Morano | Cueto Rúa
Arquitectura
Mañana
1 – Lineamientos generales del Taller Morano- Cueto- Rúa
El Taller y la Practica Proyectual: El Taller se afirma en el concepto de “Derecho a la Ciudad “, de una vida social integrada, donde no tiene posibilidad la “Integración Social sin Integración Espacial, reafirmando el pasaje de la Arquitectura-Objeto, a la Arquitectura-Ciudad, para contribuir a mejorar el nivel y calidad Arquitectónica y Urbanística de nuestras ciudades.
De la Vocación a la Profesión: Lograr una visión totalizadora de la Arquitectura y una concepción abarcativa de la cultura, es nuestra tarea específica como profesionales, tarea que se centra en la búsqueda de la transformación que nuestra sociedad necesita. El Arquitecto/a, como actor social, será un / a profesional con la función de crear la necesidad social de sus propuestas, y las condiciones para su materialización en todas sus escalas: “De la Habitación al Proyecto Urbano “. “y del proyecto Urbano al Proyecto Final de Carrera “
La Praxis en el Taller Vertical de Arquitectura, se enmarca trabajando con los distintos temas y programas, localizados en un área de La Plata y su región de influencia, convertida en Laboratorio Experimental., con su historia, realidad concreta y todas sus potencialidades futuras.
2- Trabajos Prácticos y Contenidos 1er año, Arquitectura I
Primer año realiza como introducción una aproximación sensible a las escalas de la arquitectura, elaborando las primeras imágenes, esquicios de memorización y relevamientos de lugares significativos del Estudiante: La Habitación-su lugar de Trabajo, La Casa o edificio, La Manzana, el Barrio, y la Ciudad. El Espacio Público: su lectura y su interpretación y las primeras aproximaciones, el concepto de Arquitectura-Ciudad, las medidas del cuerpo y de los objetos, la idea de orden y de estructura arquitectónica, las distintas maneras de representar los proyectos: plantas, cortes, axonometrías, croquis, maquetas, habilidades instrumentales a desarrollar.
Luego del trabajo introductorio, se abordan cuatro proyectos: La habitación / lugar de trabajo y estudio, la Casa-Patio en planta baja (120m2), un trabajo en Vertical compartido con 2do año sobre el espacio público, y un cuarto proyecto sobre un Centro de Integración Social Juvenil. (250 m2).
Por medio de estos proyectos, el estudiante comienza a proyectar y comprender el campo especifico de nuestra profesión, el concepto de Hábitat entendido como la interacción de las actividades realizadas por la sociedad sobre el espacio, articulación entre Ámbito Albergante y Actividad Albergada como unidad indisoluble de la Ciudad.