Historia de la Arquitectura II

Historia de la Arquitectura II – Código:  637
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos

  •  Propender a la identificación de los conceptos claves de la arquitectura desde el punto de vista de su constitución histórica y sus formas de relación
  •  Comprender las diferencias de enfoque entre el abordaje de las fuentes documentales de cada momento y la construcción de la serie de relatos históricos que los explican
  • Comprender la relación entre el desarrollo de las técnicas edificatorias y los principios,
    reglas, ideas y técnicas proyectuales de los objetos urbano-arquitectónico
  •  Conocer la conformación y desarrollos históricos de la arquitectura entendida como
    disciplina a partir del Siglo XV y el proceso de surgimiento y afirmación de la figura del
    arquitecto
  • Comprender la puesta en crisis de los principios, reglas y fuentes del clasicismo
  • Conocer la tensión entre aquellas prácticas que se auto validan como el canon disciplinar y las que manifiestan la presencia de un proceso de hibridación

Contenidos Mínimos

  • Sociedades europeas de los siglos XV al XIX. De la progresiva construcción del Absolutismo a su parcial desarticulación. Los Imperios y las Repúblicas. Del mundo agrario a la Revolución Industrial. El mundo colonial y los primeros ciclos de independencia
  • Cultura, técnica, arte y la constitución en diversos centros de la península italiana de los
    saberes de la arquitectura y su impacto en el hábitat
  • Difusión y crítica de estas prácticas y saberes en distintos escenarios y las particularidades frente a tradiciones locales (Francia, España, Inglaterra, Austria, Alemania. El Nuevo Mundo: sincretismo, hibridez, mestizaje)
  • La dimensión territorial implementada por el Absolutismo. Sus emergentes en las
    intervenciones urbanas y arquitectónicas. Influencias en el mundo posterior a la vigencia del Antiguo Régimen
  • Las Academias y la regulación de la disciplina en Francia, crisis de su hegemonía:
    emergencia de ideas, valores, principios y sensibilidades alternativas. El impacto de este
    proceso en Europa y América
  • Cambios técnicos y nuevos desarrollos en la arquitectura posteriores a la Revolución
    Industrial. De la ciudad a la metrópolis. Transformaciones en los saberes involucrados y las técnicas de proyecto
  • Construcción de alternativas que sustituyan a la tradición clásica y los historicismos: los
    Modernismos en Europa y América

Procesos Constructivos II

PROCESOS CONSTRUCTIVOS II – Código:  636 
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Resolver el diseño constructivo en proyectos de complejidad media
• Profundizar el concepto de sistema y subsistemas
• Consolidar conocimientos para el abordaje y fundamentación del diseño constructivo
• Integrar la sustentabilidad y el concepto de ciclo de vida en los procesos constructivos

Contenidos:

• Diseño y proyecto de los procesos constructivos con técnicas convencionales y no
convencionales
• Condicionantes del diseño constructivo: bioambientales, topográficas, del entorno,
tecnológicas, de la naturaleza
• Estructura como subsistema. Estructura portante independiente: hormigón, hierro, madera, mixtas. Fundaciones convencionales y no convencionales
• Envolvente como subsistema. Envolvente vertical y horizontal. Elementos fijos y móviles.
Soporte, aislaciones (térmicas, hidrófugas, acústicas, contra el fuego) y sus protecciones
• Entrepisos y divisiones interiores como subsistemas. Tabiques, cielorrasos y terminaciones
• Circulaciones verticales y horizontales como subsistema
• Diseño constructivo y su interrelación con las instalaciones complementarias

Estructuras II

ESTRUCTURAS II  Código:  635
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:

  • Analizar las implicancias de las características de los materiales en el funcionamiento de las estructuras
  • Determinar las implicancias de las vinculaciones en el funcionamiento de las estructuras
  • Conocer las distintas soluciones de fundación de acuerdo al tipo de suelo y características de la construcción.
  • Evaluar las patologías que presentan las estructuras en caso de deficiencias en el proyecto y/o en la ejecución de las obras

Contenidos

  •  Estructuras de flexión simple, oblicua y flexión compuesta oblicua. Estructuras de torsión
  • Estructuras de hormigón pretensado. Sistemas de pretensado: pretesado o por adherencia y postesado
  • Cubiertas planas para luces significativas. Entrepisos y cubiertas con losas alivianadas planas
  • Grillas metálicas: planas y curvadas
  • Diseño de elementos estructurales básicos en distintos materiales
  • Diseño de estructuras compuestas para edificios de baja altura con distintos materiales
  • Análisis de los suelos de fundación
  • Fundaciones de edificios. Directas o superficiales e indirectas o profundas. Convencionales y no convencionales
  • Patología estructural. Patologías habituales en estructuras de elevación y en fundación.Rehabilitación
  • Introducción básica a los programas digitales de análisis

