Novedades

La FAU es parte de la Semana Nacional de la Ciencia

La FAU es parte de la Semana Nacional de la Ciencia

Se lleva a cabo entre el 7 y 12 de abril en todo el país. Participan también otras dependencias de la UNLP.

La Semana Nacional de la Ciencia, es organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y tiene como objetivo en esta edición, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

Este importante evento, apunta a generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana. Por otra parte, busca promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país, fomentar la vinculación entre las comunidades educativa y científica y tecnológica, difundir los resultados de la investigación por medio de conferencias y charlas con expertos e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas.

Las jornadas que se llevarán a cabo en distintas ciudades del país, buscan potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. En un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación.

En el contexto actual, es fundamental reafirmar que el conocimiento es clave para el desarrollo productivo y social del país. No se trata solo de defender lo construido, sino de proyectar un modelo en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean los motores de un desarrollo social y productivo sostenible.

Las actividades son abiertas al público en general y gratuitas.

Cronograma
Actividades en dependencias de la UNLP

El viernes 4, como parte de este evento, se realizó en la FAU una charla sobre el Programa de Becas y Pasantías de Investigación. El objetivo fue orientar y brindar instrumentos en relación al inicio de actividades en el área.

Este sábado 12, el HiTePAC (Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad) participará con un stand informativo en el III Festival en Defensa de la Ciencia Soberana y la educación pública, como parte de la Semana Nacional de la Ciencia. Será desde las 14:00 en Plaza Malvinas Argentinas (19 y 51).

El Instituto de Investigaciones de Políticas del Ambiente Construido también formará parte del Festival con un stand donde exhibirán actividades y proyectos realizados por las diferentes líneas de investigación.

Además, el Taller de urbanismo para infancias: “El barrio, la ciudad, la plaza” propondrá una actividad para intervenir la plaza con mapas, bocetos, merienda y mucho más. Esta actividad forma parte de Redescubrir La Plata, un proyecto que busca poner en valor el espacio público platense desde la participación ciudadana. “En esta ocasión, invitamos a las infancias a pensar cómo habitamos nuestros barrios y plazas, y cómo podríamos transformarlos”, expresan en la convocatoria.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género