Arquitectura I

ARQUITECTURA 1 – 611
Aprobación SIN examen final. CURSADA: Anual
Carga Horaria total: 224 Carga Horaria semanal: 7

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir a la organización del espacio urbano y arquitectónico
• Introducir al desarrollo de la construcción de saberes de la arquitectura a través de la
práctica de proyectos
• Impulsar aproximaciones experimentales basadas en aspectos conceptuales e
instrumentales

Contenidos Mínimos:
• Espacio habitable como parte del fenómeno cultural integral. La producción del hábitat
en sus componentes urbanas y arquitectónicas
• El espacio específico de la arquitectura en el campo de la cultura proyectual
• Medios de producción del espacio arquitectónico y sus soportes instrumentales y
conceptuales

Sistemas de Representación

REPRESENTACIÓN GRÁFICA – Código:  616
(SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN)*
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3,5

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Alcanzar una comprensión gráfica del espacio de interés para la arquitectura
• Adquirir el lenguaje gráfico, técnico y expresivo para representarlo y comunicarlo

Contenidos Mínimos:
• Sistemas, métodos y procedimientos analógicos y digitales para la representación y
prefiguración integral del espacio arquitectónico
• Sustrato geométrico de las formas arquitectónicas
• Transformaciones proyectivas, sustentando tres sistemas metodológicos básicos para la
expresión del pensamiento arquitectónico: sistema Monge/proyecciones diédricas
ortogonales, perspectivas paralelas, y perspectiva cónica . Escalas gráficas
• Sistemas metodológicos básicos como mecanismo de apoyo al razonamiento y la intuición: complementariedades e interrelaciones
• Luz-sombra según los sistemas metodológicos enunciados
• Representación gráfica y bidimensional del espacio. Los códigos de representación como lenguaje
• Graficación como instrumento para la concreción y expresión

Introducción a la Materialidad

INTRODUCCIÓN A LA MATERIALIDAD – Código: 615
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Aprobación CON examen final individual
PRIMER CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir los conceptos básicos para la ideación y materialización de la arquitectura desde la tecnología y la producción
• Promover la consolidación de una visión global de la dimensión material de la arquitectura desde los diferentes saberes que participan de su desarrollo
• Reconocer el rol de la tecnología y el medio, en el diseño y los procesos productivos
• Comprender la relación sistémica de los diferentes subsistemas del edificio

Contenidos:
• Fundamentos básicos: de la idea a la materialización de la arquitectura desde una óptica
tecnológica y sustentable
• Arquitectura y construcción: la mirada tecnológica. Relación con el mundo social, cultural,
económico y ambiental. La relación con las distintas etapas del proceso constructivo
• Recursos naturales, agua y energía. Condicionantes del lugar, implantación, clima y
características bioambientales
• Edificio como sistema y sus subsistemas
• Estructura como subsistema. Las fuerzas actuantes. Materialización y funcionamiento. La
estabilidad, sujeción, rigidez y seguridad de las construcciones
• Envolvente como subsistema: soporte, aislamiento y protección del edificio. Elementos y
materialización. Concepto de habitabilidad
• Instalaciones como subsistema. Evolución del concepto de confort. Anexión artificial de
prestaciones
• Materiales naturales y artificiales, su grado de industrialización y su evolución
• Procesos constructivos. Construcción tradicional, convencional, racionalizada.
Prefabricación e industrialización
• Organización y control de las distintas etapas del proceso constructivo, desde la idea a la materialización de la obra
• Documentación, legislación y normas técnicas: incidencia y conceptualización
• Ciclo de vida de las construcciones. Renovación, rehabilitación, refuncionalización y
mantenimiento

Teoría I

TEORÍA I – Código: 613
Modalidad: CUATRIMESTRAL
Aprobación CON examen final individual
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carga Horaria total: 84

Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducción al campo de la arquitectura y sus implicancias en un marco ampliado
• Abordar conceptualmente la noción de proyecto y los elementos que lo componen
• Reconocer el campo de intervención de la arquitectura en el contexto social

Contenidos Mínimos:
• Instrumentos para la transformación del espacio habitable
• Fines externos e internos de la disciplina
• Proyecto como operación de análisis y síntesis
• Proyecto y condicionantes del medio
• Proyecto y su campo específico
• Proyecto y su condición epocal
• Proyecto como fenómeno productivo
• Posición crítica. Creatividad
• Cultura arquitectónica

Elementos de Matemática y Física

ELEMENTOS DE MATEMÁTICA Y FÍSICA – Código:  614
Modalidad: ANUAL. Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria total: 3.5

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir el pensamiento lógico matemático
• Plantear el conocimiento básico para desarrollar problemas físicos y tecnológicos que la arquitectura plantea

Contenidos:
• Matemática: elementos básicos de trigonometría y sistemas de ecuaciones
• Funciones
• Transformaciones en el plano
• Teoría de la Proporción
• Cálculo Diferencial: límite y derivada. Aplicaciones
• Física: magnitudes físicas y sistemas de unidades. Estática y dinámica
• Energía. Calor. Física de fluidos. Electricidad. Electromagnetismo

Comunicación I

COMUNICACIÓN I – Código:  612
aprobación SIN examen final
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Abordar el pensamiento sobre el espacio arquitectónico desde la observación, la
percepción y la expresión
• Identificar los elementos constitutivos del espacio arquitectónico y las variables que la
modifican
• Introducción a la representación y expresión del espacio arquitectónico
Contenidos Mínimos:
• Espacio arquitectónico. Elementos estructurantes y sus relaciones. Variables modificadoras
• Aspectos físicos y psicofísicos del habitar. La forma humana, usos y apropiaciones
• Espacio arquitectónico, su análisis. Percepción, comprensión, coordenadas espaciales y
principios de generación
• Representación del espacio arquitectónico. Pensamiento gráfico. Metodologías, técnicas
expresivas y escalas gráficas. Recursos analógicos y digitales

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género