Menú

Integración y formación de nuevos polos GeoGebra

Proyecto para integrar Polos GeoGebra de diferentes localidades al Instituto GeoGebra La Plata

Director/a: Arqta. Jaime, Liliana Beatriz
Codirector/a: Prof. Chuvicio, Yesica Lorena
Año: CONVOCATORIA ORDINARIA 2019 / DESARROLLO 2021

Línea temática: Fortalecimiento de la inclusión educativa

Somos un grupo de profesores, investigadores y estudiantes de distintas ramas y disciplinas, que conformamos el Instituto GeoGebra de La Plata (IGLP).
GeoGebra es un software libre y gratuito de matemáticas para todo nivel educativo. Reúne dinámicamente geometría, álgebra, estadística y cálculo en registros gráficos, de análisis y de organización en hojas de cálculo. GeoGebra, con su libre agilidad de uso, congrega a una comunidad vital y en crecimiento. Muchos de los que utilizamos GeoGebra compartimos recursos y además podemos tomar recursos de otros y modificarlos. Una de las características principales de GeoGebra, que la hoja y el lápiz no nos dá, es el dinamismo. Es un potente e innovador recurso para la enseñanza y aprendizaje.
Además Geogebra es una red, donde cualquier persona puede tener un perfil y subir sus materiales para que otros lo puedan utilizar y como está en constante cambios para mejorar el software hace poco se implementó el Geogebra Classroom.
Nuestro Proyecto tiene como objetivo, contribuir al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática y la Física a partir de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en particular del software libre GeoGebra. También es nuestra intención fomentar la creación de lo que llamamos Polos GeoGebra en localidades distantes a la ciudad de La Plata. Esto fue pensado ya que no se pueden crear más institutos y como hay muchos profesionales que quieren aportar a la comunidad Geogebra entonces nos pareció interesante incluirlos de alguna forma.

Para lograr este fin y en relación con el contexto actual, se trabajó con los docentes referentes del Polo de Tandil (creado en el 2020) y el IGLP, a través de la elaboración en forma conjunta de un curso gratuito online sobre animaciones con GeoGebra, para el tratamiento de temas de física y matemática.

Este curso se pensó y se realizó en forma virtual y autogestionada. Con el proyecto de extensión pudimos convocar a dos becarias para que también pueda ser tutoreado.
Estas animaciones con GeoGebra les brindarán a los futuros docentes (alumnos de los institutos) y docentes, un abanico de estrategias didácticas con actividades motivadoras, que no se introduce a partir de su teoría y posterior práctica, sino que mediante la exploración los estudiantes descubrirán la matemática que subyace en las actividades. Esta matemática así aprendida, logra aprendizajes superadores que se internalizan mucho más que en la enseñanza tradicional.
El curso consta de ocho animaciones secuenciadas en clases. Cada clase cuenta con varios videos, uno a modo de presentación y otros que muestran el paso a paso de cómo lograr dichas animaciones. Los videos presentan explicaciones breves donde se muestran las herramientas y/o comandos necesarios para lograr cada construcción. Además, el curso, cuenta con la tutoría de dos integrantes del IGLP para evacuar las dudas que surjan entre los participantes durante el curso (se llevará a cabo durante este mes de marzo).
Para lograr la aprobación cada participante debe construir un recurso GeoGebra con algunas de las herramientas utilizadas en las animaciones estudiadas durante el curso. Luego deberán responder a una sección de preguntas en la que se evaluará lo que han estudiado. Las preguntas son de tipo múltiple choice. Con 5 respuestas correctas, habrán aprobado el curso; en caso contrario deberán volver a recorrer los contenidos del curso para intentarlo nuevamente y superarlo con éxito.
Además constará de un repositorio donde haremos públicos los recursos creados y aprobados para que todos los participantes tengan acceso a los mismos.
La convocatoria de este nuevo sistema del curso tutorado superó nuestras expectativas, no solo por la rapidez en que se llegó al cupo, sino también por la variedad de países de procedencia de los participantes: argentinos, mexicanos, iraníes, etc . Suponemos que el tener oportunidad de una tutoría, en el trabajo con GeoGebra, atrajo la atención de muchos docentes y estudiantes de los profesorados . A diferencia del autogestionado, se puso un cupo limitado de participantes para poder responder a sus demandas adecuadamente.

El curso está en marcha y con muchas expectativas.
Seguimos trabajando para mejorar la práctica docente y por ende la enseñanza.

Otros proyectos