Concurso UNR

La Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de
Rosario, mediante Res. Nº: 489/2023 CD y 1112/2023 llama a concurso nacional
para proveer Un (1) cargo de JTP, dedicación semiexclusiva, en el Área Ciencias
Básicas, Producción y Gestión, asignatura: “Física”, en la cátedra a cargo de la Ing.
Vivian Pasch

Física Cátedra · Ing. Vivian Pasch
Cargo · JTP, dedicación semiexclusiva

más info

Concurso docente Taller de Diseño gráfico II

La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San Juan tramita el concurso para la provisión de un cargo de Profesor Titular Dedicación Simple, carácter efectivo para la asignatura Taller de Diseño Gráfico II.

más info

Desafío Alacero 2024 para estudiantes de Arquitectura

La inscripción para el concurso estará abierta hasta el 25 de agosto y tendrá como eje la “Acción por el clima”.

Estudiantes de Arquitectura de todo el país ya pueden participar en el “Desafío Alacero 2024”, un concurso que busca promover la arquitectura sustentable y el uso del acero como material principal. Este año, el concurso se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 “Acción por el Clima”, en consonancia con la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La competencia, organizada por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), brinda la oportunidad de desarrollar proyectos innovadores que aborden desafíos relacionados con el cambio climático y la sustentabilidad, utilizando el acero como material fundamental en sus diseños arquitectónicos.

Cada equipo deberá desarrollar una propuesta arquitectónica que aporte al ODS 13, investigando y analizando las problemáticas de una ciudad o comunidad, pensando en los objetivos de promover la construcción con acero, definiendo una problemática y a partir de esta, generar un proyecto de arquitectura superadora a dicha problemática.

más info

Premio CAPBA Obra construida 2021

El Premio CAPBA es una nueva oportunidad de difusión de logros, singularidades e innovaciones obtenidas en distintos campos de la actuación profesional, para que los matriculados de toda la Provincia participen con sus obras.

Pueden presentarse obras construidas dentro y fuera del territorio de la provincia de Bs. As., cuya antigüedad no supere los 10 años, estén construida en un 100%, hayan cumplido con el correspondiente visado en el CAPBA y por lo menos uno de los autores del trabajo acredite su estado matricular regular al momento de su presentación.

Las categorías de participación son:
1. Vivienda Individual adosada a ejes medianeros, parcial o totalmente.
2. Vivienda Individual aislada.
3. Vivienda Multifamiliar / Conjunto habitacional de planta baja y hasta tres niveles.
4. Vivienda Multifamiliar / Conjunto habitacional de más de cuatro niveles.
5. Edificios no residenciales. Edificios administrativos, Equipamientos Comerciales, Arquitectura efímera, etc.
6. Intervenciones en Obras de Valor Patrimonial.
7. Viviendas PRO.CRE.AR.
8. Obra construida promovida por el Estado

Más info

Concurso Nacional de Ideas Predio Ex Penitenciaría San Salvador de Jujuy

En el marco del Plan Maestro Jujuy, el Gobierno de la Provincia de Jujuy ha encargado la realización de un Concurso Nacional de Ideas con objeto obtener la idea que sirva de sustento a los nuevos usos y morfologías a otorgar al predio donde se ubica el Complejo Penitenciario Gorriti, identificado catastralmente como Padrón A-2055 y a su entorno urbano, luego del traslado de la unidad penal a su nuevo destino. Ello conforme a lo previsto en el Código de Planeamiento vigente (ver Cap. IV, 3-), con criterios de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente, memoria colectiva, con la incorporación de servicios y equipamientos de usos colectivos que otorguen al sector la característica de una nueva centralidad y a la trama urbana un nuevo nodo que proponga una renovada vitalidad urbana.

Más info

CALENDARIO DEL CONCURSO
  1. Apertura del Concurso: 22 de setiembre de 2021
  2. 1° Período de consultas: 29 y 30 de setiembre de 2021. Se
    contestarán el 2 de octubre de 2021.
  3.  2° Período de consultas: 11 y 12 de octubre de 2021. Se contestarán el 14 de octubre de 2021.
  4. Cierre del concurso: 3 de noviembre de 2021.
  5. Fallo del Jurado: 10 de noviembre de 2021.
  6.  Entrega de premios: A Convenir entre el Ente Promotor y el Ente Organizador.
  7. Devolución de los trabajos: Sesenta días a partir de la entrega
    de premios.
Premios
  • 1º Premio: $ 2.500.000 y diploma
  • 2º Premio: $ 1.500.000 y diploma
  • 3º Premio: $ 1.200.000 y diploma
  • 4º Premio: $ 600.000 y diploma
  • 1° Mención: $ 130.000 y diploma
  • 2° Mención: $ 70.000 y diploma

Concurso de Arquitectura para Diseñar una Casa de Huéspedes en el Sahara: Desert Accommodation

Orientada al diseño de una guest house al servicio de un nuevo asentamiento de grandes villas a las puertas de Riad, Desert Accommodation es la competición de YAC y Jarir Development con el objetivo de explorar el potencial de la arquitectura contemporánea en el desierto del Sahara.

