Práctica y Producción de Obras (PPO)

Práctica y Producción de Obras (PPO) – Código:  662
Aprobación CON examen final individual
Régimen de cursada: SEMESTRAL
Carga Horaria total: 74 Carga Horaria semanal: 3.5
Horario de Cursada:

Objetivos:
• Integrar conocimientos adquiridos durante los años anteriores y evaluar su aplicación en el ejercicio y práctica profesional
• Instrumentar estrategias para resolver los problemas específicos que resultan del
seguimiento de la producción de proyectos y obras, públicas y privadas
• Orientar y reflexionar sobre las perspectivas y perfiles en el ejercicio profesional
• Incorporar actividades integradoras de conocimientos adquiridos relacionados con el
ejercicio profesional

Contenidos Mínimos:
• Gestión del estudio profesional. La matrícula profesional. El sector de la construcción, la
empresa y el mercado inmobiliario. Formas de gestión de obras públicas y privadas
• Estructura legal de los proyectos y las obras públicas y privadas. Sistemas de ejecución y
contratación. Pliegos de bases y condiciones. Evaluación de propuestas y adjudicación. El
contrato de construcción, subcontratos
• Dirección de la ejecución. Control de materiales. Controles de obra, de gestión y financieros.
Medición, certificación y puesta en marcha. Recepción provisional y definitiva
• Medioambiente e impacto del hecho arquitectónico durante el proceso de producción y en su vida útil
• Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Impacto ambiental. La ética ambiental en el ejercicio profesional
• Condiciones y medioambiente de trabajo. Seguridad del personal en obra. Servicio de Salud y Seguridad. Reglamentaciones

Instalaciones II

INSTALACIONES II- Código:  644
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 64 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Profundizar los conocimientos que permitan abordar, dimensionar, integrar y coordinar
problemas del diseño de las instalaciones en los edificios, conjuntos de edificios y espacios para el hábitat humano
• Diseñar, proyectar y dirigir instalaciones que permitan y faciliten la habitabilidad de edificios de diverso tipo, complejidad de ejecución y tamaño en cualquier localización geográfica.
• Proyectar instalaciones concebidas, diseñadas y dimensionadas bajo pautas de
sustentabilidad, higiene y seguridad y con conocimiento del marco legal y normativo
• Integrar y resolver las instalaciones complementarias en complejidad creciente

Contenidos Mínimos:
• Introducción y conceptos generales. Complejidad creciente. Impacto ambiental e
instalaciones. Eficiencia energética. Salas de máquinas. Calidad del ambiente interior.
Confort ambiental. Integración de energías alternativas y renovables
• Componentes, materiales, sistemas, artefactos y tecnologías disponibles. Leyes y
reglamentos. Normas técnicas y sistemas de certificación. Criterios de diseño,
dimensionado y cálculo
• Instalaciones termomecánicas. Calefacción, ventilación y aire acondicionado. Psicrometría.
Balance térmico de invierno y de verano. Sistemas individuales y centrales. Sistemas por
aire, por agua y otras tecnologías alternativas. Calidad del aire interior. Niveles de eficiencia energética y emisiones
• Instalaciones contra incendio. Prevención, detección y extinción. Factor de ocupación y
medios de escape. Seguridad y señalización. Presurización de escaleras
• Transportes verticales. Ascensores mecánicos e hidráulicos. Escaleras mecánicas. Cintas
transportadoras de personas. Rampas móviles. Montacargas

Matemática Aplicada

MATEMÁTICA APLICADA –  624
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Carga Horaria total: 64 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Profundizar el lenguaje lógico matemático
• Propender a la racionalización y ordenamiento desde el punto de vista matemático, de los problemas que la arquitectura plantea

Contenidos
• Cálculo integral: indefinida y definida. Aplicaciones
• Cálculo vectorial
• Geometría lineal: la recta y el plano
• Geometría no lineal: cónicas y cuádricas
• Matrices y Grafos. Aplicaciones

