Novedades

El Proyecto de Extensión “Construyendo oficios” finalizó su ciclo 2024

El Proyecto de Extensión “Construyendo oficios” finalizó su ciclo 2024

Durante el segundo cuatrimestre se abordaron contenidos vinculados a técnicas combinadas, diseño, producción, gestión comercial y difusión.

El pasado miércoles 27 de noviembre, se llevó a cabo la jornada de cierre de las actividades realizadas durante el segundo cuatrimestre en el Club Vostok de la Ciudad de Berisso, organizadas por la Arqa. Mariel Ravara y su equipo de colaboradores extensionistas en el marco de su Plan de Mayor Dedicación en Extensión Universitaria “Construyendo Oficios”.

El objetivo principal fue abordar la problemática del empleo y el emprendimiento popular de manera innovadora y solidaria, fomentando el desarrollo de habilidades en diseño, producción y gestión comercial de los productos elaborados, así como su difusión en redes sociales. Esto último estuvo a cargo de la Arqa. Laura Barouille, colaboradora del Proyecto.

Las jornadas se centraron en la experimentación como forma de conocimiento y fueron diseñadas para ofrecer oportunidades de aprendizaje a la comunidad, sin requerir conocimientos previos.

A través de esta propuesta, se exploraron aspectos relacionados con el lenguaje de la construcción y las artes visuales, enfocándose en la metodología de combinación de mosaico y cemento.

Los/as participantes experimentaron con diversas mezclas para producir objetos, utilizando cemento gris o blanco, yeso, arena, marmolina y ferrites para añadir color.

Además, se indagó en la serigrafía como método para transferir imágenes a diversas superficies, con el objetivo de desarrollar un empaquetado propio que facilite la venta de los productos elaborados.

La colaboración y participación de estudiantes y becarios de extensión enriqueció las diferentes iniciativas formativas diseñadas para impulsar y consolidar la extensión universitaria , que promovieron tanto el crecimiento personal como profesional, favoreciendo la conexión entre la formación académica y las necesidades de la sociedad.

Esta visión de la capacitación, entendida como un puente entre los saberes prácticos y el entorno social, no solo facilitó la adquisición de habilidades aplicadas, sino que también reforzó las relaciones entre la facultad y su comunidad. Este intercambio dinámico a su vez fortaleció la integración y el impacto de la universidad en la comunidad.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género