Cierre: 7 de noviembre

Más info

Premios

1° PREMIO
8.000 €
Todos las propuestas premiadas serán transmitdas en revistas y sitios de arquitectura + serán expuestas en exhibiciones internacionales
2° PREMIO
4.000 €
Todos las propuestas premiadas serán transmitdas en revistas y sitios de arquitectura + serán expuestas en exhibiciones internacionales
3° PREMIO
2.000 €
Todos las propuestas premiadas serán transmitdas en revistas y sitios de arquitectura + serán expuestas en exhibiciones internacionales
2 MENCIONES HONORÍFICAS “GOLD”
500 €
Todos las propuestas premiadas serán transmitdas en revistas y sitios de arquitectura + serán expuestas en exhibiciones internacionales
10 MENCIONES HONORÍFICAS
Todos las propuestas premiadas serán transmitdas en revistas y sitios de arquitectura + serán expuestas en exhibiciones internacionales
30 FINALISTAS
Todos las propuestas premiadas serán transmitdas en revistas y sitios de arquitectura + serán expuestas en exhibiciones internacionales

Concurso Nacional de Anteproyectos Centro Argentino de Innovación, Conservación, Puesta en Valor y Adecuación de la Sede del CAI

El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) junto a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) convocan al Concurso Nacional de Anteproyectos Vinculante denominado Centro Argentino de Innovación Conservación Puesta en Valor y Adecuación de la sede del CAI. La convocatoria cuenta con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

El Concurso será abierto a todos los Profesionales de la Arquitectura que deseen
participar de acuerdo a las Bases. El Ganador del 1º Premio será contratado por el Promotor para la confección del Proyecto y la Documentación Licitatoria de la obra, por lo que el monto del premio se considerará a cuenta de los honorarios profesionales correspondientes a las mismas. En caso de que el Promotor desista de desarrollar esa tarea,
abonará al Ganador, como única compensación, una suma igual al monto del premio.

Serán asesores los ingenieros Roberto Massa, Máximo Fioravanti, José Luis Inglese, Oscar
Varde y el arquitecto Jorge Iribarne.

ver bases

ver anexos

Calendario del Concurso:

Apertura: 15/10/2021
Presentación de trabajos: 05/01/2021
Fallo jurado: 27/01/2022
Apertura de DDJ: 27/01/2022
Consultas a la Asesoría:
1º ronda: las realizadas hasta el 12/11/21 serán respondidas el 19/11/21.
2º ronda: las realizadas hasta el 09/12/21 serán respondidas el 15/12/21

Premios

1º Premio: $ 1.440.000 (Pesos un millón cuatrocientos cuarenta mil) a cuenta de
honorarios por la confección del Proyecto y la Documentación Licitatoria.
2º Premio: $ 600.000 (Pesos seiscientos mil)
3º Premio: $ 240.000 (Pesos doscientos cuarenta mil)
Menciones Honoríficas: sin orden de mérito a criterio del jurado

Concurso: Artefactos del paisaje

Se invita a pensar y re-conocer la naturaleza como un espacio para conectarnos y re-conocernos. La vinculación de las personas con estos paisajes trae tranquilidad y desarrollo espiritual, así como una mayor valoración del país y del planeta. El concurso invita a pensar nuevamente nuestra relación con el territorio y con sus aspectos naturales, buscando entregar una experiencia de pertenencia y trascendencia. Encontrar en la arquitectura el espacio para emocionarse, estremecerse, y sentir la experiencia del pulso de naturaleza o del propio cuerpo.

Encargo

El encargo consiste en pensar intervenciones de madera de bajo impacto en el paisaje, que inviten a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza en cuanto a permanencia y pertenencia. En la coyuntura actual del planeta consideramos que el camino es conocer>apreciar>cuidar y por ello se busca concebir los proyectos en lugares remotos de Chile.

