Electiva I

ASIGNATURAS ELECTIVAS ORIENTADAS- ASIGNATURAS OPTATIVAS INTERDISCIPLINARIAS

En el marco de la implementación de los nuevos espacios curriculares establecidos por el
Plan VI, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá 6 (seis) Asignaturas Electivas
Orientadas, a desarrollarse 3 (tres) por cada cuatrimestre las que surgieron de una selección de propuestas para su dictado sobre la base de los temas aportados por las diferentes áreas de conocimiento de la FAU.
Las Asignaturas Electivas Orientadas, están destinadas a los estudiantes que cursan el
Ciclo Superior (5° y 6° año).

Electivas Orientadas – Modalidad de Dictado y Pautas Académicas.
Estas Asignaturas tendrán un formato de seminario, dictándose en 12 clases semanales de
4 horas cada una.
El sistema de aprobación es por promoción SIN examen final.
Cada propuesta seleccionada tendrá una permanencia de 2 (dos) años en la oferta académica de la FAU.
El desarrollo de las Asignaturas Electivas Orientadas será de 3 (tres) asignaturas por
cuatrimestre en cada ciclo lectivo, 1 (una) por cada banda horaria.

Producción de Obras II

PRODUCCIÓN DE OBRAS II – Código:  653
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 64 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Reconocer los factores que determinan las formas y condiciones de la producción de
proyectos y obras de arquitectura, públicas y privadas
• Relacionar la producción que se desea obtener con los recursos necesarios para
obtenerla: tecnologías de la producción, apropiadas y posibles; las nuevas tecnologías de
producción de obras y proyectos
• Instrumentar los medios para resolver las cuestiones específicas implícitas en la resolución teórico/práctica del proyecto y la construcción

Contenidos:
• Recursos para la producción de proyectos y obras. Medios, actores y relaciones
• Gestión para el diseño, proyecto, dirección y ejecución de proyectos y obras
• Estructura legal de trabajo. La mano de obra. Organización del trabajo. Código de ética en la obra pública
• Infraestructura para la producción. Los materiales
• Proyecto, evaluación y planificación de la higiene y seguridad
• Planificación y programación de proyectos y obras.
• Costo y precio. Su composición. Costos directos e indirectos. Gastos generales
• Programación, proyecto, dirección y ejecución de obras. Desconstrucción y demoliciones
• Reconocimiento de riesgos generales y particulares por etapa
• Otros roles profesionales arbitrajes, peritajes y asesorías

Planificación Territorial II

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL II –  652
Horarios de cursada:
8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Introducir al conocimiento de la región como parte integral de la ciudad
• Explorar instrumentos de análisis e interpretación de procesos socio-espaciales para la
elaboración de diagnósticos, formulación de planes y de proyectos a escala regional
• Introducir al desarrollo de proyectos de escala regional
• Participación social en los procesos de producción del espacio

Contenidos Mínimos:
• La ciudad en la región. Planes y proyectos
• Concepto de región. Evolución histórica
• Proceso de planificación urbano-regional
• Actores sociales en el proceso de planificación
• Diagnóstico urbano-regional
• Planes, programas y proyectos de escala regional
• Implementación y gestión de planes y proyectos
• Monitoreo y evaluación

Arquitectura V

ARQUITECTURA 5 – Código  651
Aprobación SIN examen final. CURSADA: Anual
Carga Horaria total: 224 Carga Horaria semanal: 7

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Consolidar la capacidad de comprender el proyecto desde la totalidad del campo de la
cultura arquitectónica en sus distintas variables
• Profundizar la capacidad de integración proyectual adquirida en la práctica de la arquitectura
• Afianzar una práctica proyectual sobre problemáticas complejas

Contenidos Mínimos:
• Proyecto urbano desde el campo de la producción arquitectónica
• Proyecto arquitectónico de alta complejidad. La dimensión urbano ambiental

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género