El XXXIX ENCUENTRO y XXIV CONGRESO ARQUISUR “Latinoamérica y la construcción de espacios para un desarrollo recíproco” tendrán lugar del 4 al 7 de octubre en formato virtual. Es organizado en forma conjunta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU-Chile) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT), Argentina.
En ese marco, tendrán lugar el Premio Arquisur de Investigación y Premio Arquisur de Extensión. La Comisión de Investigación y Posgrado FAU y la Comisión de Extensión FAU respectivamente realizaron una selección de los trabajos que representarán a la Facultad en la edición 2021.
Premio Investigación
Investigadores en formación
1. TITULO: “RIESGO DE INUNDACIÓN, EXPANSIÓN URBANA Y PAISAJE. Criterios para la urbanización sostenible en las cuencas hidrográficas de la zona sudeste de la ciudad de La Plata”
AUTORA: Sta. Rosario Martínez Damonte
Investigadores formados
1. TITULO: La “construcción” de una poética orgánica. Las viviendas de Carlos Lenci, Vicente Krause y Rubén Pesci, mirada histórica y valoración patrimonial (1960-1975)
AUTORA: Mg. Arq. María Belén De Grandis
2. TITULO: Espacios de desarrollo del planeamiento argentino: sus inflexiones. (1940-1950)
AUTORES: Dra. Arq. M. Victoria Goenaga
Premio Extensión
La Comisión de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo evaluó los trabajos presentados para participar del Premio Arquisur de Extensión, con el fin de realizar el análisis y ponderación de los mismos.
Fueron evaluados los trabajos entregados en tiempo y forma, conforme a la lista de
recepción y al reglamento vigente de la convocatoria según lo informado por la
Secretaría de Extensión de la FAU.
CATEGORÍA A
1. EL HORNERO UBANO. AUTOCONSTRUCCION EN COMUNIDAD
AUTORAS: Arq. Eugenia Domínguez y Arq. Julieta Dupleich.
2. VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO MEDIANTE EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO. IMAGINARIOS URBANOS: EL DIBUJO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA COMO MEDIO DE INTERPRETACIÓN, REPRESENTACIÓN Y
VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO DE LA CIUDAD POR SUS
HABITANTES.
AUTORES: Esp. Arq. Sergio Eduardo GUTARRA SEBASTIAN; Prof. Arq. Juan
Lucas MAINERO
CATEGORIA B
1. TALLERES BARRIALES DE HÁBITAT DIGNO VI.
AUTORAS: Arq. Nahir Meline Cantar y Arq. Paola Ivanna Sandoval.
2. CONSTRUCCIÓN CON PALLETS.
AUTORES: Prof. Arq. LUFIEGO Edgardo, Arq. LUFIEGO Rocío y Arq. Lopez
Alejandra.

CATEGORIA C
1. LAS PERSONAS CIEGAS EN LA CIUDAD. TALLERES DE PERCEPCIÓN DEL ESPACIO
Y SU COMUNICACIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS ÓPTICAS, HÁPTICAS Y
SONORAS.
AUTORES: Carla B. García; Adriana Archenti; Néstor Roux; Renata García; PaulinaGrossi; Mariana Soibelzon; Daniela Cadile; Guillermo Sierra; Eugenia
Domínguez; Julieta Dupleich; Karina Álvarez; Sergio Colón.
2. LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN
AUTORAS: Arq. Otonelo Jorgelina y Arq. Centeno Ana.