Esta propuesta se fundamenta en la utilización de software y metodologías específicas basadas en las nuevas tecnologías digitales, como las herramientas B.I.M. (Modelado de Edificios con Información), éste programa, permite a los actores involucrados en el proyecto, la simulación y experimentación de la edificación en el medio digital antes de su construcción en el medio físico.
Representa también, una nueva forma de pensar el desarrollo de los proyectos de arquitectura, apoyada en innovaciones tecnológicas que, por sus características, tiene el potencial de minimizar los errores, mejorar la calidad del diseño, reducir el tiempo y disminuir significativamente los costos de construcción. Se basa en el concepto de almacenamiento dinámico de la información, cuyo resultado es una herramienta que además de cumplir con los requerimientos básicos de representación de proyectos, combina datos y tareas para construir edificaciones de alta calidad. Permite crear diseños basados en objetos inteligentes y tridimensionales que se encuentran asociados entre sí para coordinarse automáticamente ante cualquier cambio. Es una herramienta con la cual se acortan los tiempos de trabajo y permite además planificar para evitar futuros inconvenientes en la obra.