Novedades

Extensión: Capacitación en Técnicas Combinadas de Mosaico y Cemento

Extensión: Capacitación en Técnicas Combinadas de Mosaico y Cemento

Se desarrolló a lo largo del ocho encuentros en FAU TEC.

Durante mayo y junio, la Secretaría de Extensión FAU promovió la articulación de actividades vinculadas al desarrollo de dos importantes programas: la actividad de la Arqa. Mariel Ravara, desde su Plan de Mayor Dedicación en Extensión Universitaria “Construyendo Oficios” y su proyecto extensionista; y el Proyecto de la Secretaría de Políticas Universitarias dentro de la convocatoria 2022 Universidad, Cultura y Territorio, denominado “Construir Mosaico”, dirigido por la Esp. Arqa. Fabiana Carbonari.

Estas actividades se integraron en un ciclo de ocho encuentros de capacitación, desarrollados en la sede de FAU TEC, bajo el título “Técnicas Combinadas de Mosaico y Cemento”.

Para fortalecer el desarrollo de este evento gratuito a la comunidad, se contó con la donación de empresas del rubro a quienes se agradece su aporte desinteresado, entre ellas, se recibió la donación de materiales tales como venecitas y guardas por parte de la Empresa “Grupo Anacleto”.

La propuesta se basó en la experimentación como forma de conocimiento. Las jornadas fueron diseñadas para que los participantes exploren y se aventuren en el mundo del mosaico y el cemento, combinando ambas técnicas de manera innovadora, práctica y dinámica.

Como señaló la Arqa Ravara, “uno de los objetivos clave fue descubrir las posibilidades que ofrecen los objetos y materiales de uso cotidiano, que comúnmente se encuentran en el hogar, para reutilizarlos de forma creativa en nuevos contextos y usos”.

A lo largo de las jornadas, se abordaron distintas etapas del proceso creativo, que incluyeron: Proyecto y Diseño, Producción, Gestión de Colocación y Difusión en Redes.

La Arqa. Analía Jara y la Arqa. Laura Barouille estuvieron a cargo de las clases teóricas según la temática, mientras que la Arqa. Mariel Ravara dirigió la parte práctica. Tres especialistas en sus respectivas áreas compartieron sus experiencias y conocimientos, enriqueciendo el aprendizaje y la práctica de los participantes, e inspirando el desarrollo de habilidades tanto en docentes ,estudiantes, becarios, como la comunidad participe.

Carbonari abordó temas relacionados con la geometría y el diseño en el mosaico, explorando la vinculación de estas disciplinas a través de la visualización de espacios arquitectónicos y urbanos de diversas culturas y épocas históricas. Su exposición incluyó aspectos sobre materialidad, técnicas, usos y las cualidades históricas del mosaico, así como la organización y aplicación del diseño en dos y tres dimensiones.

La DI. Mariángeles Vicente ha combinado y experimentado con nuevas técnicas y procesos de exploración artística, utilizando materiales no convencionales y explorando el mosaico como forma de expresión. Su participación artística destaca en proyectos como la “Escalera de las Flores” en San Pedro – La Plata, bajo la dirección de M. Maroli y M. Luz Méndez.

La Lic. y Prof. de Artes Plásticas Martín La Spina es docente de Pintura y Muralismo en la Facultad de Artes y el Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP, ha desarrollado una técnica personal de vitral mosaico. Su experiencia incluye exposiciones en Barcelona y formación en nuevas técnicas aplicadas al vitral contemporáneo en el Centre de Vidre de Barcelona.

Un ejemplo destacado de su trabajo es el mural “Bachillerato: memoria e identidad”, realizado con alumnos de su cátedra de muralismo.

Cabe destacar que estos proyectos continuaran su desarrollo durante este año y el 2025 en diferentes sedes de la ciudad de La Plata, como de la ciudad de Berisso.

De esta forma, se logró conformar una secuencia de actividades vinculadas dentro de las propuestas de extensión, y de los proyectos en desarrollo. Este camino nos permite fortalecer los aportes y saberes, que enriquece la extensión universitaria de la FAU.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género