Menú

Soy Humanidad. También es mi casa.

PROYECTO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | CONVOCATORIA ESPECÍFICA

Año: ACTIVIDADES 2020 / en emergencia sanitaria COVID- 19

CENTRO COMUNTARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA #4 | VILLA CASTELLS

Equipo Extensionista coordinado por la Arqta. Karina Cortina

A principios de marzo de 2020, el equipo participó en la reunión de “Actualización de Agenda de Problemas”, donde recuperamos colectivamente las problemáticas pautadas hacia fines del año anterior para la convocatoria pasada y las revisamos en función de las emergentes.

Se compartieron articulaciones posibles en relación con el eje lúdico y de promoción de derechos de las infancias del Proyecto “Soy…” atendiendo a las problemáticas vinculantes que se reconocieron como vigentes: “Escasez de espacios de actividades recreativas y deportivas en niños/as de entre 6 y 12 años”, “Escasez de actividades artísticas (pintura, cursos, orquestas) orientadas a niños/as y/o adolescentes en edad escolar”, “Dificultades en estudiantes del último año de la Escuela Secundaria N°59 para proyectarse en función de una vocación u ocupación”.

Y en función de las consideraciones puestas en común se validó un acuerdo de trabajo colectivo, para el presente año, en especial con instituciones educativas de distintos niveles, Jardín de infantes N° 955 y Escuela Primaria N°36 y la Casita del Niño; tres instituciones con quienes ya trabajamos durante el 2019.

A partir de la disposición del ASPO, el equipo participó de encuentros virtuales con referentes de las organizaciones del CCEU.  Y, en ese marco, frente a las emergencias planteadas, el equipo extensionista “Soy Humanidad.” puso a disposición saberes y recursos técnicos para desarrollar una cartografía colectiva del área de influencia del CCEU, familias residentes, organizaciones locales y dinámicas necesarias a partir de las circunstancias.

En un primer momento se pensó en la posibilidad de desarrollar visitas virtuales a la Casa, propuesta factible de realizar desde lo técnico pero imposible de implementar a partir de la imposibilidad de conectividad por parte de la mayoría de las familias.

En relación con la iniciativa de la posibilidad de construir juntxs una cartografía CCEU Castells -que el equipo puso a disposición en los encuentros virtuales realizados- y, en el marco de la dinámica de trabajo que sostienen las Caminatas de Jane Jacobs -que el equipo del proyecto lleva adelante de manera local-, desarrollamos una actividad preliminar orientada a (re)conocer emergentes del habitar en contexto de pandemia y de la necesidad de quedarnos en casa / de quedarnos en el barrio.

En sintonía con el registro sensible que promueve el proyecto de extensión y en este caso en modalidad virtual, se propuso recuperar experiencias, relatos, fotografías, dibujos, audios, y toda manifestación que se quisiera/ pudiera sumar según las posibilidades de cada unx.

Estos aportes podrán sumarse a la cartografía de la zona; de este modo se co-construye una capa de expresión colectiva de la circunstancia que nos encontramos transitando.

A partir de la iniciativa propuesta, el equipo participó de la Convocatoria BID IDEATON “Volver a la Calle” que convocó a la presentación de ideas sobre cómo volver a la calle con el distanciamiento físico necesario pero alentado el reencuentro social. Si bien la propuesta debería ser replicable, escalable en ciudades latinoamericanas, se propuso la ciudad de La Plata como escenario de referencia, y atendiendo a las  problemáticas emergentes el área del CCEU Villa Castells como posible zona de implementación de la experiencia si resultara seleccionada.

Se reconoció como desafío que todxs que necesitamos CUIDAR(NOS) en el regreso a la CALLE y que en ese sentido necesitamos recuperar el afecto por todxs con lxs que compartimos nuestra vida en la ciudad. Y propusimos entonces activar una red de puntos de cuidado, que nos permitan regresar a la calle caminando segurxs, sintiéndonos cuidadxs y cuidando, todxs, lxs niñxs, lxs jóvenes, las mujeres y disidencias, los hombres, lxs adultxs mayores, las personas con discapacidad, una calle que nos reconozca a todxs, donde el distanciamiento social que hoy es esencial para cuidar(nos) habilite otras prácticas, otros modos, otros hábitos. Puntos que (nos) implican, que nos hacen parte de las búsquedas de nuevos modos. Puntos que en zonas vulnerables, como la de nuestro CCEU, tendremos que co-construir juntxs.

Asimismo, se construyó un formulario compartido a los fines de la construcción de la cartografía colectiva. Se giró al Coordinador y se espera poder desarrollarla durante el 2021.

Participamos de las reuniones por plataformas virtuales propuestas en el periodo; participamos del grupo de whatsapp del CCEU; nos comunicamos por whtasapp y otros medios digitales con referentes de las instituciones ya articulados / en articulación; Casita del Niño, Jardín # 955, Escuela # 36.

Con la intención de complementar los cuadernillos de trabajo que forman parte de las actividades pedagógicas que las instituciones de la zona brindan a las familias para la continuidad de la formación escolar de lxs niñxs  y jóvenes, se re.elaboró material que es parte de la dinámica de las visitas a la Casa Curutchet.

Frente a la imposibilidad de realizarlas de manera presencial, logramos llevar la Casa a los hogares de la zona a través de una propuesta en formato papel que invitó a lxs más pequeñxs junto a sus familias, realizar actividades lúdicas que nos permitas imaginarla y (re)descubrirla juntxs.

Durante el segundo semestre se fue construyendo la propuesta y se tomó como disparador el día del cumpleaños de la Ciudad de La Plata, y se trabajó entonces durante todo el mes de noviembre con actividades tanto en el Jardín de Infantes N°955 como en la Escuela Primaria N° 36. Es dable destacar que para ambas instituciones se imaginaron propuestas para ser desarrolladas por todos los niveles de c/Institución y su apropiación e involucramiento por parte de lxs alumnxs y docentes resultó de manera notable.

Se considera asimismo, la posibilidad de una muestra itineraria por las instituciones, la Casa y el CREU.

Otras acciones