La acústica arquitectónica es la rama de la arquitectura encargada en crear espacios que sean estéticamente agradables y a la vez acústicamente confortables. Un espacio puede ser visualmente atractivo, pero si su acústica es deficiente, la comodidad, la productividad y la salud de las personas pueden afectarse. Los problemas acústicos en una oficina pueden entorpecer la comunicación entre personas, en un auditorio degradar los sonidos de instrumentos musicales, en un aula dificultar la percepción de la voz del profesor o en un puesto de trabajo causar lesiones a la salud de las personas.
Estos hechos hacen muy importante que los arquitectos durante su formación de posgrado incluyan el estudio de temas de acústica que los capacitará para analizar los problemas que impiden alcanzar el confort acústico en recintos y conocer las actuales tendencias en diseño acústico arquitectónico.
Este curso abordará el estudio del sonido desde varias ramas de la acústica. Se describirán los atributos asociados a la percepción del sonido (psico-acústica), se analizarán los fundamentos físicos del sonido (acústica física), las propiedades acústicas de los materiales de construcción y estructuras (acústica estructural) y las técnicas para caracterizar, aislar y acondicionar acústicamente recintos (aislación sonora, acústica arquitectónica). También se tratarán los temas de medición (mediciones acústicas) y las normativas vigentes asociadas sobre ruidos (acústica legal).