Teoría II

TEORÍA II – Código: 623
Modalidad: Cuatrimestral
Aprobación CON examen final individual
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Reconocer las acciones posibles para el proyecto
• Comprender los diversos campos que intervienen en la arquitectura y las herramientas
para abordarla
• Abordar conceptualmente nociones inherentes al desarrollo del proyecto arquitectónico
Contenidos Mínimos:
• Instrumentos y procedimientos para el proyecto
• Diversidad en la acción proyectual
• Proceso de proyecto como construcción de conocimientos
• Condicionantes para el proyecto, interpretación y valoración.
• Proyecto y sus temas específicos
• Proyecto como parte de un sistema cultural ampliado
• Temas de proyecto para el medio urbano paisajístico

Introducción a la Materialidad

INTRODUCCIÓN A LA MATERIALIDAD – Código: 615
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Aprobación CON examen final individual
PRIMER CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir los conceptos básicos para la ideación y materialización de la arquitectura desde la tecnología y la producción
• Promover la consolidación de una visión global de la dimensión material de la arquitectura desde los diferentes saberes que participan de su desarrollo
• Reconocer el rol de la tecnología y el medio, en el diseño y los procesos productivos
• Comprender la relación sistémica de los diferentes subsistemas del edificio

Contenidos:
• Fundamentos básicos: de la idea a la materialización de la arquitectura desde una óptica
tecnológica y sustentable
• Arquitectura y construcción: la mirada tecnológica. Relación con el mundo social, cultural,
económico y ambiental. La relación con las distintas etapas del proceso constructivo
• Recursos naturales, agua y energía. Condicionantes del lugar, implantación, clima y
características bioambientales
• Edificio como sistema y sus subsistemas
• Estructura como subsistema. Las fuerzas actuantes. Materialización y funcionamiento. La
estabilidad, sujeción, rigidez y seguridad de las construcciones
• Envolvente como subsistema: soporte, aislamiento y protección del edificio. Elementos y
materialización. Concepto de habitabilidad
• Instalaciones como subsistema. Evolución del concepto de confort. Anexión artificial de
prestaciones
• Materiales naturales y artificiales, su grado de industrialización y su evolución
• Procesos constructivos. Construcción tradicional, convencional, racionalizada.
Prefabricación e industrialización
• Organización y control de las distintas etapas del proceso constructivo, desde la idea a la materialización de la obra
• Documentación, legislación y normas técnicas: incidencia y conceptualización
• Ciclo de vida de las construcciones. Renovación, rehabilitación, refuncionalización y
mantenimiento

Teoría I

TEORÍA I – Código: 613
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Aprobación CON examen final individual
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducción al campo de la arquitectura y sus implicancias en un marco ampliado
• Abordar conceptualmente la noción de proyecto y los elementos que lo componen
• Reconocer el campo de intervención de la arquitectura en el contexto social

Contenidos Mínimos:
• Instrumentos para la transformación del espacio habitable
• Fines externos e internos de la disciplina
• Proyecto como operación de análisis y síntesis
• Proyecto y condicionantes del medio
• Proyecto y su campo específico
• Proyecto y su condición epocal
• Proyecto como fenómeno productivo
• Posición crítica. Creatividad
• Cultura arquitectónica

Proyecto Final de Carrera

Proyecto Final de Carrera (PFC) 

Régimen de Cursada: cuatrimestral
Carga Horaria total: 224 Carga Horaria semanal: 7

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Consolidad la capacidad de abordar y abarcar el proyecto desde la totalidad del
campo de la cultura arquitectónica en sus vertientes teóricas, históricas e
experimentales.
• Abordar la totalidad y complejidad de las etapas y problemas de un proyecto con
aptitud e idoneidad profesional.
Contenidos Mínimos:
• Introducción a la temática del proyecto urbano desde el campo de la producción
arquitectónica.
• Comprensión y evaluación de los aspectos que integran el problema, desde la
formulación del programa al proceso de construcción de la propuesta.
• Desarrollo y verificación de la totalidad de la propuesta desde un el marco de una
acción con contenido profesional responsable.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género