Menú

Valorización del patrimonio construido mediante el dibujo arquitectónico

Imaginarios Urbanos: El dibujo de estudiantes de arquitectura como medio de interpretación, representación y valorización del patrimonio construido de la ciudad por sus habitantes

Año: ACTIVIDADES 2020 / en emergencia sanitaria COVID- 19

Equipo Extensionista coordinado por el Prof. Esp. Arq. Sergio Gutarra

SOBRE EL PROYECTO

Propone articular actividades del TV de Comunicación Mainero & Gutarra, con temas de arquitectura, ciudad, hábitat y patrimonio en el Barrio de Meridiano V. Sus condiciones históricas de valor patrimonial, origen y desarrollo, que dejó huellas en su forma y vida de los habitantes, permitió su recuperación después del cierre de la Estación Provincial, con una activa participación de vecinos y la creación de asociaciones civiles como el “Centro cultural y recreativo Estación provincial” y la “Asociación civil La Grieta y Biblioteca Popular La Chicharra”.

Los temas patrimoniales son abordados por la Maestría CRIP y el Instituto HiTePAC FAU, y se sumó el CAPBA D1 en los temas del hábitat. Participan las Facultades de Trabajo Social y Periodismo y Comunicación Social, con estrategias teóricas y metodológicas de interacción con la comunidad, hacia un abordaje interdisciplinar e integrador que guíe y deje testimonio del proyecto.

Los proyectos de investigación RSA (Registros Sensibles Ampliados), desarrollados por los Profesores del taller y su cuerpo docente, introducen innovaciones integrando conocimientos de la arquitectura e interdisciplinares, aplicados a la comunidad y como experiencia formativa de los estudiantes.

Dibujos analógicos, digitales y/o mixtos, en formato de croquis/bocetos, medios visuales y audiovisuales, registraron el barrio. Al ser exhibidos, favorecerán nuevas formas de interpretación, representación y valorización de los habitantes del barrio, para facilitar nuevos imaginarios -intersubjetividades- hacia la reflexión-acción de procesos de transformación, apropiación y valorización del barrio como “Lugar”. En base a su origen, presente y futuro, se busca articular acciones con organizaciones públicas, comunitarias, culturales, profesionales, universitarias y pobladores en general, profundizando en el sentido pertenencia de los habitantes.

SU IMPLEMENTACIÓN 2020

Formulado en 2019 presencialmente, en el contexto de Pandemia requirió su adecuación con tecnologías TIC´s y estrategias de EaD. La primera etapa, de abril a junio de 2020, se realizó con visitas virtuales de estudiantes y docentes, a través de los entornos Google Earth, Google Maps, StreetView, imágenes y textos disponibles en la Internet, junto con aportes de las Organizaciones Barriales.

Se generaron y procesaron dibujos, fotografías y otros materiales visuales, mediante programas digitales y materiales analógicos, produciendo una gran cantidad de materiales, para la producción de la exposición.

La exposición prevista en las instalaciones de la Vieja Estación del Barrio de Meridiano V, se readecuó a una Exposición Virtual Interactiva, que continúa abierta y se puede visitar desde cualquier dispositivo digital. Su producción se realizó junto a una estudiante, participante del proyecto.

(En enlace para acceder a la exposición es a través de su código QR, o la URL: https://view.genial.ly/5fa4a1c158c4500d268f06c4/guide-expo-dibujo-y-patrimonio

Se inauguró el 25 de noviembre de 2020, por Video Conferencia ZOOM. La Lic. Gabriela Pesclivi, coordinadora por la FTS, expuso sobre la historia, presente y futuro del Barrio MV, señalando la calidad de la producción y la importancia de la interacción entre la universidad, y la comunidad. Contó con la presencia del Concejal del Municipio de la Plata Javier Mor Roig, Presidente de la Comisión de Planeamiento, Urbanismo y Tierras del Concejo Deliberante, brindando su apoyo al proyecto, haciendo mención de su propuesta para designar al Barrio de Meridiano V como Distrito Histórico y Cultural de la Ciudad de La Plata.

ACCIONES POR DESARROLLAR 2021

La EXPO permanecerá abierta para continuar con las siguientes etapas del proyecto, charlas y talleres con la comunidad. Interesa aportar a identificar valores patrimoniales y ambientales, reconociendo fortalezas, debilidades y potencialidades, con contenidos que informen, sensibilicen y movilicen la acción individual y colectiva de los vecinos.

Instituciones Participantes:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Colegio de Arquitectos: CAPBA D1
Instituciones Barriales Participantes:

  • ASOCIACIÓN CIVIL LA GRIETA Y BP LA CHICHARRA
  • CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO ESTACIÓN PROVINCIAL

Otras acciones