Novedades

Exposición del Taller Vertical de Comunicación N°1 en el Hall FAU

Exposición del Taller Vertical de Comunicación N°1 en el Hall FAU

La muestra reúne los trabajos finales de cada uno de los tres niveles del taller a cargo de Mainero-Gutarra-Antonini.

Hasta el viernes 18 de noviembre puede visitarse en el Hall FAU la Exposición de los trabajos finales del Taller Vertical de Comunicación N°1 (Mainero – Gutarra – Antonini). La muestra reúne los trabajos finales de cada uno de los tres niveles de la materia.

Se trata de los paneles de presentación en los que los/as estudiantes exhiben su producción en el campo de la Generación Formal mediante la propuesta de un dispositivo (organismo formal) situado en distintos contextos: el ámbito de la FAU (Nivel 1), el paisaje natural (Nivel 2), la ciudad (Nivel 3). La ejercitación se formula como la síntesis de los contenidos teóricos y prácticos, donde se aplican los conceptos asimilados a lo largo del año. Dichos contenidos tienen como objeto de estudio a las formas naturales (lo vegetal y lo humano) y artificiales (objetos habitables) vinculados a la arquitectura y la ciudad.

Los paneles son el resultado de un proceso de diseño, que integra la síntesis gráfica analítica y la comunicación de las ideas, simulando el proceso creativo disciplinar. El dibujo articula un diálogo con el mismo proyectista, permitiendo la toma de decisiones formales, morfológicas y fenomenológicas del espacio habitado. Por otra parte, los dibujos comunican las ideas espaciales a otros, compañeros, colegas, habitantes, a todos a quienes va dirigido el esfuerzo creativo del diseño.

La propuesta del taller

Desde la propuesta del Taller, explican los docentes, el abordaje se centra en dos ejes: el Morfo-fenomenológico de carácter analítico y el Comunicacional como expresión gráfica del pensamiento espacial.

En el eje Morfo-fenomenológico, lo morfológico trabaja las variables materiales y sensibles que participan de los principios generadores de la forma: la geometría, las leyes de orden, la sintaxis formal, las dimensiones y la escala relativa. La materialidad, la luz y el color son abordadas como variables sensibles. Lo fenomenológico considera los aspectos temporales y perceptuales del espacio habitado y sus dimensiones simbólicas: los usos, las apropiaciones y las interpretaciones.

El eje Comunicacional, expresión gráfica del pensamiento espacial, media con el eje morfo-fenomenológico descripto, posibilitando la comunicación del análisis e interpretación espacial. Por otra parte, aporta en metodologías, técnicas expresivas, medios y procedimientos analógicos y/o digitales para la representación del espacio observado o imaginado por el estudiante.

Ambos ejes – morfo-fenomenológico y comunicacional – actúan integrados y simultáneos a lo largo del proceso de generación y análisis del espacio habitado para la interpretación, estructuración y expresión del pensamiento espacial.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género