Seminario “La Tecnología de Impresión 3D como desafío proyectual. Recursos para el prototipado rápido y maquetación”

Docente/s responsable/s
  • Arq. Juan Luis MAREZI
  • Arq. Carlos Gustavo CREMASCHI
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

Acp155

Inicia

22 de Agosto de 2025

Finaliza

19 de Septiembre de 2025

Duración

20 horas

Modalidad de dictado

Presencial FAU48

Días y horarios

17:00 a 20:30

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producción

Correo electrónico de contacto: latecnologiai3d@gmail.com

charla informativa: viernes 8 de Agosto, 18:00 Modalidad presencial/híbrida en FAU48

Desde nuestro Laboratorio de Tecnología y gestión Habitacional (LATEC-UNLP) como estructura de sostén y actor clave para el desarrollo del seminario, tenemos la idea de que los alcances de la Tecnología de Impresión 3D (Tl3D) se expande rápidamente a partir de la incorporación de conocimientos y experiencias de base colaborativa, lo que lo convierte principalmente en un fenómeno social capaz de expresar en parte la creatividad, necesidades y deseos de la época. A través de nuestra labor, que adquiere un rol de articulador entre diferentes disciplinas (científicas, productivas, artísticas y culturales) reconocemos una oportunidad para reflexionar sobra esta tecnología en pos de estimular innovaciones transferibles a un ámbito productivo tecnológico y proyectual.

Los procedimientos y medios de producción se encuentran inmersos en un vertiginoso proceso de cambio que adquieren considerada relevancia en los ámbitos l&D implicando nuevos horizontes a la hora de pensar la arquitectura. En este sentido entendemos que incorporar este saber promoverá también novedosas lógicas en diversas áreas del conocimiento desde el proyecto hasta la producción contemporánea del hábitat. También se reconoce la necesidad de acercar herramientas básicas para ampliar la familiarización con el manejo de la tecnología de manera doméstica.

Módulo 4: Taller “Trabajo Final Integrador del PP”

Docente/s responsable/s
  • Prof. Arq. PÁEZ Gustavo
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

Pp604

Inicia

8 de Noviembre de 2024

Finaliza

14 de Diciembre de 2024

Duración

30 horas

Modalidad de dictado

Híbrida, semipresencial. FAU48 (Edificio S. Karakachoff, 48 N°575, 4to piso), a distancia en Aulas Web Posgrado - AWP

Días y horarios

viernes de 8:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 presencial FAU48 (Karakachoff), sábado de 8:00 12:00 y de 13:00 a 17:00 a distancia en Aula Web Posgrado

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y Crítica

Correo electrónico de contacto: infoposgradoproduccion@gmail.com (Coordinador: Dr. Arq. Santiago Pérez)

Preinscripciones a partir de febrero de 2024

Programa de Posgrado “Producción de emprendimientos edilicios y urbanos”

La aprobación del PP requiere la presentación de un Trabajo Final Individual e Integrador. Este deberá ser de relevancia, individual, con la metodología propia del tema elegido. Se trata de un Trabajo de aplicación de los contenidos desarrollados dentro de los talleres y seminarios dictados en el marco del Programa de Posgrado.

Taller exclusivo para participantes del Programa de Posgrado que hayan cursado los módulos 1, 2 y 3

Módulo 3: Taller “Plan de Producción”

Docente/s responsable/s
  • Dr. Arq. PÉREZ Santiago
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

Pp603

Inicia

13 de Septiembre de 2024

Finaliza

12 de Octubre de 2024

Duración

50 horas

Modalidad de dictado

Híbrida. Semipresencial FAU48 (Edificio S. Karakachoff, 48 N°575, 4to piso), a distancia en Aulas Web Posgrado - AWP

Días y horarios

Fecha de inicio: segundo cuatrimestre – viernes 13 de setiembre
Fecha de finalización: segundo cuatrimestre – sábado 10 de octubre
Horario: viernes de 8:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 presencial FAU48 (Karakachoff), sábado de
8:00 12:00 y de 13:00 a 17:00 a distancia en Aula Web Posgrado

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y Crítica

Correo electrónico de contacto: infoposgradoproduccion@gmail.com (Coordinador: Dr. Arq. Santiago Pérez)

Preinscripciones a partir de febrero de 2024

Programa de Posgrado “Producción de emprendimientos edilicios y urbanos”

El taller desarrollará los siguientes temas:

Instrumentos Contables y Financieros (Principios básicos de impuestos. Exenciones. Planificación y control presupuestario. La gestión contable aplicada. Opciones de estructuras de negocio y su correlato impositivo).

