Los/as proyectos serán puestos a consideración para su votación por parte de los/as socios/as del Club platense.
El miércoles 8, en la sede social del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, se otorgó un reconocimiento a los/as ganadores del Concurso Nacional de Ideas “PLAN URBANO NUEVO CENTRO MULTIDEPORTIVO Y SOCIAL ESTADIO JUAN CARMELO ZERILLO CIUDAD DE LA PLATA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”.
El acto contó con la presencia del Presidente del club, Mariano Cowen junto a integrantes de la Comisión Directiva y los miembros del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I Arq. Gustavo Casco (Presidente) y Arq. Rubén Aprea y los integrantes de la Subcomisión del PEG (Plan Estratégico Gimnasia).
También estuvieron presentes los/as integrantes de los tres estudios de arquitectura que obtuvieron el primer premio, que no forman parte de un ranking que los diferencie entre sí, dado que se busca no condicionar la elección de socios y socias, la cual quedará plasmada en una asamblea extraordinaria, órgano máximo de gobierno del club.
- Por la Carpeta 065 (OP ARQUITECTOS) estuvieron presentes los/as Arqs. Marcela Orcaje y Gonzalo Pérez; el asociado Sr. Fernando Urquiola; los/as colaboradores/as: Arq. Carlos Brizuela, Arq. Florencia Santillán, Arq. Karen Merialdo, Arq. Luis Sebastián Tassara, Sr. Carlos Ignacio Tommasi, Srta. Marina Oroz, Srta. Agustina Ravettino y Sr. Iván Rico.
- Por la Carpeta 068 participaron los Arqs. Gustavo Pagani y Hernán Quiroga; los colaboradores: Arq. Vanesa Bisbal, Arq. Elián Coronel, Arq. Lourdes Anduaga, Arq. Milagros Canelas, Arq. Milagros Mencegue, Sr. Geronimo Turinetto, Srta. Candela Crisafulli, Srta. Camila Etcheberry; Asesores: Arq. Agustina Fae (Paisaje) e Ing. Roberto Scasso (Estructuras).
- En tanto, por la Carpeta 101 se acercaron a la sede de calle 4 los Arq. Diego Manuel García y Arq. Matías Zoppi; colaboradores: Arq. Lautaro Sessa, Sebastián Sayar, Joaquín Guevara, Facundo Rolandi y Sofía Stambuk.
Con respecto a este momento histórico, Cowen remarcó “este es el punto de partida para algo superador, para saber cómo Club hacia dónde vamos y tener un objetivo claro de lo que queremos en cuanto a obras. Así que agradecerles a todos, porque fue muy sano, transparente y eso es lo más importante. Por eso recalco y quiero dejar acá bien claro que nos llena de orgullo seguir haciendo cosas en pos de un club mejor, grande y al servicio del socio.”
Luego le tocó la palabra al Arq. Casco, se pronunció “para el Colegio de Arquitectos es realmente un honor haber podido acompañar, no solamente en términos de poder llevar a buen puerto un proceso de concurso, sino por el hecho de que todo esto haya salido como se esperaba. De este proceso virtuoso acá tenemos los resultados, frente a nosotros. Pero quiero resaltar la actitud del Club, que tomó la decisión de llamarnos y esperamos haber estado a la altura, creemos que sí, y en ese sentido les agradecemos que hayan confiado también en ellos, los concursantes.”
También se entregaron los diplomas a los proyectos con menciones especiales:
MENCIÓN Carpeta 071 – Autora: Arq. Natalia Jorgelina Videla
Colaboradora: Srta. María Paula Massera
Colaboradora: Arq. María Cristina Maduri / Srta. Sofía Certian Cobos.
MENCIÓN Carpeta 120 – Autores/as: Arq. Ezequiel Spinelli, Arq. Mirella Villanueva, Arq. Julián Kelis, Andres Francesconi e Ignacio Caron
Colaboradores: Bautista Rey, Facundo Roig, Juan Cruz Díaz, Rodrigo Guevara y Diego Arriola.
MENCIÓN Carpeta 125 – Autores/as: María Laura Garganta, María Julieta Etchart Mandon, Patricia Lorena Belloni, Martin Esteban Bilevicius, Francisco Tineo
Colaboradores/as : Mauricio Polverigiani, Francisco Comelli, Victoria Gomis, Agustín Ariel Regulsky, Julieta Quintero, Isabel Luparia (Asesora Estructural), Nuria Ciciarelli (Asesora Paisajista. Flux) y Cristian Wallace (Asesor Sustentabilidad)
Previamente tomaron la palabra los integrantes de los estudios de arquitectos ganadores:
Arq. Gonzalo Pérez “cuando nos enteramos de la convocatoria de Gimnasia nos interesó mucho hacer el concurso, de hecho nos dedicamos a hacer concursos. Es un proyecto que nos gustó hacerlo y una de las cosas que nos parece importante es resaltar la decisión de una institución como Gimnasia en tomar las riendas de hacer un concurso nacional. Nos parece lo más democrático y una excelente manera que esto trascienda una Comisión Directiva.”
Arq. Marcela Orcaje “como estudio hemos tenido la oportunidad y la suerte de participar en gran cantidad de concursos, de temas muy diversos y la verdad que nunca habíamos participado en uno de un Estadio. La verdad que nos ponía muy contentos y desde el primer momento que nos enteramos sabíamos que íbamos a querer participar de este concurso y más contentos ahora con este resultado de poder ayudar. También nos deja muy contentos porque es Gimnasia y también el Bosque de La Plata. Son temas muy importantes para todos los que hacemos arquitectura y vivimos la ciudad apasionadamente.”
Arq. Diego García “en particular fue muy anhelado por nosotros cuando vimos que salió, básicamente lo que dijimos fue no podemos no hacerlo porque somos arquitectos y somos hinchas de Gimnasia de toda la vida. Nuestras familias nos pusieron acá, tanto profesionalmente como en el sentimiento. Y bueno, también creemos que un concurso es la forma más ética de elegir a lo que se considere que es el mejor proyecto.”
Arq. Gustavo Pagani “era un tema complejo, difícil, pero bueno, muy contentos cuando recibimos el premio, así que nosotros como titulares del estudio y el equipo de colaboradores y asesores, realmente estamos muy contentos de haber participado.”
Arq. Hernán Quiroga “tenemos mucho respeto sobre la cuestión ambiental, así que todas las decisiones proyectuales fueron muy discutidas, de hecho la idea nuestra tiene que ver con esto de la continuidad del Bosque y poner en valor la cancha existente, con el aforo que pedían los hinchas. Fue todo un desafío y estamos súper emocionados.”
A partir de ahora se les otorgará un tiempo acorde para que preparen videos y material informativo a los fines de presentarse de la mejor manera de cara a la masa societaria y a la comunidad en general. Cuando dicho material esté listo, se realizará una presentación en un evento con fecha a definir.
Luego, en una nueva sección de www.gimnasia.org.ar, se publicarán los detalles de cada una de las 3 ideas ganadoras -en igualdad de condiciones- para que los socios y socias cuenten con la información completa para luego decidir con su voto en asamblea extraordinaria qué proyecto quedará firme como guía ordenadora de obras en el predio del Bosque.
***
Nota realizada con información de https://www.gimnasia.org.ar/