Menú

Capacitación y gestión en residuos de la construcción

Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD).

Director/a: Arq. Oliva, Jorge
Codirector/a: Arq. Cremaschi, Diego
Año: CONVOCATORIA ORDINARIA 2019 / DESARROLLO 2021

Línea temática: Promoción de la gestión ambiental y desarrollo del hábitat

A todos nos sorprendió la pandemia, este brote epidémico mundial, que cambio nuestros hábitos sociales. El aislamiento social obligatorio, como medida preventiva nos tomó de sorpresa, debimos rápidamente acomodar el cuerpo, barajar y dar de nuevo decíamos en el barrio. Adoptar medidas extraordinarias, urgentes y preventivas, que de buenas a primera nos encontramos solos o acompañados en la inmensidad de cuatro paredes y un techo, en el mejor de los casos. Al querer hacer pero no poder salir, nos generó impotencia, esa necesidad de interactuar socialmente nos perturba y nos lleva por caminos inciertos. No es poco esto y por sobre todas las cosas influyen en nuestra actividad docente, perdidos en nuestro propio universo espacial y virtual, comenzamos a imaginar realidades subjetivas que son reflejos de nuestras realidades, en particular del espacio que habitamos. La confluencia de crisis económica, social y de los sistemas productivos, suman múltiples variables de atender que cada uno de nosotros en su escala y dimensión debería tener en cuenta, en este esquema cada uno es un mundo y no podríamos caracterizarlo.

La presentación de este proyecto tiene como fin la capacitación y especialización de las personas que trabajan en la construcción del hábitat como principales actores en la recuperación de recursos de desechos de obra en origen, para su posterior clasificación adecuación y reutilización.

Asimismo la capacitación pretende extender el conocimiento del sector y que este retorne a la sociedad como un aporte en la reducción de residuos en vertederos en pos de generar conciencia ambiental y generando, en consecuencia, una minimización del impacto ambiental y la aplicación del capital humano de la Universidad al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.

Asimismo la capacitación pretende extender el conocimiento del sector y que éste retorne a la sociedad como un aporte en la reducción de residuos RCD, que actualmente terminan en vertederos clandestinos de la región del Gran La Plata. Generar conciencia ambiental y actuando en consecuencia, la capacitación en gestión de residuos podrá aportar la minimización del impacto ambiental en la región y busca contribuir en la formación de las personas vinculadas a la construcción, en un cambio de paradigma social, cultural y ambiental
Se propone adecuar las metodologías en el marco de la pandemia mundial provocada por el Covid_19, entendemos que los procesos de adaptación a la misma, implican cuidados y protocolos de procedimientos que aseguren la integridad y salud de las personas. La extensión en el tiempo del ASPO – DISPO, ha generado adaptaciones sociales y procedimentales que contribuyen a la prevención de la transmisión del virus, esto permite hoy día repensar nuevas alternativas de producción y avances de las obras públicas que la UNLP lleva adelante y nos permite avanzar con el proyecto.

Otros proyectos