Fue una propuesta del Proyecto de Extensión ¿COMO PRESUPUESTAR UN OFICIO DE OBRA?
En el marco del proyecto de Extensión ¿COMO PRESUPUESTAR UN OFICIO DE OBRA?capacitación para los distintos oficios de obra, se llevó a cabo una Jornada de intercambio y aprendizaje. Fue el 5 de diciembre en el Comedor “A PURO CORAZON” de la localidad de Villa Arguello y reunió a vecinos/as de Berisso junto con becarios/as de Extensión de la FAU y asistentes a otras actividades de Extensión Universitaria vinculadas a oficios. Los profesores responsables fueron el Arq. A. Lancioni, el Ing. S. Sobrero y el Arq. A Fernández.
Durante el encuentro, se abordaron los aspectos relacionados a los costos y composición del precio de las actividades que realizan los distintos asistentes. Participaron personas con distintos oficios de obra, pero también con otros oficios y emprendedores que enriquecieron la actividad, reconociendo problemas y elementos comunes al momento de tener que definir el precio de su producto o trabajo.
El director del proyecto, el Arq. Alejandro Lancioni destacó: “la importancia del trabajo que realizan las distintas organizaciones barriales y la posibilidad de poder por su intermedio vincular a la universidad con la comunidad, en sus barrios, en sus lugares, compartiendo preocupaciones e intereses comunes e intentando acercar herramientas para su desarrollo individual y colectivo”.
El Ing. Santiago Sobrero, coordinador de los talleres describió que “durante la actividad se desarrolló una metodología participativa y de construcción colectiva del conocimiento, donde los asistentes con sus palabras y experiencias pudieron ir identificando los distintos pasos planteados para llegar a definir el costo de lo que hacen”.
Como conclusión de la jornada es que quedan cosas por aprender del mercado, como mejorar en nuestra organización y tantos otros temas comunes. Se planteó la necesidad de planificar nuevos encuentros que permitan profundizar los temas abordados debido al interés y participación de los asistentes.