Seminario “La Innovación Tecnológica y el Medio Ambiente en el Diseño Arquitectónico”

Docente/s responsable/s
  • Arq. Julián Abel CARELLI CERDÁ
  • Dr. Arq. Adrián MUROS ALCOJOR
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional) - PCD (Programa de Capacitación Docente)

Código de inscripción

Acp159

Inicia

3 de Septiembre de 2025

Finaliza

3 de Diciembre de 2025

Duración

42 horas

Modalidad de dictado

A distancia

Días y horarios

18:00 a 21:00

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y Diseño

Charla informativa: miércoles 6 de agosto
Correo electrónico de contacto: jcarelli@fau.unlp.edu.ar y adrian.muros@upc.edu

Sin lugar a dudas la tecnología, la innovación y la sustentabilidad ocupan un lugar destacado en el escenario actual. Desde mediados del siglo pasado, la tecnología se encuentra altamente relacionada con los avances en el campo científico, provocando un salto cualitativo en el conocimiento, las formas de producción y los nuevos productos.

Ambos aspectos quedan firmemente unidos, pues la aplicación intensiva del conocimiento científico resulta hoy un medio decisivo para la generación de bienes y servicios. Desde esta perspectiva resulta lógico comprender que la actividad científico-tecnológica encuentra en el desarrollo de los sistemas de construcción y los materiales un amplio territorio de intervención. El desarrollo de nuevas tecnologías que acomoden al ámbito del diseño y la producción de arquitectura a la situación actual se torna imperioso y no en necesidad, sino en obligación. Este enfoque no solo se acerca a una concepción social de las elaboraciones arquitectónicas, sino que en la medida que se produzca una capacitación apropiada a la variación de las condiciones presentes, se abre la posibilidad de una innovación y creación tecnológica consciente y controlable tanto para restaurar las condiciones ambientales quebrantadas como para el empleo inteligente de los recursos materiales y humanos existentes. En cuanto a los recursos y las tecnologías disponibles para la producción, hay que tener en cuenta que se han de disponer una serie de fases previas igualmente importantes: investigación, innovación, planificación, diseño, optimización, análisis de impacto, etc. Además, otra de las principales ventajas es la racionalización como concepto en el diseño y la ejecución del conjunto arquitectónico como un único proceso coordinado, permite abordar las condicionantes constructivos y organizativos globalmente.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género