El Decano Arq. Gustavo Páez expresó en el diario local su posicionamiento sobre la situación de la Universidad Pública.
En su edición del viernes 25 de octubre, el Diario El Día publicó una nota del Arq. Gustavo Páez, Decano de la FAU, sobre la situación que atraviesa la universidad pública.
Argentina necesita del Egreso Universitario
La problemática que transita el sistema universitario público debe comprender indefectiblemente el contexto social y económico de la población que lo sostiene, en particular de quienes aportan a la Universidad Pública sin poder estar en sus aulas.
Se torna evidente e indispensable tener más y mejor Educación y evitar la (ficticia) confrontación entre “dos sectores” -Estado y sistema universitario- porque ambos deben interactuar solidariamente para fortalecer sus objetivos primordiales: la Universidad en la formación de calidad y el egreso, y el Estado en la posibilidad de abordar de mejor manera los problemas que la Sociedad necesita resolver como conjunto, a partir de contar con una proporción creciente de la población con formación universitaria.
La formación para el egreso debe ser la política central del sistema y en ese sentido exponer el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo –UNLP–, institución con una de las mejores tasas de graduación en el país y en América Latina: donde la relación ingreso-egreso es del 54% de estudiantes que se forman como arquitectas y arquitectos.
Este dato relevante en el sistema universitario se logra a través de políticas explícitas entre Estudiantes, Profesores, Docentes y Nodocentes actuando de manera colectiva sobre distintas estrategias, convergentes en el proyecto institucional.
El ingreso establece un formato introductorio a la vida universitaria y al pensamiento especifico de la Arquitectura, iniciando la Carrera en el ciclo básico (1er. Año) como oportunidad en la cual se fortalecen las condiciones individuales y grupales, mediante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Carrera cuenta con tres bandas horarias (mañana-tarde-noche)para que cada Estudiante elija cuando cursar, evitando superposiciones, ampliando oportunidades y disminuyendo el abandono de cursadas y/o la deserción de la Carrera.
La capacidad e idoneidad del Cuerpo Docente de la FAU, accediendo a cada cargo mediante Concurso Público, es evaluada periódicamente en función de la actualización de las Propuestas Pedagógicas en la totalidad de la Cátedras de la FAU.
El Plan de Estudio es un instrumento en permanente seguimiento y evaluación, produciéndose los cambios necesarios a fin de mejorar la formación.
La elección de cada Estudiante de la Cátedra en la cual cursará, en función de su análisis crítico se constituye en el diseño de su trayecto curricular. Pudiendo elegir propuesta y Cuerpo docente, haciendo también explicita su ponderación personal de la Cátedra.
Un parámetro de la calidad de la formación es la obtención de premios nacionales e internacionales, por parte de sus estudiantes; asimismo, el reconocimiento a través de distinciones a susdocentes, graduados y graduadas en diversas proyectos, obras y actividades de relevancia.
Por supuesto, todo lo anterior requiere de inversión y debemos explicar todo lo necesario sobre cómo se administran los recursos; donde no se ha escuchado una sola voz en el sentido contrario a ese requerimiento.
Reflexionar sobre las condiciones actuales del país nos ayudará a encontrar soluciones con más y mejor Educación Pública, lo cual generará en el conjunto de la sociedad posibilidades superadoras a las actuales, transformando ese concepto en un objetivo estratégico, con iniciativas tendientes a mejorar el ingreso a la Educación Superior y, consecuentemente, lograr ciudadanía con mejor formación.
Debemos ser capaces de corrernos de los argumentos que no construyen en el sentido de lo anterior, la Educación es una misión indelegable del Estado y debemos tender los puentes necesarios con los gobiernos elegidos democráticamente para considerar prioritaria a la Educación en general y al sistema universitario en particular.
El compromiso debe seguir siendo el mismo: más Educación,con más Universidad para mejores oportunidades para la Sociedad en su conjunto.
Arq. Gustavo Páez
Profesor y Decano FAU UNLP