La Dirección de Inclusión y Géneros convocó a este espacio de encuentro y formación a cargo de los padres de Micaela García.
50 docentes y nodocentes participaron del Taller “Construyendo una sociedad sin violencias de género”, brindado en la FAU. Fue convocado por la Dirección de Inclusión y Géneros y coordinado por el padre y la madre de Micaela García (Andrea Lezcano y Néstor “Yuyo” García), víctima de femicidio cuyo caso se volvió emblema de la lucha feminista en nuestro país.
Este encuentro, que se realizó el viernes 23 de agosto, fue parte de la formación permanente para afianzar la construcción de una Facultad promotora del reconocimiento, la ampliación y la protección de derechos.
A lo largo de tres horas y a través de la metodología de la educación popular se abordaron los temas: diferencias entre sexo y género, normativa vigente referida a la violencia de género y la descripción e identificación de distintos tipos y modalidades de violencias.
“Todo ámbito institucional, gremial o universitario es bueno que participe en este proceso y en esta construcción social para que esta realidad que oprime a las mujeres y las diversidades empiece a dejar de ser tan opresiva y -utópicamente- desaparezca. Los cambios culturales y sociales hay que instalarlos en cada persona que conforma la sociedad: cuanto más personas se capaciten en este ámbito es mucho mejor”, señaló “Yuyo” García, padre de Micaela y uno de los impulsores de la Fundación Micaela “La Negra” García.
“El desafío más importante es que la Ley Micaela no se olvide. Instituciones como la universidad están trabajando la temática, igual que muchos gobiernos provinciales y gremiales en el marco de este contexto, que es tan importante”, sumó.
Este fue el segundo encuentro inspirado en la Ley Micaela que se brinda en la FAU con el objetivo reflexionar sobre las múltiples realidades que acompañan a las mujeres y diversidades que integran la Facultad.