Separando Residuos Reciclo mi Barrio
Educación Ambiental y GIRSU
Línea temática: Promoción de la gestión ambiental y desarrollo del hábitat
El presente proyecto de Extensión Universitaria tiene como finalidad formar Promotores Ambientales articulando, intercambiando y creando experiencias y saberes en particular con la comunidad de Villa Argüello del partido de Berisso, Provincia de Buenos Aires, y en general con otros municipios, vinculados a la separación, recuperación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y la conformación de espacios públicos y privados saludables y sustentables. La actividad es llevada a cabo por el equipo multidisciplinario que integra el Programa Compromiso Ambiental Universitario de la Prosecretaría de Bienestar Universitario de la UNLP.
Las actividades humanas generan diversos tipos de RSU, que traen aparejadas distintas problemáticas de contaminación cuando estos carecen de un tratamiento adecuado, más teniendo en cuenta el escenario global en el contexto de la pandemia por COVID-19. Por lo que resulta fundamental propiciar la gestión integral de los residuos que se generan en cada comunidad.
Además se buscará transmitir conocimientos y enseñanzas respecto a la protección del entorno natural, el resguardo al medio ambiente, con el fin de generar hábitos y conductas en la comunidad que permita tomar conciencia de sus problemas ambientales, incorporando valores y entregando herramientas para que tiendan a prevenirlos y resolverlos.
En el marco de la readecuación de las actividades previstas debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), y luego de recabar las plataformas y modalidades de comunicación más utilizadas por los integrantes del barrio, se implementarán talleres con modalidad teórico-práctico a través de la plataforma ZOOM.
En el primer encuentro se establecerá una puesta en común entre los participantes sobre los conocimientos, experiencias e inquietudes acerca de las problemáticas ambientales particulares que atraviesan en sus comunidades. En base a este relevamiento se determinarán los temas centrales planteados como eje pedagógico que se abordarán .
En el taller se propiciará la generación de experiencias creativas para la solución de los problemas cotidianos que afectan gravemente a la comunidad de los participantes, y que directa o indirectamente perjudican su salud. Dichas producciones se registrarán ya que serán la herramienta fundamental para los futuros promotores ambientales a la hora de difundir y concientizar en su contexto
A través de la temática 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) sobre RSU se apuntará a generar cambios en los hábitos tanto en el consumo como en el descarte de los mismos, ambos de una manera responsable y sostenible.
El taller contará también con una instancia formativa en compostaje, donde se ofrecerá esta herramienta para demostrar que se puede transformar los residuos orgánicos en sustrato de calidad para futuros huertos y jardines de la comunidad, y así disminuir la huella de carbono al evitar movilizar gran cantidad de kilogramos de residuos, ahorrando energía y dando alternativas a los graves problemas sanitarios que conlleva su incorrecta disposición.
La actividad incluirá el relevamiento a través de un concurso de fotografía sobre los microbasurales que se encuentran en el barrio, con el fin ayudar a visibilizar y generar conciencia crítica del estado actual del espacio en el que se desarrolla la comunidad.