Planificación Territorial II

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL II –  652
Horarios de cursada:
8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir al conocimiento de la región como parte integral de la ciudad
• Explorar instrumentos de análisis e interpretación de procesos socio-espaciales para la
elaboración de diagnósticos, formulación de planes y de proyectos a escala regional
• Introducir al desarrollo de proyectos de escala regional
• Participación social en los procesos de producción del espacio

Contenidos Mínimos:
• La ciudad en la región. Planes y proyectos
• Concepto de región. Evolución histórica
• Proceso de planificación urbano-regional
• Actores sociales en el proceso de planificación
• Diagnóstico urbano-regional
• Planes, programas y proyectos de escala regional
• Implementación y gestión de planes y proyectos
• Monitoreo y evaluación

Estructuras III

ESTRUCTURAS III  Código:  645
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:

  •  Desarrollar la combinación de elementos estructurales para conformar estructuras de
    complejidad creciente
  • Desarrollar la combinación de elementos estructurales para casos particulares de edificios de gran altura y de edificios de grandes luces libres

Contenidos:

  •  Estructuras de losas sin vigas
  •  Estructuras de transición
  • Edificios sometidos a cargas horizontales. Acción del viento sobre las construcciones.
    Acciones sísmicas
  • Diseño estructural para edificios de altura significativa. Elementos estructurales usuales
  • Estructuras laminares o cáscaras: láminas plegadas, cilíndricas y de revolución
  • Estructuras regladas: paraboloides hiperbólicos, conoides
  • Estructuras tensadas. Cubiertas de mallas de cables o redes de cables: soportadas por
    cables, suspendidas de cables. Arquitectura textil o de membranas: tensadas, inflables o
    neumáticas

Planificación Territorial I

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL – 642
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Analizar los sistemas constitutivos y emergentes formales de las ciudades como nodos de un sistema territorial y espacios socialmente producidos
• Introducir a los instrumentos para la realización de diagnósticos generales y sectoriales. La formulación de planes urbanos en distintas escalas y modos
• Identificar los campos disciplinares de la arquitectura en el urbanismo y la planificación

Contenidos Mínimos:
• La ciudad. Conocimiento y prácticas
• Elementos constitutivos del sistema urbano y sus emergentes formales
• Metodología del proceso de planificación urbana.
• Diagnóstico sectorial. Estrategias de ordenamiento urbano
• Planes, programas y proyectos urbanos. Planes sectoriales. Plan de crecimiento urbano.

Estructuras II

ESTRUCTURAS II  Código:  635
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:

  • Analizar las implicancias de las características de los materiales en el funcionamiento de las estructuras
  • Determinar las implicancias de las vinculaciones en el funcionamiento de las estructuras
  • Conocer las distintas soluciones de fundación de acuerdo al tipo de suelo y características de la construcción.
  • Evaluar las patologías que presentan las estructuras en caso de deficiencias en el proyecto y/o en la ejecución de las obras

Contenidos

  •  Estructuras de flexión simple, oblicua y flexión compuesta oblicua. Estructuras de torsión
  • Estructuras de hormigón pretensado. Sistemas de pretensado: pretesado o por adherencia y postesado
  • Cubiertas planas para luces significativas. Entrepisos y cubiertas con losas alivianadas planas
  • Grillas metálicas: planas y curvadas
  • Diseño de elementos estructurales básicos en distintos materiales
  • Diseño de estructuras compuestas para edificios de baja altura con distintos materiales
  • Análisis de los suelos de fundación
  • Fundaciones de edificios. Directas o superficiales e indirectas o profundas. Convencionales y no convencionales
  • Patología estructural. Patologías habituales en estructuras de elevación y en fundación.Rehabilitación
  • Introducción básica a los programas digitales de análisis

Teorías Territoriales

TEORÍAS TERRITORIALES – Código: 633
Aprobación CON examen final individual. CUATRIMESTRAL
Carga Horaria total: 84
Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Identificar las perspectivas teóricas del urbanismo como campo de conocimiento
• Conocer el contexto socioeconómico y medioambiental del territorio y la ciudad
• Comprender los fundamentos básicos del planeamiento urbano-territorial
• Conocer los conceptos esenciales para el desarrollo de planes y proyectos
urbanos-territoriales
• Introducción al concepto de paisaje
Contenidos Mínimos:
• Ciudades en el contexto del siglo XXI.
• Teorías urbanas-territoriales desde una perspectiva sistémica y dialéctica
• Conceptos de acción climática y medio ambiente: introducción.
• Ideas que contribuyeron al cuerpo teórico sobre el urbanismo y su manifestación en la
configuración urbana
• Planes y proyectos urbano-territoriales: conceptos esenciales
• Problemática social como variable central del urbanismo y la planificación urbana-territorial.
• Modelos de desarrollo, políticas urbanas y territoriales. La planificación
• Relación entre la planificación y la gestión urbana-territorial. El rol del Estado y la sociedad
civil
• Paradigmas de la planificación urbana-territorial

