Febrero 2019

Junto al material bibliográfico que ingresamos por compra y canje, sumamos las donaciones de investigadores, docentes y amigos de nuestra biblioteca.

Ingresos de Febrero 2019

Programas de Estudio

Todo estudiante o profesional que haya cursado sus estudios en esta unidad académica y desea homologar su plan de estudios, deberá solicitar los programas de estudio, enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: programasfau@fau.unlp.edu.ar

Material ingresado a la colección

Material ingresado a la colección

Junto al material bibliográfico que la Biblioteca FAU ingresó por compra y canje, se suman las donaciones de investigadores, docentes y amigos de la biblioteca.

Febrero 2019

Febrero 2020

Sanciones

Por Mora

El préstamo es un derecho de todos los usuarios de esta Biblioteca. La solicitud del servicio y la renovación es personal, no siendo así para la devolución de material.
Transcurrido el tiempo convenido de préstamo (14 días corridos) el usuario incurrirá en mora y se le aplicará la siguiente sanción:

  • Suspensión al servicio por el doble de tiempo de transcurrida la mora
  • Inhabilitación para rendir examen parcial o final
  • No se expedirá certificado de estudios o diploma
  • No podrá inscribirse en el año inmediato superior

Pasados los 6 meses de mora, la facultad podrá iniciar la acción judicial que corresponda.

Por pérdida o Deterioro

El usuario es responsable del uso, conservación y resguardo del material que lleva en calidad de préstamo o su consulta en Sala de Lectura. La pérdida (robo, extravío, etc.) será sancionada con la reposición del mismo material por parte del usuario. Si esto no fuera posible por encontrarse agotado o no existiere en plaza, deberá devolver otra de similar valor científico, técnico y económico a juicio de la Dirección de la Biblioteca.

Retirar material de consulta sin autorización

El personal de servicios no solo atiende las demandas de información de sus usuarios, parte de sus tareas, es la vigilia y correcto uso de material valioso, de difícil reposición, obras agotadas, etc. que se encuentran en Hemeroteca y Sala de Lectura. Al retirar material sin autorización, el usuario incurre en una falta grave y que atenta al control y conservación de los fondos. La primera vez que incurra en esta falta, tendrá un apercibimiento. En caso de reincidir, se procederá a una suspensión que va desde un mes hasta un año.

Biblioteca Digital Arq. Hilario Zalba

La Biblioteca Digital Arq. Hilario Zalba es el repositorio institucional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, que pone a disposición de la comunidad su producción intelectual en un sistema abierto cuyos objetivos son:

  • REUNIR: identificar, recolectar y recibir en un único lugar los documentos que son producto de las actividades de investigación, extensión, posgrado y otras áreas de la FAU-UNLP.
  • ORGANIZAR: registrar y procesar los datos e información de estos documentos en sistemas interoperables y utilizando estándares internacionales que faciliten su búsqueda, su acceso y su visibilidad desde Internet.
  • PRESERVAR: definir y acordar políticas de preservación de información digital, que aseguren la disponibilidad y autenticidad de la información a largo plazo, para generaciones futuras e independientemente de los cambios en las tecnologías.
  • DIFUNDIR y COMUNICAR: divulgar hacia otros ámbitos de relación y contactos institucionales la producción intelectual de la FAU-UNLP.

Requisitos para asociarse

Guía del usuario
En ella, el usuario podrá encontrar información general acerca del funcionamiento de la biblioteca, el manejo de los catálogos y cómo interpretar una ficha bibliográfica. De la misma manera se detallan los requisitos para hacer uso de la colección y las sanciones que devienen del uso indebido de los servicios que la Biblioteca presta.
Tipología de usuarios

La Biblioteca ha establecido la siguiente categoría de usuarios. Asimismo, todos los socios de la Biblioteca, deben actualizar sus datos para el año en curso (antes de mayo de cada año).

