Fue una actividad de cierre de cuatrimestre, como un espacio para la aplicación y comprensión práctica de los contenidos académicos.
El 13 de diciembre tuvo lugar una jornada de estudio y trabajo de campo, organizada por las Carreras de Especialización y Maestría en Ciencias del Territorio con el propósito de examinar de manera crítica una serie de intervenciones urbanas en el área central de la ciudad de Buenos Aires. Específicamente, se focalizó en proyectos como la Urbanización del Barrio Mugica, Puerto Madero y el Paseo del Bajo, los cuales articulan estrategias destinadas al mejoramiento de la movilidad urbana-regional, la puesta en valor del patrimonio y revitalización de la centralidad, así como la reestructuración del sistema de espacios públicos, la urbanización y la integración de sectores urbanos residenciales.
La actividad abarcó presentaciones por parte de expertos en los temas abordados, así como recorridos en las áreas intervenidas, con el fin de ahondar en la comprensión de la complejidad inherente a las intervenciones urbanas y territoriales. En este evento participaron activamente estudiantes, graduados y docentes de las Carreras de Especialización y Maestría en Ciencias del Territorio, junto con expositores/as especializados/as.
En la mañana, en el Salón Auditorio del Polo Educativo María Elena Walsh, en el Barrio Mugica, se llevó a cabo una mesa de discusión centrada en el “Proyecto de Integración Social y Urbana del Barrio Mugica”. Esta mesa incluyó dos presentaciones clave: “Investigación proyectual y reurbanización”, presentada por el Arq. Javier Fernandez Castro (FADU-UBA), y “Proyecto de Integración Social, Urbana y Económica del Barrio Mugica”, ofrecida por Hernán Grinszpun, Gerente General de Obras, Proyectos y Diseño Urbano (GCBA).
Posteriormente, por la tarde, en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, se desarrolló una exposición enfocada en “Puerto Madero: Proyecto, Acción y Gestión Innovadoras para la Recuperación Urbana”. Esta mesa estuvo a cargo de las Arq. Marcela Suárez y Arq. Andrea Santangelo.
Este evento se llevó a cabo como clausura del segundo cuatrimestre y como una instancia de integración curricular, particularmente entre las asignaturas de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, así como del Taller de Integración II, que se desarrollaron en modalidad presencial durante la misma semana. En cada cuatrimestre se propicia este tipo de instancias articuladoras, como espacios esenciales para la aplicación y comprensión práctica de los contenidos académicos.