Menú

Ulacia

Asignatura
Sistemas de representación
Turno
Mañana

¿Qué hacemos en Sistemas de Representación U+GV?

Te planteamos abordar el estudio del lenguaje gráfico y comunicacional destinado a la representación en las dos dimensiones del papel de la tridimensionalidad de la Arquitectura, como hecho construido o como un proyecto que debemos contar a otros.

¿Sirve aprender a dibujar a mano?

Es un complemento de otras asignaturas que comparten el mismo área de pertenencia y sirve a otras áreas; las técnicas, las teóricas y a las específicamente ligadas al proyecto. Lo importante no es la práctica del dibujo en sí, sino el proceso de pensamiento que te permite comunicar tus pensamientos desde caminos de expresión.

Por esto …

… los aportes hechos excederán a la mera Re-presentación, serán herramientas de pensamiento y definición de las variables intervienen en cada instancia del comunicar y del hacer Arquitectura; sintetizadas dentro del Proceso Proyectual y del Proceso Comunicacional.

¿Qué sería el proceso proyectual?

Es un proceso ligado al momento de conceptualización, ideación y creación; diversificado en distintos estadios que implican la formulación de una propuesta espacial y material.

¿Y el proceso comunicacional? 

Está más ligado a la difusión y definición operativa del objeto proyectado, cuyos estadios están regidos en mayor grado por convenciones y normas comunes para ser comprendido universalmente.

¿Aprendemos un nuevo lenguaje?

Es una manera de entender la forma en que nos comunicamos los arquitectos. Estos procesos involucran distintos niveles comunicacionales, en los que confluyen tres lenguajes: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico; que interactúan entre medios y recursos analógicos y digitales, y tienen como fin último a la representación de la Obra de Arquitectura.

¿Cómo se implementa esto en el taller?

La cursada se estructura en dos grandes instancias: “Bitácoras”.

La Bitácora 1, PASAJE A LA ABSTRACCIÓN, es el aprendizaje de todos los Sistemas de Presentación basado en la práctica instrumental y el desarrollo dinámico y de adaptabilidad de las  metodologías. Esta etapa comienza con la Representación Exterior del Objeto -REO- y prosigue con la Representación Interior del mismo -RIO-.

Es el inicio en la Representación Gráfico Normada -RGN- , dado que cada metodología posee su propia codificación y es el primer nivel de acercamiento a la Representación Gráfico Expresiva -RGE- , dada por las técnicas gráficas básicas aplicadas: trazos negros de lápiz y tinta sobre un soporte blanco, papel.

La Bitácora 2, la REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ABSTRACCIÓN, es la profundización de los conceptos vistos en Bitácora 1. Se incorpora la representación codificada de los elementos que constituyen al espacio arquitectónico. Signos y símbolos propios para el entendimiento de su conformación dimensional y material, acompañado de un búsqueda expresiva que incorpora más herramientas gráficas y  otros recursos, como sombras para acentuar la composición volumétrica del objeto.

Este desarrollo se da de manera paulatina, alentada por una práctica instrumental constante e impulsada por el aumento de la complejidad del objeto a representar que se divide en tres niveles: baja, media, alta.