educación a Distancia – EAD de la FAU y la UNLP, para el diseño, la puesta en marcha y la formación de docentes en el dictado de los cursos.

Para el uso de la plataforma AulasWebPosgrado – AWP de la UNLP se deberá crear y habilitar el aula virtual correspondiente, cuya solicitud se hará mediante formulario tipo ante EAD UNLP, a través de la oficina de Posgrado FAU y EAD FAU. Para la implementación del aula virtual, se requieren al menos 60 días de antelación a su inicio. En caso de disponer de Entornos Virtuales para la Educación a Distancia propios, lo deberán indicar en la presentación de la propuesta.

vER BASES Y CONDICIONES

Graduados/as

100 becas de Posgrado 2021

100 becas de Posgrado 2021

En el contexto de la suspensión de las actividades presenciales en la FAU UNLP, se prorroga el plazo de presentación de solicitudes para las becas hasta nuevo aviso. La presentación podrá hacerse virtualmente al correo posgrado@fau.unlp.edu.ar, la FAU continua su atención en forma virtual, los días laborables en el horario de 8:30 a 18:00.

El Programa de Becas para cursos y seminarios de Posgrado tiene por objetivo la promoción y acceso a la formación y actualización continua de graduadas/os. Se otorgarán un total de 100 becas completas para cursar durante el primer y segundo cuatrimestre.

Información sobre las becas

Graduados/as

Formación para la docencia a distancia

Formación para la docencia a distancia

Curso: “Inclusión de Aulas Virtuales en las Propuestas de Enseñanza/Aprendizaje FAU”

Docente Responsable: Mg. María Mercedes Martín, coordinadora general del equipo docente de la Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC de la UNLP.
Programa: PFD | Programa de Formación Docente – Opción Pedagógica a Distancia
Fecha de inicio de la actividad: Lunes 22 de febrero
Modalidad de dictado: Educación a distancia (EAD), a través de AulasWebGrado UNLP. Dictado asincrónico con 3 encuentros sincrónicos a distancia.
Campo de aplicación: Procesos Didácticos de la Enseñanza/Aprendizaje de la Arquitectura.
Carga Horaria: 40 horas: 8 horas semanales durante 5 semanas de manera asincrónica. 3 encuentros sincrónicos de 2 hs. aproximadamente, previstos dentro del total de horas.
Coordinación FAU: Secretaría Académica y Prosecretaría de Posgrado
Días y horarios: La modalidad asincrónica se adecúa a los horarios de cada participante, de miércoles a miércoles durante las 5 semanas de duración del curso. Los encuentros sincrónicos telepresenciales, se desarrollarán durante las 3ra. y 4ta. semanas, según el siguiente cronograma por área de conocimiento:

Grupo Arquitectura (Encuentros sincrónicos: Jue. 04/03 y 11/03, 18:00)
Grupo Ciencias Básicas, Tecnología, Producción Y Gestión (Encuentros sincrónicos: Vie. 05/03 y 12/03, 18:00)
Grupo Comunicación (Encuentros sincrónicos: Mié. 03/03, 18:00 y 17/03, 15:00)
Grupo Historia De La Arquitectura (Encuentros sincrónicos: Mié. 10/03 y 17/03, 18:00)
Grupo Planeamiento (Encuentros sincrónicos: Mar. 09/03 y 16/03, 18:00)

ACERCA DEL CURSO

El Curso pone a disposición del Cuerpo Docente (ACD, JTP y Profesores) una propuesta formativa para la Educación a Distancia, que profundice en el dominio de los entornos virtuales como aporte al proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Arquitectura en nuestra Facultad. Se desarrollará en el marco del Programa de Formación Docente – Eje Opción Pedagógica a Distancia, de forma gratuita, optativa y acreditable.

Su diseño responde a las necesidades de dicho proceso consolidando la utilización de la herramienta institucional AulasWebGrado de la UNLP. Ha sido elaborado conjuntamente por las Direcciones de Educación a Distancia de la UNLP y de la FAU, estando conformado su equipo docente por expertas y expertos de la Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC de la UNLP, acompañado por referentes de cada una de las cinco áreas de conocimiento de nuestra Facultad. Será coordinado por la Secretaría Académica y la Prosecretaría de Posgrado.

Los requerimientos específicos de estas cinco áreas de conocimiento que estructuran el Plan de Estudios, serán abordados por cinco unidades de formación, de modo que posibiliten ampliar el conocimiento de los recursos y herramientas AulasWebGrado, atendiendo a las necesidades específicas de la Carrera.

