El jueves 16 de abril, Antonela Guilliana Rodríguez Robustelli, Victoria Serra y Sofía Leondhart (TVA N2) defendieron sus respectivos Proyectos Finales de Carrera y obtuvieron así su título de arquitectas. El jueves 23 fue el turno de María Amor González (TVA N3), Dado el contexto de público conocimiento, las defensas se realizaron de manera online, teniendo como antecedente la realizada desde Francia, el año pasado. Se llevaron a cabo con la presencia de los/as jurados/as, participaron integrantes del taller e invitados de las egresadas. Las defensas fueron grabadas y el material se encuentra disponibles en el canal de youtube de la FAU.
Por otro lado, el miércoles 8 de abril tuvieron lugar 5 egresos virtuales en el marco del Programa de Promoción de Egreso FAU, en tiempos de emergencia sanitaria. Quienes obtuvieron su título universitario fueron Galanti Ariel, Lucas Macedo, Mariano Peña, Mateo Ribera y Fernando Sama (Procesos Constructivos III / Webber – Carelli Cerdá). El viernes 17, en el marco del PPE, también obtuvo su título Gisela Zambrano (Instalaciones II / Pavón – Fornari).
El Programa de Promoción del Egreso (PPE) está coordinado por la Secretaria Académica FAU, que se propone como herramienta de acompañamiento académico para las y los estudiantes del Plan V de la FAU a los que les resten 2 materias para finalizar sus estudios en función del Régimen de caducidad y transición. Está fundado en la voluntad de los estudiantes, de terminar sus estudios y el compromiso de la FAU, como garante de medios y estrategias que promuevan el egreso, en el marco de la Educación Pública.
Historias académicas, historias de vida
Compartimos parte de las historias de vida de los egresados enmarcados en el PPE y sus trayectorias académicas, anhelando que sean un incentivo para aquellas y aquellas que están en el último tramo de su carrera.
Ariel Yakin Galanti tiene 45 años y vive en San Vicente, a 50 km de La Plata. “En 1992 terminé mis estudios secundarios y comencé a trabajar en diversas actividades. Un día me di cuenta que estaba dejando de lado algo que me apasionaba mucho la Arquitectura. Fue entonces cuando en 1997 me decidí a inscribirme en la UNLP y comencé mi carrera. Para ese entonces ya era una persona mayor así que debía cursar y trabajar paralelamente. No respete mucho el programa de curso académico pero finalmente logre terminar de cursar todas la materias. Con el pasar del tiempo fui dando algunos finales mientras paralelamente trabajaba en la profesión. Lo cierto es que los años iban pasando y las cuestiones laborales impedían cada vez más poder dedicar parte de mi tiempo a finalizar la carrera. Pasaron muchos muchos años y un día me enteré de un tal “Plan Egreso” y me decidí a llamar. Me asignaron una cátedra para poder preparar y rendir la última materia que me quedaba Procesos Constructivos III y comenzó esto que para mí fue algo que libero mi vida (a veces las personas no logramos cerrar etapas y nos sentimos presos y frustrados por dichas circunstancias)”. La Cátedra que me asignaron fue TV2 Weber y debo decir que encontré un grupo académico de excelencia. Con ellos logré volver a estudiar y preparar mi último final (ese que tan lejano veía rendir) y a quienes estaré eternamente agradecido.
También, destacó que la recibida fue particular en el marco del aislamiento social: “Algo anecdótico en mi recibida fue la implementación de los exámenes online. Aunque para muchos pueda parecer algo más sencillo, es tan intenso como si fuese cara a cara. Te encuentras frente a tu PC con todos los docentes en línea y debes responder a sus demandas. El sistema funciona muy bien y demuestra que la tecnología es progreso”.
Luego de su recibida, Mateo, de la localidad bonaerense de Azul, contó que “comencé a cursar en la FAU en el año 2008 y termine mi cursada en el año 2013, debido a una situación económica un poco complicada me vi con la necesidad de volverme a Azul y empezar a trabajar. Por suerte tengo contacto con varios arquitectos de allá, asi que primero comencé ayudando en obra y planos a un colega y luego empece a trabajar para empresas constructoras. Al principio como sobre estante y con el paso del tiempo y gracias a que valoraron mi esfuerzo y desempeño decidieron ponerme como jefe de obra”. Con respecto al Programa de Egreso señaló que “la verdad es que esta nueva modalidad me vino super bien para poder recibirme, estoy sumamente agradecido desde el decano, los titulares de la cátedra, Diego Paz que fue el coordinador, Emilio Roucco y Laura Fontan desde la parte académica; la verdad fue todo excelente y muy llevadera”.
Por su parte, Fernando, oriundo de Florencio Varela, empezó a cursar en 1992: “mi trayecto por la facultad fue bastante cortado por cuestiones personales, no pude hacer la carrera de corrido. Empecé a trabajar en esta profesión en paralelo a mis estudios. El Plan de Egreso me pareció una experiencia, ágil, práctica y exigente pero sumamente productiva. Y viví con bastante tranquilidad mi recibida, en estas circunstancias tan especiales”.
Lucas, de 28 años, de Bahía Blanca, contó: “terminé de cursar en 2015, me quedaron pendientes 5 finales. Al tiempo ya me puse a trabajar así que se fue dilantando el tiempo para rendir, se me empezaron a vencer algunas cursadas. Y ya el año pasado -a mediados de 2019- di un final de manera libre, por lo cual me quedaban Procesos II y III, para los cuales me anoté en el PPE. El último final lo pude dar de manera poco convencional, la semana pasada, en este contexto fue por videollamda Esta herramienta que se puso a disposición es muy buena y ayuda”.