Participantes

En dos categorías:
– Arquitectos sub 40
– Estudiantes de Arquitectura

Jurado

El jurado incluye profesionales de gran experiencia en el territorio así como arquitectos emergentes que han tenido un destacado rol en proyectos de pequeña escala en madera. El Director es Sergio Araneda. Los miembros del jurado son: José Cruz, Carolina Catrón (Azócar Catrón), Jean Petitpas, Francisca Pulido, Rodrigo Sheward (Grupo Talca) y Paula Velasco.

Premios

El Primer premio consistirá en ir a visitar obras de Snøhetta relativas a madera y paisaje en Noruega y Austria, acompañados por profesionales de la firma. Y para hacerlo más atractivo extendemos el premio al profesor guía!!

Además, para los proyectos ganadores estamos ultimado las gestiones para que se puedan construir en Parques Nacionales, donde Woodarch aportará la madera y los equipos deberán construir los Artefactos del Paisaje.

más info

Concurso Provincial De Ideas Hito Urbano Tandil y Tratamiento del Espacio Público Adyacente

La Municipalidad de Tandil y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires/Distrito 8, llaman a Concurso Provincial, para seleccionar ideas para la construcción de un hito urbano en conmemoración de los 200 años de la fundación de la ciudad, representativo de la identidad y el patrimonio cultural de los tandilenses, que se convierta en un ícono referencial de la ciudad, como así también a modo de bienvenida al visitante.

Se propone emplazarlo en la intersección de la Avenida Espora y las calles Primera Junta y Franklin, uno de los accesos principales de la localidad de Tandil, y la propuesta deberá incluir el tratamiento del espacio público adyacente.

El objeto del presente concurso es seleccionar ideas para la construcción de un hito urbano, representativo de la identidad y el patrimonio cultural de los tandilenses, que se convierta en un ícono referencial de la ciudad, como así también a modo de bienvenida al visitante, en conmemoración de los 200 años de la fundación de la ciudad, con el mismo espíritu que motivó en épocas del centenario la donación por parte de las colectividades italiana y española, del Portal de Acceso y el Castillo Morisco, respectivamente, del Parque Independencia.

Descargar bases

Concurso Nacional de Proyectos Módulo Emergente en Madera

La Universidad de Morón/ Escuela Superior de Arquitectura y Diseño junto con
ASORA, Asociación de fabricantes y representantes de máquinas, equipos y
herramientas para la industria maderera, encargan a la Sociedad Central de
Arquitectos (SCA) la organización, realización y difusión de un Concurso Nacional
de Proyectos denominado Módulo Emergente en Madera con el auspicio de la
Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

Con el fin de promover, difundir y ampliar el uso de la madera en la arquitectura
nacional en general y en módulos de vivienda en particular, se plantea este
concurso de difusión y participación nacional, que tiene como particularidad
estimular el buen diseño de módulos de madera a los efectos de seleccionar un
trabajo ganador, que deberá ser construido en sesenta días, montado en tres
días y desarmado en uno. (Ver más detalles en el Reglamento de la Feria), en el
Centro Costa Salguero “FITECMA 2022

CONSULTAS A LA ASESORIA
Única ronda: las recibidas hasta el 20 de marzo de 2022 serán respondidas y
subidas a la web el 21 de marzo de 2022.

COSTO DE LAS BASES
Precio de las Bases $500 (pesos quinientos) que podrán ser descargadas para
consultar sin costo en la web de: Sociedad Central de Arquitectos:
www.socearq.org (sección concursos) y de FADEA: www.fadea.org.ar (sección
concursos).

PREMIOS

  • 1º Premio: Diploma, $ 250.000 (Pesos doscientos cincuenta mil), más la
    construcción del Proyecto, más una Placa a colocar en el prototipo construido en
    la Feria.
  • 2º Premio: Diploma y un curso de la Sociedad Central de Arquitectos.
    Menciones Honoríficas: Diploma, sin orden de mérito a criterio del jurado

    MÁS INFO

Llamado a Concurso para CPA del IIPAC

El Instituto de investigaciones y políticas del ambiente construido (IIPAC) del CCT CONICET La Plata llama a concurso para cubrir un cargo en la Carrera del Personal
de Apoyo (CPA) en la categoría de Profesional para la modelización energéticaambiental, aplicable a las escalas urbana y edilicia.

Fecha de apertura | 13/03/2023
Fecha de cierre | 05/04/2023.

Bases y condiciones

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género