Rehabilitación del espacio público
Rescatando el espacio participativo de la ciudad
Línea temática: Promoción de la gestión ambiental y desarrollo del hábitat
El Proyecto de Extensión REHABILITACION DEL ESPACIO PÚBLICO, “Rescatando el Espacio Participativo de la Ciudad”, de inicios 2020, fue pensado con el objetivo de co-crear con la comunidad el espacio público “Plaza” en un barrio periférico de San Vicente. El lugar de encuentro, la Sociedad de Fomento Barrio Parque San Martín.
La Pandemia Covid-19, nos afecta la posibilidad de comenzar las actividades sociales en el marco de la cuarentena, como medida preventiva de contagio, nos motiva a repensar la propuesta.
La readecuación del Proyecto, se re propone abordando el tema del espacio público desde el mismo “Club de Barrio”, que se ve altamente afectado por esta situación ya que sus actividades son grupales y de encuentro.
El Club, corazón de barrio, cumple un rol social importante dentro de las comunidades como piezas de contención y socialización de niños, jóvenes y adultos, siendo los dos primeros quienes se acercan por la variedad de actividades propuestas, evitando así la permanencia en la calle y exponerse al riesgo y violencia tan presentes en nuestras ciudades. En el Club se realizan actividades deportivas, culturales, de enseñanza, hito significativo, recuerdos en la memoria barrial. Abre posibilidades a niños y jóvenes de menos recursos, quienes a través de las diversas actividades inculcan valores como el respeto, la responsabilidad, el trabajo en equipo, estrechando vínculos y consolidando un fuerte sentido de pertenencia.
El repensar estos espacios, reconociéndolos y descubriendo las posibilidades de uso de las “nuevas prácticas sociales”, en pandemia y para la pos-pandemia. Nuestro abordaje es el de construir junto a la comunidad la nueva dinámica de uso del espacio público y semipúblico, donde el punto de anclaje es el Club de Barrio. Proyecto conformador del concepto de hábitat digno. Vincula la labor del arquitecto a la comunidad en el marco de la Extensión Universitaria.
El Proyecto, considera el Protocolo COVID-19 para Clubes de Barrio del Ministerio de Turismo y Deporte de la República Argentina, Julio 2020, y consiste en construir un Protocolo Específico, con Talleres Participativos, considerando su historia, identidad, las diferentes problemáticas y particularidades, y que los espacios existentes (cubiertos/ semicubiertos y libres), puedan ser repensados a la medida de sus necesidades y de las nuevas o posibles actividades, en conjunto con la comunidad retroalimentado con ideas y experiencias, fomentando la creatividad y generando un espacio de comunicación muy beneficioso para este momento.
En el mes de febrero se retomaron los contactos con los líderes de la comunidad del Club San Martin, y el día 12 de marzo se llevó a cabo con éxito la primera actividad programada.
El primer encuentro: “Conociéndonos con la comunidad”, se trató de un conversatorio donde se utilizaron dinámicas que permitieron generar confianza, entusiasmo y participación por parte de los asistentes.
Asistieron unas 30 personas en total.
Se utilizó una dinámica de inicio para “romper el hielo” entre los participantes. Luego mediante, preguntas abiertas se recabaron datos que luego serán evaluados. El encuentro finalizó con mucho material para trabajar en el segundo encuentro con los ejes comunes que permitan crear involucramiento y visión por parte de los destinatarios.