Menú

Flores | Moroni | Fontán

 
Asignatura
Arquitectura
Turno
Noche

Lineamientos generales del Taller 

Un concepto la arquitectura

La arquitectura es una actividad que permanece en nuestra historia hace más de 4.000 años, la acción y pulsión proyectual se dirime en un equilibrio sensible entre el mirar lo pasado y generar un impulso hacia el futuro. Es una disciplina que potencia una mirada emotiva sobre el universo redefiniéndolo. La arquitectura es una actividad que nos permite transformar el presente, es una profesión, un oficio que proyecta los ámbitos y espacios de las personas redefiniéndolos en su habitar.

El Taller FMF  está enfocado en la integralidad del proyecto ,  priorizando el establecimiento de  una mirada y una reflexión sobre la ciudad y la arquitectura para desde ahí, introducirnos en el proceso proyectual, promoviendo una arquitectura que surja desde los conceptos del estudiante y se comprometa en la definición del proyecto de arquitectura.

En otro orden , el Primer año de arquitectura queda definido por es una introducción al hacer arquitectura y una introducción al ser universitario, buscando  interpretar , a cada estudiante y así poder construir un proceso lúdico, crítico, innovador y propositivo atendiendo sus ideas , sus intereses, sus reflexiones y sus interrogantes. Sera un desafío  y una gran oportunidad que nos reunirá en la construcción colectiva que signifca el taller como marco del  proceso de enseñanza y aprendizaje del proyecto .

Trabajos prácticos que se realizarán en el año

Contenidos 

Generaremos una reflexión contextual de la arquitectura como parte de la cultura.

Trabajaremos con referentes de la cultura disciplinar como insumo de análisis y reflexión, Complementariamente  se harán viajes y  visitas a obras.

Nos  introduciremos en el concepto de escala (escala humana), dimensión y proporción.

Iniciaremos el proceso de pensamiento, definición y operación del espacio arquitectónico

Trabajaremos  la representación del espacio proyectual : La planta, el corte, la vista, la perspectiva. El esquema, la maqueta, experimentación espacial.

Definiremos una Introducción a la materialidad del proyecto arquitectónico.

Matriz Didáctica

Para  introducirnos en el hacer arquitectura, asociaremos estas acciones entre el Descubrir, el Aplicar y el Integrar. 

El primer momento, deberá hacer pensar al estudiante, sobre todas las cosas. Será casi como la piel del camaleón, el cambio será la consigna. La palabra clave será: DESCUBRIR

El segundo momento, se deberá plantear un proyecto. El estudiante deberá poder concentrarse en alcanzar metas de distinto tipo para definir determinadas escalas. La palabra clave será: APLICAR 

El tercer momento deberá apuntar a la comprensión de diferentes saberes complementarios que hacen en esencia al proyecto de arquitectura y una precisión asertiva en la toma de decisión del proyecto. La palabra clave será: INTEGRAR  

Bajo esta matriz didáctica, se proponen  2 trabajos prácticos centrales

  • Equipamiento urbano de  pequeña escala  UN PABELLON TURISTICO durante la primer parte del año
  • Trabajo Vertical junto con los otros niveles  del Taller, referido a espacio publico
  • Espacio  doméstico UNA VIVIENDA  PARA ARTISTAS en la segunda parte del año

Los trabajos prácticos centrales tendrán esquicios y ejercicios intermedios