El Programa de Posgrado se propone ampliar el conocimiento disciplinar y actualizar la formación de grado, generando la actualización en el ejercicio profesional y promoviendo el pensamiento crítico y creativo, a los efectos de resolver problemáticas de pequeña y mediana complejidad con metodologías, herramientas y tecnologías de gestión profesional. Son objetivos:
- Profundizar el conocimiento en tecnologías de gestión, que contribuyan a la selección de herramientas apropiadas para la materialización de los proyectos, las obras de arquitectura y el estudio profesional.
- Construir compromiso sustentable en el ejercicio profesional, hacia una arquitectura amigable con el medio ambiente, introduciendo el proceso de gestión de las obras de arquitectura.
- Administrar a las personas, los recursos económicos y naturales en la gestión del proceso de materialización, propiciando el ahorro de energías no renovables.
- Consolidar y fortalecer los roles, relaciones y responsabilidades entre los diversos actores de la obra y los grupos de interés e incorporar la interdisciplina.
- Fiscalizar el proceso de producción de la obra, disminuyendo posibles conflictos y patologías consecuentes.
- Capitalizar el conocimiento adquirido a partir de la práctica desarrollada en la experiencia de la trayectoria profesional, círculo virtuoso de retroalimentación.
- En la Dirección de Proyectos y Obras (DPO) el profesional nutre y se nutre de la experiencia grupal.
- Incorporar la organización y gestión empresarial de los servicios profesionales de arquitectura.
- Generar en los graduados, actitudes de aprendizaje y capacitación permanente para su desarrollo profesional en un entorno en constante transformación, desarrollo tecnológico y cambio legal y normativo.
Se desarrollará en 3 módulos correlativos de 30 hs:
Módulo 1: Curso “EL ESTUDIO: Metodologías, herramientas y tecnologías de gestión empresarial del estudio profesional de arquitectura”
Tipo de actividad: Curso
Docentes responsables: Prof. Mg. Arq. Federico García Zúñiga (FAU – UNLP), Prof. Mg. Cr. Javier Alejandro Mónaco (FCE – UNLP)
Programa: PAP
Código SIU Guaraní: PP 401
Fecha de inicio: Primer cuatrimestre, abril de 2023
Fecha de finalización: mayo 2023
Horario: lunes de 8:30 a 12:00. Presencial / telepresencial (Aula Híbrida). Virtual a partir de las 13:30
Duración: 30 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial/virtual (EaD -Educación a Distancia).
Educación a Distancia). 21 horas presenciales y 9 a distancia.
Módulo 2: Curso “EL PROYECTO: Metodologías, herramientas y tecnologías de gestión aplicadas a proyectos de pequeña y mediana complejidad”
Tipo de actividad: Curso
Docentes responsables: Prof. Mg. Arq. Federico García Zúñiga (FAU – UNLP), Prof. Arq. Diego Cremaschi (FAU – UNLP)
Programa: PAP
Código SIU Guaraní: PP 402
Fecha de inicio: Primer cuatrimestre, junio de 2023
Fecha de finalización: julio de 2023
Horario: lunes de 8:30 a 12:00. Presencial / telepresencial (Aula Híbrida). Virtual a partir de las 13:30 hs.
Modalidad de dictado: modalidad presencial/virtual (EaD -Educación a Distancia).
Educación a Distancia). 21 hs. presencial y 9 a distancia
Módulo 3: Curso “LA OBRA: Metodologías, herramientas y tecnologías de gestión aplicadas a obras de pequeña y mediana complejidad”
Tipo de actividad: Curso
Docentes responsables: Prof. Mg. Arq. Federico García Zúñiga (FAU – UNLP), JTP Arq. Jorge Alberto Oliva (FAU – UNLP)
Programa: PAP
Código SIU Guaraní: PP 403
Fecha de inicio: Primer cuatrimestre, agosto de 2023
Fecha de finalización: Setiembre de 2023
Horario: lunes de 8:30 a 12:00. Presencial / telepresencial (Aula Híbrida). Virtual a partir de las 13:30
Duración: 30 horas
Modalidad de dictado: Modalidad de dictado virtual/presencial (FAU48 | EaD -Educación a Distancia). 21 hs. presencial y 9 a distancia
Su instrumentación pedagógica se plantea con la articulación entre los tres Módulos como necesaria pero no excluyente, siendo el contenido de cada Módulo autónomo del anterior o posterior, pudiendo alterar la secuencia de cada uno.