Desarrollaron un proyecto para la renovación de un lugar simbólico y tradicional del distrito Liangxi en Wuxi.
Docentes del Taller Vertical de Arquitectura TVA Szelagowski | Remes Lenicov | Díaz De La Sota(FAU UNLP) obtuvieron una Mención Honorífica en el “Youth City Competition: Urban Regeneration and Cultural Inheritance in Chinese =ld Town from Youth Perspective” en la ciudad Wuxi, República Popular China.
La propuesta denominada Assembled Cultural Matter fue proyectada por un equipo compuesto por la Arqa. Remedios Casas, la Arqa. Lucía Guanzetti, la Arq. Melina Martínez, la Arqa. Agustina Valdenegro Lippo y el Arq. Pablo E. M. Szelagowski.
El concurso plantea que la ciudad Wuxi necesita revitalizar el espacio urbano existente, crear paisajes urbanos innovadores, fortalecer la identidad juvenil, construir la ciudad ideal que anhelan los jóvenes, explorar modelos innovadores de desarrollo urbano, establecer un modelo nacional para ciudades con desarrollo juvenil y atraer a jóvenes con talento de alta calidad para mejorar la competitividad de la ciudad y satisfacer las urgentes necesidades de un desarrollo urbano sostenible.
El proyecto consiste en la renovación de la Erquan Square y del Chong’an Temple, lugar simbólico y tradicional del distrito Liangxi en Wuxi.
La propuesta está diseñada a partir de un criterio especialmente contextual, con materia ensamblada que representa la cultura urbana tradicional, la cultura rural, la cultura china contemporánea, los anhelos de la juventud, el paisaje sobre la ciudad, a través de espacios y elementos significativos, en un juego de capas entretejidas que definen lugares que cambian durante el día y la noche y las estaciones, en un equilibrio entre naturaleza y cultura, creando espacios escénicos adaptables al clima y al medio ambiente.
El concepto del proyecto se basa en una arquitecturización de las 4 confidences: la idea de camino que organiza el espacio, las teorías sociales y proyectuales que guían el proceso arquitectónico, el sistema como forma organizativa abierta, móvil y cambiante pero precisa.
Los temas guía del proyecto se representan mediante capas que interaccionan sobre el espacio y entre ellas:
- El suelo posee las características del campo de cultivo, de los jardines urbanos, recreados en una nueva topografía que combina vegetación, plataformas, agua, y otros elementos bajo una matriz geométrica extraída del paisaje chino.
- Las estructuras, elementos de la arquitectura tradicional, organizan las secuencias espaciales y las direccionalidades urbanas propuestas. Se disponen según diferentes densidades, secciones y ritmos manteniendo su tradicional base material, la madera.
- Los dragones o serpientes, cintas en movimiento que definen las cualidades del espacio provocando escenas, performances que definen el sentido de lugar mitigando el efecto de las grandes arquitecturas existentes.
- Las lámparas o lunas que se reflejan sobre el agua son acentos en el espacio, señalan espacios particulares, y recuerdan la música de Hua Yanjun.
Todas estas capas están conformadas por elementos que recuerdan la arquitectura y el arte tradicionales de la cultura china: tejados, límites, tramas de vigas y columnas, espacios conectados en secuencia, con puentes y plataformas, con la interacción de la piedra, el agua y la vegetación, con técnicas de repetición, superposición y manejo de densidades materiales.
La organización espacial se basa en la estructura del tema musical “The Moon Over a Fountain” by Chinese folk musician Hua Yanjun, a partir de reconocer en la música secuencias, intensidades, secciones, relaciones entre instrumentos que son traducidos al lenguaje arquitectónico.