Novedades

El equipo “Derecho al Proyecto” volvió a participar del Festival en defensa de la ciencia soberana y la educación pública

El equipo “Derecho al Proyecto” volvió a participar del Festival en defensa de la ciencia soberana y la educación pública

El sábado 12 de abril, en la Plaza Malvinas Argentinas, el equipo “Derecho al Proyecto” volvió a participar del Festival en defensa de la ciencia soberana y la educación pública. Se trata de un grupo de docentes investigadores y extensionistas de la FAU UNLP que desarrollan proyectos y acciones, junto a estudiantes, becarios/as y graduados/as, que se sintetizan en la noción del derecho al proyecto, el derecho al habitar digno.

Llevan adelante propuestas con organizaciones sociales, educativas y gubernamentales y también con la comunidad a través de convocatorias abiertas con el convencimiento que, “si deseamos una ciudad, un territorio, para todas las personas que los habitamos, es con todas las personas que se debe pensar, proyectar, imaginar y construir y que tenemos una responsabilidad disciplinar, profesional, ética, política, en compartir saberes sobre el territorio, la ciudad, la arquitectura, el patrimonio, en promover su apropiación social y en reconstruir, enriquecer, esos saberes colectivamente en el encuentro”.

El equipo “Derecho al Proyecto” ha tenido la posibilidad de construir escenarios donde la Arquitectura se ha vuelto el ámbito que propicia participación, intercambio, formación, desarrollo local, y consideran que ha sido clave la sensibilidad metodológica de los abordajes y las estrategias formuladas que han procurado no anular tales potenciales.

En la primera edición del Festival, el pasado año, se integraron con la propuesta de la Caminata de la Memoria y compartieron especialmente el momento de (re)conocimiento de la historia del Sitio de Memoria Plaza Malvinas exRegimiento N°7 “Coronel Conde”.

En esta ocasión compartieron, desde un stand informativo, indagaciones y materiales de trabajo y divulgación de los Proyectos I+D y EU acreditados bajo la dirección de Karina Cortina, Diego Fiscarelli y Pablo Murace:

  • U194 “La complejidad en el abordaje proyectual de la Vivienda Social: aportes para la construcción de un marco epistémico-disciplinar desde las teorías de la vida cotidiana.”
  • EU001 “Conjuntos Habitacionales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (1920-2020): contribuciones para un análisis epistémico-disciplinar desde las teorías de la vida cotidiana.
  • U217 “Lo moderno incluye lo contemporáneo: (re)visita a la obra moderna local construida y su legado vigente como aporte para la (re)discusión del proyecto de la vivienda digna [Región La Plata, Berisso y Ensenada, 40s – 70s].”
  • Línea de Trabajo en Extensión Universitaria “Derecho al Hábitat Digno. Derecho al Proyecto” acreditada en el marco del Programa “Fortalecimiento de las redes y organizaciones comunitarias y promoción de derechos” de la UNLP.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género