Fueron tres encuentros desarrollados en FAUtec.
En el marco del proyecto de Extensión “LENGUAJE GRÁFICO E INCLUSIÓN: fortaleciendo la comunicación en los oficios de la construcción”, integrante del Programa “Dispositivo de Vinculación Territorial”, se realizó curso “Lectura de planos y replanteo en obra. Núcleo sanitario de cocina y baño con su instalación de desagües”.
El proyecto -dirigido por los Arqs. López David y García Vogliolo Matías– se realizó el curso en tres encuentros, con la activa participación de integrantes de la comunidad de Villa Argüello y estudiantes de la Escuela Politécnica N° 3 de Berazategui
El mismo se desarrolló en el FAUtec e intenta promover actividades de capacitación para trabajadores o potenciales trabajadores de la construcción, transitando un proceso formativo en el lenguaje propio de la disciplina. Por otra parte, trata de introducir a los participantes en el entendimiento de los sistemas de representación y los códigos gráficos utilizados en los planos de arquitectura y de obra. El mismo apunta a una mayor calificación a la hora de una búsqueda laboral y se desarrolla a partir de talleres participativos teóricos-prácticos.
Es importante destacar la presencia de docentes de los talleres de Sistemas de Representación y del Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar -L’EGRAPH-, acompañados por el equipo de integrantes y colaboradores del mencionado proyecto de extensión.