Se desarrollará una formación técnica y pedagógica a través de AulasWebGRADO, orientada a la formación de Grado, introduciendo en el conocimiento de las herramientas y posibilidades que brinda el entorno, incluyendo las potencialidades en el uso combinado de estrategias sincrónicas y asincrónicas. Responderá a las particularidades del trabajo en taller que caracteriza a nuestra forma de enseñanza/aprendizaje, mediante metodologías pedagógicas y didácticas de trabajo en aulas virtuales, para los diferentes roles docentes. El curso abordará los siguientes contenidos:

• Las propuestas de enseñanza en la cultura digital y su aplicación en los espacios institucionales virtuales de la UNLP.
• Las modalidades educativas desde un abordaje tecnológico y pedagógico: organización y producción de contenidos didácticos teóricos y prácticos a desarrollar en charlas, fichas de trabajos prácticos y materiales complementarios, en una continuidad pedagógica virtual combinada de modo sincrónico y asincrónico.
• La organización y configuración de contenidos en módulos y bloques mediante el uso de diferentes recursos: archivos, etiquetas, carpetas, páginas, dominios (URL), correo o mensajería interna, BBB. Repositorios para alojar la producción académica y soberanía de la información docente y estudiantil.
• La planificación de las actividades (clases): talleres en línea mediante el uso de galerías multimedia (imágenes, sonido, video, PowerPoint, textos, otros), las teleconferencias y el uso de escritura y/o graficación colaborativa sincrónica. El uso de imágenes, gráficos, fotos, infografías y H5P (contenidos interactivos multimediales con enlaces internos y externos). Cómo trabajar en AulasWebGrado con documentos escritos y documentos con imágenes
• La gestión de estudiantes: creación, gestión, elección y seguimiento de estudiantes y grupos de trabajo (comisiones).
• La evaluación en línea: estrategias mixtas de sincronía y/o asincronía para las diferentes modalidades de entregas escritas, gráficas o mixtas; exámenes parciales y finales; exposición de producciones colectivas de comisiones, niveles o taller en general.

METODOLOGÍA Y MODALIDAD

El curso tendrá una carga total de 40 hs. (equivalente a 8 hs. semanales). Dará inicio el lunes 22 de febrero a las 14:00 y tendrá una duración de 5 semanas, en cuyo transcurso se desarrollarán 5 clases temáticas, en las aulas virtuales del entorno AulasWebGrado de la UNLP. Presentará 3 encuentros sincrónicos, siendo el último la presentación del trabajo final obligatorio durante el mes de mayo. Durante el desarrollo se realizarán actividades con entregas, lecturas y materiales de estudio. Los encuentros sincrónicos se realizarán en diferentes días, de acuerdo a cada área de conocimiento.

Estará organizado en 5 grupos -como se dijo- en relación a un área de conocimiento en particular, en los cuales se trabajará en trayectos comunes y focalizados. Los trayectos comunes refieren a los marcos generales de la cultura digital y a los aspectos tecnológicos y pedagógicos de las aulas virtuales, mientras que los trayectos focalizados trabajarán en la aplicación de las estrategias y herramientas específicas para cada área de conocimiento, aplicados a ejemplos o casos representativos, que se desprenden de la producción académica y materiales aportados por la FAU, como anuarios u otros materiales seleccionados a tal efecto. La estructura del curso permitirá que cada docente que presta servicios en más de un área conocimiento, pueda participar en cualquiera de los trayectos focalizados que requiera.

Se contará con una tutoría especialista por cada 25 participantes, cuyas consultas podrán ser realizadas por mensajería interna o mediante foro de dudas durante todo el proceso. Durante los encuentros sincrónicos se trabajará en cada grupo, con los casos representativos del área de conocimiento y se asesorará para pensar en forma colaborativa, las alternativas virtuales para los ejemplos.

Se aprobará con la participación en los momentos sincrónicos, la realización de actividades y la elaboración de un trabajo práctico final, vinculado al diseño de una propuesta educativa en aulas virtuales. En caso de no poder asistir a alguno de los momentos sincrónicos, se deberá realizar una trabajo equivalente a dicha actividad.

La aprobación se certificará a través de la Prosecretaría de Posgrado FAU y la Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC UNLP. Será acreditable al Ciclo de formación de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías denominado “Ciclo de formación para la gestión de trayectos educativos a distancia”, equivalente al Curso “Diseño interactivo y colaborativo de aulas virtuales”. Los temas abordados en este curso tienen trayectos formativos específicos que se profundizan con otros cursos del Ciclo. Este curso es también acreditable al plan de estudios de la Especialización en Docencia Universitaria UNLP, como Seminario Optativo Específico. Este curso es también acreditable al plan de estudios de la Especialización en Docencia Universitaria UNLP como Seminario Electivo Optativo Específico, acreditable al seminario “Educación a Distancia y nuevas tecnologías en la Enseñanza”, para quienes aún no lo hayan realizado y para quienes ya lo realizaron, lo pueden acreditar durante el año 2021 como Seminario Optativo de la Carrera.

