Desde nuestro Laboratorio de Tecnología y gestión Habitacional (LATEC-UNLP) como estructura de sostén y actor clave para el desarrollo del seminario, tenemos la idea de que los alcances de la Tecnología de Impresión 3D (Tl3D) se expande rápidamente a partir de la incorporación de conocimientos y experiencias de base colaborativa, lo que lo convierte principalmente en un fenómeno social capaz de expresar en parte la creatividad, necesidades y deseos de la época. A través de nuestra labor, que adquiere un rol de articulador entre diferentes disciplinas (científicas, productivas, artísticas y culturales) reconocemos una oportunidad para reflexionar sobra esta tecnología en pos de estimular innovaciones transferibles a un ámbito productivo tecnológico y proyectual.
Los procedimientos y medios de producción se encuentran inmersos en un vertiginoso proceso de cambio que adquieren considerada relevancia en los ámbitos l&D implicando nuevos horizontes a la hora de pensar la arquitectura. En este sentido entendemos que incorporar este saber promoverá también novedosas lógicas en diversas áreas del conocimiento desde el proyecto hasta la producción contemporánea del hábitat. También se reconoce la necesidad de acercar herramientas básicas para ampliar la familiarización con el manejo de la tecnología de manera doméstica.