Menú

Inclusión en el lenguaje gráfico

Nuevas formas de comunicarse fortaleciendo oficios.

Director/a: Arqta. Ulacia, Andrea M.
Codirector/a: Arq. Urrutia, Marcelo F.
Año: CONVOCATORIA ORDINARIA 2019 / DESARROLLO 2021

Línea temática: Fortalecimiento de la inclusión educativa

El proyecto aborda una instancia de capacitación a la comunidad de Berazategui, con la finalidad de acortar la brecha tecnológica actual para la lectura y comprensión de planos de obra. Surge como una necesidad detectada para la mejora de las capacidades de los trabajadores de la construcción y/o para aquellos que quieran iniciarse en los oficios de la construcción. Se considera que les brindara una potencial mejora en su calificación a la hora de una búsqueda laboral, sin dejar de contemplar que serán un gran aporte y acompañamiento por el difícil momento que se vive con el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio. En este contexto, el rubro de la construcción estuvo paralizado por meses, con pérdidas de fuentes de empleo. Actualmente se han retomado las actividades, por lo que se priorizó apoyar al sector en la mejora de la capacitación y fortalecimiento de capacidades de los actores involucrados.

Es así que la readecuación de las actividades propuesta se efectiviza a través de talleres virtuales de capacitación teórico-prácticos que se dictarán con los profesores, auxiliares docentes, graduados, con la colaboración de estudiantes y en conjunto con los profesionales y técnicos del municipio de Berazategui en los Centros de Integración Comunitaria de la comunidad. Está destinado a la comunidad de Berazategui, vinculando al equipo a través de los CENTROS INTEGRADORES COMUNITARIOS CIC N° 18, CIC N° 25, CIC N° 33 y el DISPOSITIVO INTEGRAL DE ABORDAJE TERRITORIAL (DIAT).

La capacitación teórica y práctica se realizará utilizando herramientas digitales a través de los dispositivos móviles por considerarlos el método más accesible e inclusivo, dato emergente del estudio previo realizado respecto a la posibilidad de conexión dentro del grupo de potenciales cursantes. El objeto de la misma, será mejorar la calificación laboral de los vecinos en:
Incorporar a los cursantes conocimientos en nuevas tecnologías de la comunicación que amplíen los conocimientos del lenguaje gráfico en interpretación, comprensión, lectura de planos y programas de diseño asistido.
Generar herramientas para el manejo de la documentación gráfica de una obra que mejoren las capacidades de los trabajadores de la construcción, capacitándolos en el ámbito laboral para la edificación de obras de baja y mediana complejidad.
Propiciar la inclusión e inserción en el ámbito de la construcción a partir del manejo de un código específico como es el lenguaje gráfico.

Esta iniciativa plantea que la capacitación y mejora de capacidades debería redundar en una posible mejora salarial o en ampliar y mejorar la búsqueda de un puesto de trabajo, en un contexto donde muchos trabajadores han perdido su empleo, o han estado imposibilitados de desarrollar sus tareas en los últimos meses.

Otros proyectos