Novedades

Programa de Gestión Integral Edilicia de la FAU

Programa de Gestión Integral Edilicia de la FAU

Se están realizando tareas para medir los diferentes edificios y espacios abiertos que forman parte de la Facultad.

En el marco del proceso de mejora de gestión de los recursos físicos de la Facultad, y a través del Programa de Gestión Integral Edilicia de la FAU aprobado por el Consejo Directivo de la FAU, se esta trabajando en el desarrollo de un tablero de control que permita monitorear usos, logística, insumos y capacidad de respuesta a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El proyecto se desarrollará en varias etapas, coordinando las tareas para medir progresivamente los diferentes edificios y espacios abiertos que forman parte de la FAU. Tiene como objetivo desarrollar un sistema BIM georreferenciado para gestionar información sobre los recursos físicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, incluyendo el conjunto edilicio existente y los patios.

En la primera etapa se trabaja sobre el BEP (Plan de Ejecución BIM). Un protocolo que define cómo serán llevados a cabo los aspectos de gestión y modelado de la información, desde la evaluación de la documentación recibida, pasando por las diferentes etapas propuestas, que incluyen por ejemplo la evaluación permanente de la gestión de la información, para finalizar con el control de calidad BIM, que implica verificar y validar los modelos para garantizar que sean precisos, consistentes y completos, cumpliendo con el esquema de manejo de la información. Esto puede incluir la revisión de la geometría del modelo, la precisión de las dimensiones, la coherencia de la información y la interoperabilidad entre diferentes disciplinas o sistemas. Además, y mientras se llevan a cabo estas tareas, se está realizando el relevamiento planialtimétrico, que permitirá verificar lo propuesto en el BEP con respecto a la construcción del Gemelo Digital, que se utilizará a todo lo largo del ciclo de vida del edificio, para informar diferentes aspectos en el mantenimiento y la operación del bien a gestionar.

La Facultad de Ingeniería, a través del Departamento de Agrimensura, es parte de este proyecto aportan una serie de datos georreferenciados correspondientes al relevamiento topográfico de los edificios de la FAU.

Mediante técnicas topográficas y geodésicas, representamos los vértices de los edificios utilizando coordenadas XY dentro del marco de referencia oficial de nuestro país, conocido como POSGAR 07. Además, obtenemos los niveles (alturas) de diversos puntos de interés, lo que es crucial para el análisis de los drenajes en los sectores relevados. Estas alturas están referidas al sistema vertical del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Argentina. El IGN, además, es la institución encargada de medir y administrar el marco de referencia POSGAR 07. Cuando hablamos de datos georreferenciados, nos referimos a que los resultados de las mediciones están vinculadas a estos sistemas oficiales de referencia”, expresa el equipo que está a cargo de esta tarea y que ya realizó su primera jornada de relevamiento. En esta ocasión, llevada a cabo el martes 14, se midieron las aulas del sector sudoeste, que limitan con la Facultad de Ingeniería. Esta fase inicial sirvió como prueba piloto para organizar y perfeccionar nuestra metodología de trabajo.

Participan docentes extensionistas del Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería: el Prof. Agrim. Walter Murisengo, el Prof. Agrim. Jorge Paredi y el Prof. Ing. Agrim. José Romano.

Además, se cuenta con la colaboración de un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, que actualmente están cursando materias de 4º y 5º año. En las siguientes etapas, se sumarán también estudiantes de 2º y 3º año.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género