El Volumen 22, Número 2 de la Revista Estudios del Hábitat presenta una serie de seis artículos, y dos reseñas bibliográficas elaborados por especialistas de diferentes procedencias y adscripciones institucionales -Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional del Comahue, Subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano del Municipio de Centenario de Neuquén, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lanús y nuestra Universidad Nacional de La Plata-. Los trabajos ponen de manifiesto diferentes visiones disciplinares vinculadas al estudio del hábitat humano que refieren al proyecto, el urbanismo, la comunicación, las ciencias básicas y la historia de la arquitectura. En ese sentido, nos aproximan a indagatorias sobre las condiciones de habitabilidad en relación a la actividad escolar en términos de confort lumínico y acústico así como a la envolvente acústica de las viviendas ubicadas en edificios en altura; a la mejora del hábitat de los asentamientos informales y por otra parte, a las condiciones de vida y políticas públicas vinculadas a los arroyos urbanos y sus márgenes; al proyecto de sanitarios y vestuarios con perspectiva de género y a la sintaxis espacial como herramienta para la interpretación de espacios urbanos relacionados al entorno ferroviario.
- Editorial
por Fabiana Carbonari.
Artículos
- Evaluación de la calidad lumínica y acústica en edificios escolares de clima templado cálido, mediante la metodología MECSA.
Yesica Alamino-Naranjo, Guillermina Ré - Asentamientos informales: mejorar el hábitat, desestimar la vivienda. Una historia de su emergencia en las Conferencias de la ONU
Florencia Agustina Brizuela - Envolvente Acústica de las Viviendas en Edificios en Altura. Un estudio en San Miguel de Tucumán
Agustina Cazón Narváez, Isabel del Valle Juárez, Beatriz Silvia Garzón, Víctor Luis Alberto Cancino - Proyectar con perspectiva de género: Ocho casos de sanitarios y vestuarios inclusivos en la provincia del Neuquén
Lucila da Silva, Cecilia Barrera - Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
Alexis Ernesto Weber, Mario Alejandro Caria - Condiciones de vida y políticas públicas urbano-ambientales en arroyos urbanos y sus márgenes. El caso del arroyo Las Piedras en el Municipio de Quilmes
María Cecilia Zapata, Agustina Brun Tropiano
Reseñas bibliográficas/eventos
- Anahí Ballent, Dhan Zunino Singh, Melina Piglia, Valeria Gruschetsky. Infraestructura y Estado. Episodios de la modernización territorial argentina. Bernal : Editorial UNQ, 2023
Fernando Williams - Tania Porcaro, Esteban Salizzi, Juan Luis Martirén, Sol Lanteri. (comp). Fronteras: aportes para la consolidación de un campo de estudio. Buenos Aires: GEFRE, 2022
Mariel Zárate