Historia de la Arquitectura I

HISTORIA I – Código:  637
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal:  3,5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Conocer y analizar el proceso de producción del hábitat y dentro del mismo de los
artefactos conocidos como arquitectura, en el marco más amplio de las transformaciones
del medio físico natural operadas por grupos sociales, desde el origen de la
ciudad y la incipiente división social del trabajo hasta el advenimiento del Renacimiento
(Ss. XV y XVI)
• Identificar y reconocer las articulaciones entre orden social, territorio, ciudad y arquitectura.
• Reconocer las más tempranas expresiones de las distintas escalas de intervención
sobre el ambiente, en relación al nivel de organización política y económica y al estadio
de desarrollo productivo y técnico, a partir del estudio de las primeras culturas
urbanas de Medio Oriente y América Central y Sur.
• Abordar en el análisis de las civilizaciones griega y romana, el reconocimiento de la
madurez de la vida urbana a la luz de una creciente complejidad social; así como la
producción de “alta” arquitectura en el marco de desarrollos técnicos, estéticos y
programáticos.
• Analizar el desarrollo de las diversas expresiones del hábitat urbano y rural que produjeron
las culturas y civilizaciones del ciclo histórico comprendido entre los siglos V y
XV a través de las experiencias de Bizancio, el Islam, el devenir de los reinos feudales
europeos y el mundo americano previo al arribo de la civilización europea
• Analizar, el desarrollo de las ideas urbanas y las ciudades en Europa y América en los
siglos XV y XVI.
Contenidos Mínimos:
• Introducción y conceptos generales. Cultura. Civilización. Sociedad; estructuras económico
– productiva, jurídico-política, formaciones sociales.
• Historia, teoría y crítica de la Arquitectura. Vocabulario histórico-crítico. Métodos e
instrumentos de la Historia de la Arquitectura. Historiografía. La interpretación del
pasado. Relación Historia / Proyecto. Historia operativa e Historia autónoma. Reflexión
histórica y práctica proyectual
• El origen y desarrollo de la ciudad. Grecia, Roma. Periodo romano tardío y paleocristiano.
Bizancio. El Islam. Medioevo y Renacimiento (Ss XV y XVI) en Europa. Amé-
rica Antigua.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género