Tipo de Usuario Requisitos para asociarse Uso de la colección
Ingresantes Dni y certificado de alumno regular Préstamo a domicilio y consulta en Sala de Lectura.
Estudiantes de 2º a 6º año Dni Préstamo a domicilio y consulta en Sala de Lectura.
Estudiantes de posgrado (cursos, seminarios, jornadas)

Estudiantes de grado académico (doctorado, maestrías y especializaciones)

Dni Préstamo a domicilio y consulta en Sala de Lectura. Acceso a bibliotecas especiales.
Docentes e Investigadores/as Dni – Préstamo a domicilio
– Préstamo especial
– Consulta en Sala de Lectura
No docentes Préstamo a domicilio
Ayudantes ad-honorem Deberán presentar constancia firmada por el titular – Préstamo a domicilio
– Préstamo especial
– Consulta en Sala de Lectura
Graduados/as
Público en general Podrán realizar consultas in situ con la presentación del DNI

E-mail de contacto:  bibliofau@fau.unlp.edu.ar

Colección y servicios

El fondo bibliográfico de la biblioteca concentra su interés en tres temas centrales: arquitectura, urbanismo y construcción. El resto de la colección gira en torno a la temática central: arte, historia, geografía, sociología, ecología, cálculo, dibujo, diseño, paisajismo, etc. Asimismo, el acervo documental, se presenta en la biblioteca bajo diferentes formatos y soportes:

Material monográfico (17.100 volúmenes)
Libros, folletos, tesis, trabajos síntesis final, trabajos de investigación, obras de referencia general y especializada. Se incluyen también documentos de valor histórico (por su edición y procedencia).

Publicaciones Periódicas (376 títulos)

Revistas procedentes de compra, canje y donación que la Biblioteca realiza con otras instituciones oficiales, privadas y comerciales

Materiales Especiales
Forman parte de la colección aquellos documentos no-librarios que utiliza el usuario para el estudio y/o investigación. Dada las características de la disciplina a la cual sirve, posee una gran variedad de soportes donde prevalece la imagen como información primaria: CD-ROM’s , DVD.

Procesos técnicos: bibliofau@fau.unlp.edu.ar
Referencia virtual: sce@fau.unlp.edu.ar

Biblioteca FAU

Jefe de Área 
Bibl. Carolina Piesciorovsky

Misión

  • Proveer apoyo y orientación a la educación e investigación de esta comunidad académica, a través del acceso libre y gratuito a la información dentro y fuera de la institución.

Objetivos

  • Satisfacer las demandas de información de esta comunidad académica.
  • Proveer de material a los estudiantes para el desarrollo de su plan de estudios.
  • Facilitar y brindar a los usuarios acceso a la información dentro y fuera de la biblioteca.
  • Orientarlos en la búsqueda de información y obtención de documentos.
  • Adquirir, procesar y difundir los materiales necesarios para la actividad del docente y el investigador.
  • Capacitar a los usuarios en el uso de metodologías básicas para el estudio y la investigación.
  • Orientar en el uso de recursos de información específicos de la disciplina, dentro y fuera de la biblioteca.
  • Mejorar y optimizar los servicios que presta a sus usuarios.
  • Difundir documentos y publicaciones en general, noticias, eventos, etc. de interés para la investigación y la enseñanza.

En la biblioteca el usuario encontrará:

  • Un sitio físico donde consultar material y estudiar
  • Orientación en el uso de bibliotecas y recursos de información internos y externos.
  • Libros citados en la/s bibliografías obligatorias del plan de estudio que podrá retirar a su domicilio.
  • Artículos de publicaciones periódicas que adquiere la biblioteca y que podrá consultar en la Sala de Lectura.
  • Capacitación en el uso adecuado de recursos de información para el estudio y la investigación, cualquiera sea su soporte.
  • Instrucción en el uso de metodologías básicas para el estudio y la investigación.

E-mail de contacto:  bibliofau@fau.unlp.edu.ar

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género