Durante el evento se realizaron reconocimientos a estudiantes, docentes y nodocentes de la FAU.
El miércoles 21, tuvo lugar el acto de cierre del ciclo lectivo 2022 “Fin de año académico. Reconocimientos, presente y futuro”.
A modo de balance del año el Decano de la FAU Arq. Gustavo Páez señaló “tenemos una Facultad de alta numerosidad, con calidad de enseñanza aprendizaje, acompañada de condiciones y posibilidades para cada estudiante, condiciones únicas en nuestra universidad y en la enseñanza de la Arquitectura”.
Páez, remarcó que se trata de un proceso continuo de crecimiento, destacó el retorno del sistema de concursos para el acceso de cada equipo de profesores/as y cuerpo docente, junto a la actualización y renovación de las propuestas pedagógicas. Esto tiene como objetivo principal completar en el año 2025 la totalidad de cargos FAU por evaluación y concursos, conjuntamente con sus propuestas pedagógicas.
También se distinguió el actual relevamiento y actualización de programas de las cátedras y talleres y el fortalecimiento de la formación permanente mediante distintas estrategias de Posgrado donde se destaca el nuevo proyecto de Doctorado como mayor instancia de formación Posgrado y de carácter gratuito, más el sistema de becas completas en otras instancias de formación.
Además, con el fin de posicionar a la Investigación con políticas prioritarias para colaborar en los temas de interés público, se creó el Observatorio FAU. CIUDAD y TERRITORIO, donde las distintas investigaciones de la FAU se concentran en análisis y propuestas en temas problemas de la ciudad, el transporte, crecimiento urbano, energía y patrimonio.
En referencia a la Extensión Universitaria, señaló su importancia para vincular a la Facultad con los sectores de menos recursos, generando capacitación para la formación y oficios, aportando soluciones posibles al alcance de nuestra Facultad.
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA en la FAU, Jubilados y nodocentes
Se realizó una distinción a docentes y trabajadores/as de la FAU por su trayectoria por 25 años en nuestra facultad y por haber concretado su jubilación durante los años 2020, 2021 y 2022.
Además, se distinguió a 20 trabajadores/as por su incorporación -a través de concurso de ingreso- a la planta Nodocente de la FAU.
reconocimiento por INVESTIGACIÓN- Becas de estímulo a la vocación científica y PREMIO A LA LABOR CIENTÍFICA
Se reconoció a los estudiantes de la FAU que desarrollaron, durante el ciclo lectivo 2022, sus becas y pasantías en el marco del Programa de Becas Internas de Entrenamiento en Investigación y en el Programa de Pasantías de Investigación, ambos de la FAU.
Asimismo, a los becarios del Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional.
Por otro lado la FAU felicitó y reconoció la labor desarrollada por investigadores/as de la FAU, quienes recibieron la distinción “Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP 2022″.
RECONOCIMIENTO POSGRADO
Se distinguió a graduados/as de la Especilización en Higiene y Seguridad Laboral en Industria de la Construcción; Maestría en Arquitectura y Hábitat Sustentable, Maestría en Ciencias del Territorio; Maestría en Conservaci{on, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano; la Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad y el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo que obtuvieron su título en pandemia.

Egresados/as de Posgrado FAU
RECONOCIMIENTO POR PREMIOS ARQUISUR y mejores promedios
Se distinguieron las trayectorias académicas de los y las estudiantes con mejores promedios de 2022, a la vez de que se entregaran los Premios Arquisur obtenidos en el XL Encuentro “Diálogos Epistemológicos na América Latina: a Educação em Arquitetura e Urbanismo” realizado en la Faculta de Arquitectura de la Universidad Federal Río Grande do Sur -Porto Alegre – Brasil.
Colación de grado
Como cierre, se entregaron reconocimientos a quienes se graduaron en contexto de ASPO y DISPO. El Acto de Colación de Grado fue uno de los únicos eventos se vieron interrumpidos en la pandemia.
“Recuperar este momento sintetiza muchas situaciones y experiencias donde la graduación modifica en un breve lapso la vida como estudiante hacia el desarrollo disciplinar y a la vida profesional. Momentos que si bien pueden entenderse de carácter personal engloban esfuerzos grupales, de familiares, de amigos y de muchas situaciones que hicieron posible ese objetivo personal que se hace colectivo, siempre en el marco de la universidad pública”, destacó el Decano Arq. Gustavo Páez.