Historia de la Arquitectura III

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III – Código:  647
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos

  • Propiciar la valoración de los contenidos desde siglo XX hasta el presente a fin de priorizar aquellos que, además de proveer información, proporcionan elementos para un mejor desarrollo del pensamiento crítico
  •  Conocer los enfoques e instrumentos de la historiografía y la crítica de la arquitectura y la ciudad
  • Comprender la historia del hábitat humano dentro de la perspectiva de los estudios sobre la Modernidad. Los procesos de metropolización y globalización, considerando las variadas perspectivas sobre la condición actual del territorio, la ciudad y la arquitectura
  • Comprender las sucesivas inflexiones en la reorganización de los saberes y las prácticas
    disciplinares a partir del Movimiento Moderno, considerando las eventuales rupturas y
    continuidades que las articulan con las prácticas, las ideas y los instrumentos proyectuales presentes
  • Articular estos saberes y prácticas con otras instancias de producción del hábitat en el
    marco de las diversas condiciones sociales, culturales y económicas mundiales. Argentina y Latinoamérica

Contenidos Mínimos

  • Emergencia de una sociedad de masas y alternativas político-ideológicas en que se
    encuadra. Los procesos de transformación derivados de la división internacional del trabajo. El socialismo, el capitalismo y su crisis
  •  Centro y periferia. Globalización y metropolización. La paulatina constitución del continuo ciudad-territorio. De los estados nacionales a las economías de bloque
  •  Emergencia y desarrollo de las Vanguardias artísticas y arquitectónicas, el Movimiento
    Moderno (con sus inflexiones: centrales y locales). La relación arquitectura y estado
  •  Arquitectura Moderna como continua revisión de los saberes y prácticas de la disciplina, en relación a la dinámica de la condición Moderna y las representaciones arquitectónicas
  •  Alternativas de la Segunda Posguerra y desarrollos modernos fuera de Europa. La crítica a la Arquitectura Moderna. Las arquitecturas posteriores a 1968. Los cambios de paradigmas tecnológicos, los métodos digitales y la práctica proyectual
  •  Tensiones en el seno de las diversas inflexiones de la Arquitectura Moderna

Estructuras III

ESTRUCTURAS III  Código:  645
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:

  •  Desarrollar la combinación de elementos estructurales para conformar estructuras de
    complejidad creciente
  • Desarrollar la combinación de elementos estructurales para casos particulares de edificios de gran altura y de edificios de grandes luces libres

Contenidos:

  •  Estructuras de losas sin vigas
  •  Estructuras de transición
  • Edificios sometidos a cargas horizontales. Acción del viento sobre las construcciones.
    Acciones sísmicas
  • Diseño estructural para edificios de altura significativa. Elementos estructurales usuales
  • Estructuras laminares o cáscaras: láminas plegadas, cilíndricas y de revolución
  • Estructuras regladas: paraboloides hiperbólicos, conoides
  • Estructuras tensadas. Cubiertas de mallas de cables o redes de cables: soportadas por
    cables, suspendidas de cables. Arquitectura textil o de membranas: tensadas, inflables o
    neumáticas

Procesos Constructivos III

PROCESOS CONSTRUCTIVOS III – Código:  646
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Profundizar el diseño constructivo en proyectos de alta complejidad
• Abordar la coordinación modular en la construcción
• Aplicar tecnologías prefabricadas e industrializadas en el diseño constructivo
• Integrar la sustentabilidad y los procesos constructivos en todas las etapas del ciclo de vida

Contenidos:
• Diseño constructivo para la fabricación y el montaje. Recuperación y rehabilitación
• Coordinación modular en el diseño constructivo
• Sistemas constructivos prefabricados
• Sistemas constructivos industrializados
• Estructuras tensadas. Mallas de cables o redes de cables. Arquitectura textil o de
membranas

Instalaciones II

INSTALACIONES II- Código:  644
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 64 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Profundizar los conocimientos que permitan abordar, dimensionar, integrar y coordinar
problemas del diseño de las instalaciones en los edificios, conjuntos de edificios y espacios para el hábitat humano
• Diseñar, proyectar y dirigir instalaciones que permitan y faciliten la habitabilidad de edificios de diverso tipo, complejidad de ejecución y tamaño en cualquier localización geográfica.
• Proyectar instalaciones concebidas, diseñadas y dimensionadas bajo pautas de
sustentabilidad, higiene y seguridad y con conocimiento del marco legal y normativo
• Integrar y resolver las instalaciones complementarias en complejidad creciente