Marketing (Nociones básicas de marketing. Tipos: propiedad horizontal, barrios privados, clubes de campo, loteos, oficinas, centros comerciales, industrias, megaproyectos y ciudades satélites. Medios y métodos de comercialización y presentación. Tendencias. Internet en la producción actual).

Seguridad, Sustentabilidad y Costos de Uso (Ética. Higiene y Seguridad. Legislación vigente. Necesidad de proyecto integral. Costos. Sustentabilidad social y económica en la construcción. Aspectos técnicos básicos. Normas LEED y otras normas que rigen la actividad. Ventajas de posicionamiento. Economías de uso. Mantenimiento. Consumo energético).

Módulo 2: Taller “Proyecto de Inversión”

Docente/s responsable/s
  • Prof. Mgr. Ing. INFANTE José Luis
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

Pp602

Inicia

12 de Julio de 2024

Finaliza

10 de Agosto de 2024

Duración

50 horas

Modalidad de dictado

Híbrida, semipresencial. FAU48 (Edificio S. Karakachoff, 48 N°575, 4to piso), a distancia en Aulas Web Posgrado - AWP

Días y horarios

Viernes de 8:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 presencial FAU48 (Karakachoff), sábado de 8:00 12:00 y de 13:00 a 17:00 a distancia en Aula Web Posgrado.

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y Crítica

Correo electrónico de contacto: infoposgradoproduccion@gmail.com (Coordinador: Dr. Arq. Santiago Pérez)

Preinscripciones a partir de febrero de 2024

Programa de Posgrado “Producción de emprendimientos edilicios y urbanos”

El taller desarrollará los siguientes temas:

Gerenciación y Administración de empresas (Nuevos actores para obras de distinta envergadura, Gerenciación, Administración y Conducción. Definición, roles y responsabilidades. Elementos de control. Formas de contratación. El desarrollo edilicio y urbano: definición y alcances. Etapas. Aspectos legales e impositivos).

Medio Socio-Productivo (Actores y Medio Socio-Productivo en la región. Actualización de información en el área de influencia. Límites y restricciones aplicados a emprendimientos. Nuevas variables de acceso a la tierra, planes sociales, rezonificación y servicios. Costos. Valor de la tierra según distintas variables, económicas, financieras, de oportunidad etc).

Formulación y Evaluación de Proyectos (Determinación de las tecnologías asociadas a la producción del emprendimiento, análisis de restricciones por infraestructura y servicios. Parámetros de producción y funcionamiento, consumo energético, utilización de recursos, control de emisiones contaminantes, calidad ambiental y sustentabilidad. Determinación del precio de venta. Técnicas de tasaciones. Financiamiento, formas y determinación de su estructura. Indicadores de eficiencia. Indicadores Contables. Análisis clínico de proyectos de inversión).

Módulo 1: Taller “Definición de Producto”

Docente/s responsable/s
  • Prof. Arq. LUFIEGO Edgardo
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

Pp601

Inicia

10 de Mayo de 2024

Finaliza

15 de Junio de 2024

Duración

50 horas

Modalidad de dictado

Híbrida, semipresencial. FAU48 (Edificio S. Karakachoff, 48 N°575, 4to piso), a distancia en Aulas Web Posgrado-AWP

Días y horarios

viernes de 8:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 presencial FAU48 (Karakachoff), sábado de 8:00 12:00 y de 13:00 a 17:00 a distancia en Aula Web Posgrado.

