Historia de la Arquitectura II – Código: 637
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00
Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios
Objetivos
- Propender a la identificación de los conceptos claves de la arquitectura desde el punto de vista de su constitución histórica y sus formas de relación
- Comprender las diferencias de enfoque entre el abordaje de las fuentes documentales de cada momento y la construcción de la serie de relatos históricos que los explican
- Comprender la relación entre el desarrollo de las técnicas edificatorias y los principios,
reglas, ideas y técnicas proyectuales de los objetos urbano-arquitectónico - Conocer la conformación y desarrollos históricos de la arquitectura entendida como
disciplina a partir del Siglo XV y el proceso de surgimiento y afirmación de la figura del
arquitecto - Comprender la puesta en crisis de los principios, reglas y fuentes del clasicismo
- Conocer la tensión entre aquellas prácticas que se auto validan como el canon disciplinar y las que manifiestan la presencia de un proceso de hibridación
Contenidos Mínimos
- Sociedades europeas de los siglos XV al XIX. De la progresiva construcción del Absolutismo a su parcial desarticulación. Los Imperios y las Repúblicas. Del mundo agrario a la Revolución Industrial. El mundo colonial y los primeros ciclos de independencia
- Cultura, técnica, arte y la constitución en diversos centros de la península italiana de los
saberes de la arquitectura y su impacto en el hábitat - Difusión y crítica de estas prácticas y saberes en distintos escenarios y las particularidades frente a tradiciones locales (Francia, España, Inglaterra, Austria, Alemania. El Nuevo Mundo: sincretismo, hibridez, mestizaje)
- La dimensión territorial implementada por el Absolutismo. Sus emergentes en las
intervenciones urbanas y arquitectónicas. Influencias en el mundo posterior a la vigencia del Antiguo Régimen - Las Academias y la regulación de la disciplina en Francia, crisis de su hegemonía:
emergencia de ideas, valores, principios y sensibilidades alternativas. El impacto de este
proceso en Europa y América - Cambios técnicos y nuevos desarrollos en la arquitectura posteriores a la Revolución
Industrial. De la ciudad a la metrópolis. Transformaciones en los saberes involucrados y las técnicas de proyecto - Construcción de alternativas que sustituyan a la tradición clásica y los historicismos: los
Modernismos en Europa y América