Del 4 al 7 de septiembre se desarrolló el primer Ciclo de Conferencias de La Plata 2082.
El primer ciclo de charlas de La Plata 2082 contó con la participación del Arq. Willy Müller, la Arqa. Eva Castro, la Arqa. Atxu Amann y Alcocer y el Arq. Marcelo Vila.
El Arq. Willy Müller presentó un recorrido por sus obras y proyectos y dio cuenta de las acciones del Laboratorio de ciencias urbanas que fundó en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.
“Se están produciendo en muchos casos situaciones de cambio a ritmos muy acelerados. Sabemos cómo es el espacio público pero pensamos en una sociedad hiperconectada. La pregunta en si estamos preparados para este escenario de cambios y sus nuevas lógicas. Por eso, uno de los desafíos de las escuelas de Arquitectura es prepararse para esos cambios”, señaló.
La Arqa. Eva Castro realizó un repaso por su trayectoria profesional y su metodología de trabajo desde la perspectiva del Landscape urbanism. “Siempre quiero creer que existe una agenda primordial con intereses en la base y que, a partir de esos intereses, plantea una búsqueda de referencias que actúa en modos diferentes según la escala”, resaltó.
En su conferencia, Atxu Aman y Alcocer vinculó los conceptos de Arquitectura, consumo, progreso, protección del medioambiente, perspectiva de género y el desarrollo de distintos modos de vida. “Es importante preguntarse qué tipo de lectura hacemos del progreso, cuál es el discurso dominante, cómo este discurso construye su objeto y qué excluye”, planteó.
En la última conferencia de esta semana, el Arq. Marcelo Vila realizó un recorrido por obras construidas en distintos lugares del mundo e invitó a pensar a La Plata dentro de un contexto sudamericano y global, en vinculación con otras urbes “Agradezco que la Universidad sea motor para pensar la ciudad y la oportunidad de que muchos de ustedes -como estudiantes- estén pensando el futuro. Es apasionante pensar la ciudad en términos geopolíticos (…) Gran parte de la Arquitectura es instrumental, pero lo que subyace es formar una mirada crítica”, afirmó.