Novedades

Conjunto edilicio Ministerio de Agroindustria: aportes desde la Arquitectura para su declaración como monumento histórico

Conjunto edilicio Ministerio de Agroindustria: aportes desde la Arquitectura para su declaración como monumento histórico

El edificio ubicado en Paseo Colón recibió este reconocimiento a través de un proyecto presentado por la Arquitecta Verónica Spiguel. En su tesis plantea un plan para su conservación e intervención. 

La Arquitecta Claudia Verónica Spiguel defendió recientemente su tesis ‘’Conjunto edilicio Ministerio de Agroindustria de la Nación (ex Asilo Nocturno de la Capital. Desarrollo de los Instrumentos para la Conservación e Intervención del Patrimonio Arquitectónico. Hacia un Plan de Gestión’’. El trabajo, dirigido por el Esp. Arq. Sergio GUTARRA SEBASTIÁN, se enmarca en la Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Obtuvo un diez como calificación y también fue un punto de partida para la declaración del edificio como monumento histórico nacional.

A través de esta tesis, Spiguel propone un recorrido por el origen -en su contexto sociopolítico- y por el estado actual del conjunto edilicio Ministerio de Agroindustria, ubicado en Av. Paseo Colón 982 (CABA). Para ello, realizó una indagación bibliográfica y documental, entrevistas con trabajadores de más de 25 años de antigüedad en la institución y recorridos.

Este edificio se gesta a partir de un decreto firmado en 1911, que destinó la mitad Sur de la manzana comprendida por las calles Paseo Colón, Estados Unidos, Azopardo y Carlos Calvo para la construcción del Asilo Nocturno de la Capital Federal, que daría albergue a más de 500 personas.

Fachada Edificio Principal, Paseo Colon 982, 1919
(Primer edificio construido)
Fotografía blanco y negro. Archivo General de la Nación.

El proyecto original fue pensado por la Dirección General de Arquitectura del entonces Ministerio de Obras Públicas, y sus planos estudiados de acuerdo a indicaciones formuladas por el entonces Presidente de la Comisión de Asilos y Hospitales Regionales.

Si bien debía construirse en un plazo de entre un año y medio y dos años, en el proceso hubo varios cambios de gobierno a nivel nacional y la Primera Guerra mundial, a nivel internacional, que retrasaron estos tiempos. Se concluyó en 1919.

Una vez finalizada la primera etapa, y antes de su inauguración como Asilo Nocturno, se decidió su cambio de destino y se convirtió en sede del Ministerio de Agricultura.

Años más tarde se inició la construcción del segundo edificio casi idéntico al volumen principal preexistente, separado de este por una calle interna y también con ingreso principal desde la Avenida Paseo Colón.

Valor histórico y patrimonial

En su investigación, la Arqa. Spiguel destaca que el edificio posee un alto valor histórico, simbólico, social y cultural a la vez que propone diferentes estrategias para su conservación en el tiempo, entendiéndolo como parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires.

Como aporte para su conservación, plantea recomendaciones y propuestas de mantenimiento preventivo y se proyecta la edición de un libro que abarque aspectos relacionados con la historia del conjunto, el estudio de la evolución de la obra hasta la actualidad y la formulación de un plan para su mantenimiento preventivo.

La Arqa. Spiguel identifica emergentes arquitectónicos, sociales, políticos y económicos de la época en el Conjunto edilicio Ministerio de Agroindustria de la Nación. Fundamentalmente, se vinculan a que el edificio se ubica en una Buenos Aires en expansión económica sin precedentes, conformándose como  capital y con recepción de grupos migratorios.

“Podría decirse que el final del siglo XIX y el comienzo de XX estuvieron marcados a nivel internacional por distintos sucesos políticos y sociales que, como en otros momentos de la historia de la humanidad, afectaron directamente la forma de concebir la arquitectura. Refiriéndonos a nuestro país, sin dudas Francia y en especial París, se configura como el foco de atención tanto para los gobernantes como para la elite local, convirtiéndose en el paradigma del nuevo modo de proyectar las ciudades que se encuentran en pleno desarrollo”, afirma.

Hacia el año 2010, el Estado comienza a trabajar en la puesta en valor y readecuación del conjunto edilicio. Fue una tarea que respondió a distintos llamados de licitación y demandaría varios años debido a la magnitud que los deterioros habían adquirido con el paso del tiempo y los estudios que se fueron realizando para definir cuáles eran los procedimientos más adecuados a ejecutar. Actualmente, a poco tiempo de finalizado este proceso, se evidencian nuevos deterioros, muchos de los cuales podrían haberse evitado.

Este trabajo de tesis contribuye a poner una señal de alerta sobre el estado de alta vulnerabilidad en que se encuentra el conjunto edilicio. “Se hace imprescindible tomar medidas en forma inmediata para que el daño evidenciado no se convierta en un mal de mayor envergadura con consecuencias irreversibles”, concluye.

En ese marco y a partir de una presentación de la Arquitecta, el Poder Ejecutivo declaró en julio de este año al conjunto edilicio como monumento histórico nacional.  “Esto garantiza una mayor protección y cuidado”, resalta Spiguel.

Entre otras posibles medidas a implementar se contemplan aquellas que permitan colaborar con la toma de consciencia de la  comunidad en general acerca del valor del bien en cuestión y la importancia del cuidado colectivo.

Leer tesis completa

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género