CONTENIDOS

TRAYECTO COMÚN:
• Propuestas de enseñanza en el marco de la cultura digital:
a) Virtualización en Educación Superior
b) ¿Espacios virtuales, espacios institucionales?
c) Protección de datos personales, soberanía de datos
d) Acciones y políticas de la UNLP
• Abordaje tecno-pedagógico de propuestas educativas en aulas virtuales
a) Modalidades educativas: continuidad pedagógica virtual, distancia, b-learning, aula invertida
b) Organización de los módulos del aula virtual: Configuración – Bloques
c) Recursos: Archivo – Etiqueta – Carpeta – Página – URL – Incrustar – Correo interno- BBB
d) Actividades:
e) Foro: tipos de foro – edición – Usos
f) Tarea
• Gestión de estudiantes
a) Herramientas de seguimiento
b) Gestión y creación de grupos
c) Elección de Grupos

TRAYECTO FOCALIZADO:
• Actividades colaborativas: Propuestas de Taller en línea: galería multimedia y BBB para escritura colaborativa sincrónica
• Uso de imágenes en la enseñanza: imágenes, gráficos, fotos, infografías, H5P, estrategias asincrónicas
• Evaluación en línea estrategias mixtas de sincronía y asincronía
• Documentos escritos y documentos con imágenes cómo trabajarlos en Moodle, extensión, tiempos, escritura colaborativa, momentos asincrónicos

CRONOGRAMA
Fecha Contenido Modalidad
22 /2 al 24/2 Inicio – Ambientación

Propuestas de enseñanza/aprendizaje en el marco de la cultura digital

Asincrónica

Inicio lunes 22/02 14:00

24/2 al 03/03 Organización de los módulos del aula virtual

Recursos

Actividades

Asincrónica
 

03/03 al 10/03

 

Abordaje tecno-pedagógico de propuestas educativas en aulas Virtuales Encuentro sincrónico

Arquitectura: Jue. 04/03, 18:00

Cs. Básicas, Tecnología, Producción y Gestión: Vie. 05/03, 16:30

Comunicación: Mie. 03/03, 18:00

Historia de la Arquitectura: Mie. 10/03, 16:30

Planeamiento: Mar. 09/03 16:30

 

Trayecto focalizado Asincrónica
 

10/03 al 17/03

 

Trayecto focalizado Asincrónica
Trayecto focalizado Encuentro sincrónico

Arquitectura: Jue. 18/03, 18:00

Cs. Básicas, Tecnología, Producción y Gestión: Vie. 19/03, 16:30

Comunicación: Mie. 17/03, 15:00

Historia de la Arquitectura: Mie. 17/03, 16:30

Planeamiento: Mar. 16/03 16:30

 

17/03 al 24/03 Elaboración Trabajo Final Grupal Asincrónica
MAYO

 

Defensa Trabajo Final Encuentro sincrónico

En mayo, días por área de conocimiento a definir.

INSCRIPCIÓN:

Durante la primera semana de febrero serán contactados/as desde la Facultad, para la confirmación a esta instancia previa y su inscripción definitiva en el SIU GUARANI POSGRADO FAU. La inscripción será procesada por la oficina de posgrado con los datos aportados en el formulario Google.

El día de inicio del curso recibirán un mail con las instrucciones / datos de acceso al entorno y al aula en la dirección de correo electrónico con la que se inscribieron.

Formulario pre inscripción

Consultas:

Para mayor información pueden comunicarse a la dirección de Correo electrónico: curso.aulasvirtuales.fau.unlp@gmail.com

Graduados/as

Programas de Posgrado

Programas de Posgrado

Podrán inscribirse a los programas graduados y estudiantes avanzados con más del 80% de las cursadas aprobadas. Quienes se hayan graduado en otras facultades, deberán presentar copia del título. Los estudiantes FAU deberán presentar el certificado analítico emitido por la dirección de alumnos FAU, en donde la aprobación de cursadas solicitada.

Programa de Posgrado: “Dirección de Proyectos y Obras”

Docentes Responsables: Mg. Arq. Federico GARCÍA ZÚÑIGA y Arq. Diego CREMASCHI
Carga horaria: 90 hs en 3 módulos
El programa se desarrolla en 3 módulos de 30 hs. cada uno y tiene como premisa central formar al arquitecto, ingeniero y profesional con interés en ejercer la dirección de obras y proyectos contemplando la producción y gestión.

Inicio: marzo 2022

  • Módulo 1: “El Estudio: Metodologías, herramientas y tecnologías de gestión empresarial del estudio profesional de arquitectura”
  • Módulo 2: “El Proyecto: Metodologías, herramientas y tecnologías de gestión empresarial del estudio profesional de arquitectura”.
  • Módulo 3: “La Obra: Metodologías, herramientas y tecnologías de gestión aplicadas a obras de pequeña y mediana complejidad”

más info

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Graduados/as

Área arquitectura

A continuación se visualiza el calendario de las Actividades Complementarias del Área Arquitectura correspondiente al ciclo lectivo 2022.
ver calendario 2022

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Graduados/as

Área Cs. Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

A continuación se presenta el calendario de Actividades Complementarias 2022 para el Área Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión.

Ver calendario

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Graduados/as

Área de Planeamiento

A continuación se presenta el calendario 2022 de las Actividades Complementarias correspondientes al Área de Planeamiento.
ver calendario 2022

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Graduados/as

Área de Comunicación

A continuación se presenta el calendario de Actividades Complementarias 2022 correspondientes al Área Comunicación.
ver calendario 2022

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Graduados/as

Área Historia

No se registran actividades hasta la fecha

Graduados/as

Formación para la docencia

Seminarios 2023

VER CALENDARIO

Correo-E de contacto: posgrado@fau.unlp.edu.ar

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género