Contenidos Mínimos:
• Introducción y conceptos generales. Complejidad creciente. Impacto ambiental e
instalaciones. Eficiencia energética. Salas de máquinas. Calidad del ambiente interior.
Confort ambiental. Integración de energías alternativas y renovables
• Componentes, materiales, sistemas, artefactos y tecnologías disponibles. Leyes y
reglamentos. Normas técnicas y sistemas de certificación. Criterios de diseño,
dimensionado y cálculo
• Instalaciones termomecánicas. Calefacción, ventilación y aire acondicionado. Psicrometría.
Balance térmico de invierno y de verano. Sistemas individuales y centrales. Sistemas por
aire, por agua y otras tecnologías alternativas. Calidad del aire interior. Niveles de eficiencia energética y emisiones
• Instalaciones contra incendio. Prevención, detección y extinción. Factor de ocupación y
medios de escape. Seguridad y señalización. Presurización de escaleras
• Transportes verticales. Ascensores mecánicos e hidráulicos. Escaleras mecánicas. Cintas
transportadoras de personas. Rampas móviles. Montacargas

Producción de Obras I

PRODUCCIÓN DE OBRAS I – Código:  643
Plan de Estudios V y VI
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 64 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Relacionar a la producción en general y, como parte de esta a la producción del hábitat
humano como proceso social integrado
• Reconocer las relaciones entre la producción del hábitat y las tecnologías de producción de proyectos y obras
• Desarrollar el diseño en el proyecto y la dirección de la ejecución de obras de arquitectura como un modelo dialéctico teórico-práctico
• Instrumentar los medios para resolver las cuestiones específicas que condicionan la
definición del modelo teórico-práctico y su comunicación

Contenidos
• La producción como proceso socioeconómico. Leyes generales y particulares
• Gestión para el diseño, proyecto, dirección y ejecución de proyectos y obras. Introducción
• Roles y funciones profesionales en el proceso de producción de proyectos y obras
• Materiales, tecnologías y habitabilidad. Relaciones entre alcance, plazo, costo y calidad.
Morfología
• Ciclo de vida. Mantenimiento. Desconstrucción, recuperación, desestructuración y
demolición
• Documentos gráficos y escritos del proyecto y las obras. Legajo. Cómputo y presupuesto. Plan de trabajo
• Ejercicio profesional y contratación de tareas. Códigos de ética profesional
• Proyecto, dirección y evaluación de la higiene y seguridad en las obras. Planes de
contingencia
• Proyecto, medición, nivelación y replanteo de parcelas
• Tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles

Planificación Territorial I

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL – 642
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Analizar los sistemas constitutivos y emergentes formales de las ciudades como nodos de un sistema territorial y espacios socialmente producidos
• Introducir a los instrumentos para la realización de diagnósticos generales y sectoriales. La formulación de planes urbanos en distintas escalas y modos
• Identificar los campos disciplinares de la arquitectura en el urbanismo y la planificación

Contenidos Mínimos:
• La ciudad. Conocimiento y prácticas
• Elementos constitutivos del sistema urbano y sus emergentes formales
• Metodología del proceso de planificación urbana.
• Diagnóstico sectorial. Estrategias de ordenamiento urbano
• Planes, programas y proyectos urbanos. Planes sectoriales. Plan de crecimiento urbano.

Arquitectura IV

ARQUITECTURA 4 – Código –  641
Aprobación SIN examen final. CURSADA: Anual
Carga Horaria total: 224 Carga Horaria semanal: 7

Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos:
• Consolidar una mirada crítica en la exploración de contenidos conceptuales e
instrumentales de los temas.
• Promover la integración conceptual frente a los problemas planteados a través de la
práctica proyectual.
• Desarrollar prácticas proyectuales que incorporen diversos temas de manera integral
Contenidos Mínimos:
• Integración de conceptos teóricos en la práctica proyectual que incorporen estrategias
diversas
• La producción de proyecto a través del abordaje de la alta densidad y desarrollo en altura en el contexto urbano
• Proyectos arquitectónicos de mediana complejidad que propicien el abordaje de
organizaciones espaciales diversas y sus implicancias en la dimensión material como parte del proceso

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género