Estructuras I

ESTRUCTURAS I  Código  625
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Desarrollar la comprensión de los principios físicos en que se basa la mecánica de las
estructuras resistentes: fuerzas -concentradas y distribuidas- momentos, combinaciones
vectoriales, entre otros.
• Desarrollar la comprensión de las cargas permanentes y sobrecargas de diseño actuantes en las estructuras
• Desarrollar la comprensión del funcionamiento de las estructuras elementales formadas por barras

Contenidos Mínimos:
• Diseño estructural y tipología de estructuras resistentes. Elementos individuales básicos
• Cargas usuales en las construcciones. Combinaciones de cargas
• Cargas permanentes y sobrecargas de diseño: gravitacionales de todos los materiales de construcción, sobrecargas de uso y del proceso constructivo, de acciones ambientales, de presiones de líquidos, de presiones de suelos contenidos, de variaciones de temperatura
• Leyes de la Estática. Equilibrio de cuerpos. Operaciones con fuerzas
• Geometría de masas
• Mecanismos ideales de vinculación. Su materialización en las construcciones
• Conceptos básicos de Resistencia de Materiales. Solicitaciones, tensiones, deformaciones
• Materiales de empleo habitual en las estructuras resistentes. Ensayos característicos.
Conceptos de elasticidad, plasticidad, resistencia, rigidez, resiliencia. Formas de falla
• Esfuerzos básicos: axiales, flexión, corte, torsión. Flexión simple y compuesta
• Dimensionado de elementos estructurales básicos: losas, vigas, columnas, fundaciones
• Dimensionado de barras a flexión simple y compuesta
• Conceptos de estructuras isostáticas e hiperestáticas. La continuidad estructural. Fallas de estructuras por hipostaticidad. Fallas por inestabilidad elástica o pandeo

Teoría II

TEORÍA II – Código: 623
Modalidad: Cuatrimestral
Aprobación CON examen final individual
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Reconocer las acciones posibles para el proyecto
• Comprender los diversos campos que intervienen en la arquitectura y las herramientas
para abordarla
• Abordar conceptualmente nociones inherentes al desarrollo del proyecto arquitectónico
Contenidos Mínimos:
• Instrumentos y procedimientos para el proyecto
• Diversidad en la acción proyectual
• Proceso de proyecto como construcción de conocimientos
• Condicionantes para el proyecto, interpretación y valoración.
• Proyecto y sus temas específicos
• Proyecto como parte de un sistema cultural ampliado
• Temas de proyecto para el medio urbano paisajístico

Introducción a la Materialidad

INTRODUCCIÓN A LA MATERIALIDAD – Código: 615
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Aprobación CON examen final individual
PRIMER CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir los conceptos básicos para la ideación y materialización de la arquitectura desde la tecnología y la producción
• Promover la consolidación de una visión global de la dimensión material de la arquitectura desde los diferentes saberes que participan de su desarrollo
• Reconocer el rol de la tecnología y el medio, en el diseño y los procesos productivos
• Comprender la relación sistémica de los diferentes subsistemas del edificio

Contenidos:
• Fundamentos básicos: de la idea a la materialización de la arquitectura desde una óptica
tecnológica y sustentable
• Arquitectura y construcción: la mirada tecnológica. Relación con el mundo social, cultural,
económico y ambiental. La relación con las distintas etapas del proceso constructivo
• Recursos naturales, agua y energía. Condicionantes del lugar, implantación, clima y
características bioambientales
• Edificio como sistema y sus subsistemas
• Estructura como subsistema. Las fuerzas actuantes. Materialización y funcionamiento. La
estabilidad, sujeción, rigidez y seguridad de las construcciones
• Envolvente como subsistema: soporte, aislamiento y protección del edificio. Elementos y
materialización. Concepto de habitabilidad
• Instalaciones como subsistema. Evolución del concepto de confort. Anexión artificial de
prestaciones
• Materiales naturales y artificiales, su grado de industrialización y su evolución
• Procesos constructivos. Construcción tradicional, convencional, racionalizada.
Prefabricación e industrialización
• Organización y control de las distintas etapas del proceso constructivo, desde la idea a la materialización de la obra
• Documentación, legislación y normas técnicas: incidencia y conceptualización
• Ciclo de vida de las construcciones. Renovación, rehabilitación, refuncionalización y
mantenimiento

Teoría I

TEORÍA I – Código: 613
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Aprobación CON examen final individual
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducción al campo de la arquitectura y sus implicancias en un marco ampliado
• Abordar conceptualmente la noción de proyecto y los elementos que lo componen
• Reconocer el campo de intervención de la arquitectura en el contexto social

Contenidos Mínimos:
• Instrumentos para la transformación del espacio habitable
• Fines externos e internos de la disciplina
• Proyecto como operación de análisis y síntesis
• Proyecto y condicionantes del medio
• Proyecto y su campo específico
• Proyecto y su condición epocal
• Proyecto como fenómeno productivo
• Posición crítica. Creatividad
• Cultura arquitectónica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género