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Teoría y Crítica

Correo electrónico de contacto: infoposgradoproduccion@gmail.com (Coordinador: Dr. Arq. Santiago Pérez)

Preinscripciones a partir de febrero de 2024

Programa de Posgrado “Producción de emprendimientos edilicios y urbanos”

El taller desarrollará los siguientes temas:

Estrategias Edilicias y Urbanas (El producto arquitectónico y urbano. Contexto, intervención urbana y regional. Teorías vigentes y en debate. Tipologías. Documentación para emprendimientos. Tecnología y Costos. Rentabilidad, Beneficio, Honorarios. Tiempos).

Costos y Planificación (Pago Anticipo Precio. Valor del tiempo. Factibilidad técnico-económica financiera. Diseño y comercialización, unidades de medida de construcción, de comercialización, de uso. Tipos y métodos de presupuestación. Utilización de software. Planificación programación y control presupuestario. Variables temporales).

Instrumentos Legales (Legislación vigente. Derechos reales. Concepto de propiedad. Limites. Códigos de Planeamiento y Edificación. Contratos. Sistemas Jurídico-económicos aplicados a emprendimientos. Actores, roles y vinculación entre ellos. El gerenciamiento de proyectos y su encuadre legal. Ley de Propiedad Horizontal y Pre-horizontalidad. Reglamentaciones. Responsabilidades. Financiación, instrumentos legales aplicables).

Economía aplicada a emprendimientos edilicios y urbanos (Sistemas Económicos, componentes productivas y financieras. La producción nacional, su incidencia en la industria de la construcción. Ciclos económicos, impacto en la construcción. Microeconomía. Eficiencia. Poder de mercado. Moneda, su circulación y teorías de comportamiento. Sistema financiero, autofinanciamiento, mercado de valores y sistema bancario).

Programa de Posgrado “Producción de emprendimientos edilicios y urbanos”

Docente/s responsable/s
  • Prof. Arq. LUFIEGO Edgardo;
  • Prof. Mgr. Ing. INFANTE José Luis
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

Pp600

Inicia

10 de Mayo de 2024

Finaliza

14 de Diciembre de 2024

Duración

180 horas

Modalidad de dictado

Híbrida. Semipresencial

Carga horaria

3 módulos de 50hs y 1 módulo de 30hs

Días y horarios

Inicio: Primer cuatrimestre, viernes 10 de mayo
Finalización: Segundo cuatrimestre, sábado 14 de diciembre
Horario: viernes de 8:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 presencial en FAU48 (Karakachoff), sábado de 8:00 12:00 y de 13:00 a 17:00 a distancia en Aula Web Posgrado.

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y Crítica

Correo electrónico de contacto: infoposgradoproduccion@gmail.com (Coordinador: Dr. Arq. Santiago Pérez)

50 horas - 1/2 módulo, se abona en 2 cuotas

Preinscripciones a partir de febrero de 2024

“Lo único constante es el cambio” expresión atribuida a Heráclito (siglo V AEC) que describe nuestra sociedad y los cambios que en ella se dan.

El escenario en el que nos movemos y desarrollamos nuestra producción cambia constantemente. En todos los sectores involucrados, sea por el origen como por el destinatario, tanto en el sector privado como en el público, se perciben cambios, en aspectos sociales, tecnológicos, legales, contables, financieros, en la estructura socio-productiva y esto afecta nuestra actividad.

Algunas de estos cambios que se producen, afectan en forma directa la actividad productiva de la construcción, líneas de crédito, planes sociales, acceso a la tierra, especulación, inestabilidad, medidas económico-financieras (recesión, corralito, cepo cambiario, desdoblamiento de mercados, etc.), mientras otras lo hacen en forma indirecta.

Los actores, y los vínculos entre ellos han debido cambiar para ir dando respuesta a estos cambios de escenario y la complejización de la actividad.

Mucho de este crecimiento se ha realizado en forma desordenada y ha dado lugar a especulaciones de distinta fuente.