Instalaciones I

INSTALACIONES I – Código:  634
Modalidad: ANUAL
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir los conocimientos que permitan abordar, dimensionar, integrar y coordinar
estrategias de diseño de las instalaciones en los edificios y el hábitat
• Diseñar, proyectar y dirigir instalaciones que permitan y faciliten la habitabilidad de
edificios de diverso tipo, complejidad de ejecución y tamaño en cualquier localización
geográfica
• Proyectar instalaciones concebidas, diseñadas y dimensionadas bajo pautas de
sustentabilidad, higiene y seguridad y con conocimiento del marco legal y normativo
• Resolver las instalaciones en complejidad creciente

Contenidos
• Introducción y conceptos generales. Complejidad creciente. Las instalaciones como
subsistema y el ambiente. Las infraestructuras. Higiene, seguridad y salubridad. Integración de energías alternativas y renovables
• Componentes, materiales, sistemas, artefactos y tecnologías disponibles. Leyes y
reglamentos. Normas técnicas y sistemas de certificación. Criterios de diseño y
dimensionado
• Instalaciones sanitarias. El ciclo del agua. Provisión de agua potable. Abastecimiento de
agua fría y caliente. Distribución interna. Evacuación de efluentes y su tratamiento.
Desagües cloacales y pluviales. Ventilaciones. Cálculo de servicios sanitarios
• Instalaciones contra incendio. Prevención, detección y extinción. Sistemas pasivos y activos
• Instalaciones de gas. Tipos de gases combustibles. Componentes, materiales, tecnologías disponibles y reglamentaciones. Pruebas y seguridad
• Instalaciones Eléctricas y Corrientes Débiles. Principios generales. Media y Baja tensión.
Fuerza motriz. Protecciones, pruebas y seguridad eléctrica. Sistemas de emergencia.
Protección contra descargas atmosféricas. Luminotecnia. Corrientes débiles y sistemas de
gestión y automatización

Teorías Territoriales

TEORÍAS TERRITORIALES – Código: 633
Aprobación CON examen final individual. CUATRIMESTRAL
Carga Horaria total: 84
Horarios de cursada: 8:00-12:30 – 13:00-17:30 – 17:00 – 21:30

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Identificar las perspectivas teóricas del urbanismo como campo de conocimiento
• Conocer el contexto socioeconómico y medioambiental del territorio y la ciudad
• Comprender los fundamentos básicos del planeamiento urbano-territorial
• Conocer los conceptos esenciales para el desarrollo de planes y proyectos
urbanos-territoriales
• Introducción al concepto de paisaje
Contenidos Mínimos:
• Ciudades en el contexto del siglo XXI.
• Teorías urbanas-territoriales desde una perspectiva sistémica y dialéctica
• Conceptos de acción climática y medio ambiente: introducción.
• Ideas que contribuyeron al cuerpo teórico sobre el urbanismo y su manifestación en la
configuración urbana
• Planes y proyectos urbano-territoriales: conceptos esenciales
• Problemática social como variable central del urbanismo y la planificación urbana-territorial.
• Modelos de desarrollo, políticas urbanas y territoriales. La planificación
• Relación entre la planificación y la gestión urbana-territorial. El rol del Estado y la sociedad
civil
• Paradigmas de la planificación urbana-territorial

Comunicación III

COMUNICACIÓN III – Código:  632
Aprobación SIN examen final
Carga Horaria total: 112
Carga Horaria total: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Comunicar el espacio arquitectónico-urbano
• Profundizar analíticamente la expresión gráfica en la comunicación de la forma y el espacio de la ciudad, elementos urbanos y características de sus espacios
• Indagar el espacio Arquitectónico-Urbano mediante procesos de captación, percepción,
interpretación y comunicación
• Analizar aspectos físicos y psicofísicos del espacio Arquitectónico-Urbano
Contenidos Mínimos:
• Espacio Arquitectónico–Urbano. Reconocimiento de los elementos urbanos. Relaciones que se establecen. Volumetría edilicia. Llenos y vacíos
• Rasgos de identidad del espacio Arquitectónico-Urbano
• Aspectos físicos y psicofísicos. Uso y apropiación del espacio Arquitectónico-Urbano.
Factores culturales
• Representación del espacio Arquitectónico-Urbano. Registros gráficos. Metodologías,
escalas gráficas. Técnicas analógicas y digitales

Arquitectura III

ARQUITECTURA 3 –  631
Aprobación SIN examen final. CURSADA: Anual
Carga Horaria total: 224 Carga Horaria semanal: 7

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Incentivar el proceso creativo en el marco de una explicitación de los contenidos contextuales y referenciales
• Desarrollar proyectos de complejidad baja y media
Contenidos Mínimos:
• El proyecto y sus aspectos referenciales y relacionales
• Proyecto y sus condiciones de repetición, sistema, sistematización, modulación, prototipo, tipo
• Proyecto de complejidad baja y media con condiciones espaciales de dimensiones y
calidades ambientales diversas

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género