Entendiendo que la calidad arquitectónica, urbana, espacial ambiental y con condicionantes de sustentabilidad positiva, no debe ser la variable de ajuste, debe velarse por la calidad arquitectónica y urbana en todos los emprendimientos, independientemente del origen y el destinatario, interviniendo factores como el diseño y la calidad del producto, la sustentabilidad, la huella y el consumo energético tanto en la producción como en el uso.

El programa se desarrollará en 4 módulos: 3 Talleres teórico práctico de 50 hs. (Módulos 1, 2 y 3) y un Taller  de 30 hs. (Módulo 4) para desarrollar el Trabajo Final Integrador.

Diseño Estructural Paramétrico

Docente/s responsable/s
  • Ing. Jorge FAREZ
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

AP055

Inicia

28 de Septiembre de 2022

Duración

30 horas

Modalidad de dictado

Presencial

Carga horaria

30

Días y horarios

Miércoles de 18:00 a 21:00

Lugar

Aula informática FAU47

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción

El Proyecto estructural requiere ser definido desde el momento mismo de la concepción de la arquitectura. Para ello, el proyectista necesita tener conocimientos sobre el comportamiento estructural. El parametricismo brinda herramientas que posibilitan la toma de decisiones –en forma individual o interactuando en equipo- en cuanto a aspectos estructurales se refiere. Una fácil visualización en tiempo real permite la comprensión del comportamiento estructural tanto de formas simples como complejas. Alterando algunos de los parámetros se modifica el comportamiento global de la estructura observándose directamente las deformaciones y esfuerzos. Pudiéndose además, aplicar optimizaciones para minimizar el consumo volumétrico.

Taller Salud y Seguridad en Obras

Docente/s responsable/s
  • Esp. Arq. Alejandro Rafael LANCIONI
  • Esp Arq. Mariela Elizabeth BRUST
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

AP 096

Inicia

26 de Octubre de 2022

Finaliza

28 de Octubre de 2022

Duración

30 horas

Modalidad de dictado

Modalidad de dictado presencial (FAU48)

Carga horaria

30 horas

Días y horarios

26, 27 y 28 de octubre de 2022
18:00 a 22:00

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producciónTecnología y producción - Diseño

Correo electrónico de contacto: mebrust@yahoo.com.ar

El Seminario está orientado al sector productivo de la construcción de obras edilicias y civiles, y surge como espacio inicial a la temática que requiere de una formación interdisciplinaria para profesionales en áreas de incumbencia específica, que busquen perfeccionar y aplicar el conocimiento al proceso de diseño, dirección y construcción de obras a partir de la Salud y Seguridad Laboral en un contexto social, económico, jurídico y tecnológico determinado. El Seminario surge de la iniciativa de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción, a modo de introducción a la problemática de la Salud y Seguridad en Obras.

Curso: Diseño Estructural Paramétrico

Docente/s responsable/s
  • Prof. Ing. Jorge Eduardo FAREZ
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

AP055

Inicia

5 de Agosto de 2020 - 2

Modalidad de dictado

Presencial

Carga horaria

30 horas

Días y horarios

Fechas y horarios a confirmar.

Lugar

FAU47, aula de Informática B

Áreas de conocimiento

Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y GestiónCiencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y producciónTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producción - Teoría y CríticaTecnología y producción - Diseño - Teoría y CríticaTecnología y producciónTecnología y producción - DiseñoTecnología y producción - Diseño

El Proyecto estructural requiere ser definido desde el momento mismo de la concepción de la arquitectura. Para ello, el proyectista necesita tener conocimientos sobre el comportamiento estructural.

El parametricismo brinda herramientas que posibilitan la toma de decisiones –en forma individual o interactuando en equipo- en cuanto a aspectos estructurales se refiere.

Una fácil visualización en tiempo real permite la comprensión del comportamiento estructural tanto de formas simples como complejas.

Alterando algunos de los parámetros se modifica el comportamiento global de la estructura observándose directamente las deformaciones y esfuerzos. Pudiéndose además, aplicar optimizaciones para minimizar el consumo volumétrico.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género